La conciliación bancaria automática es un proceso que permite comparar los registros financieros con los estados de cuenta bancarios. Ello para detectar y corregir discrepancias. Es una solución que ahorra tiempo y reduce errores y, por eso, en este artículo te explicaremos cómo funciona la conciliación bancaria automática y cómo puede ayudarte a mejorar tu eficiencia financiera. ¡No te pierdas los detalles!
¿Qué es la conciliación bancaria?
La conciliación bancaria es un proceso que consiste en comparar los movimientos registrados en la contabilidad de una empresa con los que aparecen en el extracto bancario. Esto se hace con el fin de detectar y corregir posibles diferencias o errores.
Se trata de una herramienta fundamental para el control financiero. Ya que permite verificar la exactitud de los datos contables y la disponibilidad real de efectivo.
Además, es un procedimiento que se debe realizar periódicamente, preferiblemente cada mes. Ello para asegurar la fiabilidad de la información financiera y evitar posibles problemas de liquidez, solvencia o fraude. Además, facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y contables de la empresa.
También puede interesarte: Aplicaciones de RPA en las empresas de hoy
¿Deberías automatizar tu proceso de conciliación bancaria?
La conciliación bancaria es una tarea crítica para cualquier empresa. Ya que ayuda a garantizar la precisión de los registros financieros y a detectar errores o fraudes. Siendo así, implica la comparación de los registros financieros de una empresa con los estados de cuenta bancarios. Lo que hace que sea un proceso tedioso y propenso a errores humanos.
Por eso, es recomendable automatizarlo para comparar automáticamente los registros financieros con los estados de cuenta bancarios. Al automatizarla podrás ahorrar tiempo y reducir errores.
Además, la conciliación bancaria automática puede detectar discrepancias más rápidamente que la conciliación bancaria manual. Esto permite a las empresas tomar medidas correctivas más rápidamente.
Diferencias entre la conciliación bancaria manual y la automática
Las principales diferencias que se deben destacar entre la conciliación bancaria manual y automática son:

Dicho esto, tener en cuenta esta diferencia te ayudará a decidir qué tipo de conciliación bancaria necesitas para impulsar el crecimiento y desarrollo de tu empresa.
¿Cómo funciona la conciliación automática?
La conciliación bancaria automática es un proceso automatizado que compara automáticamente los registros financieros de una empresa con los estados de cuenta bancarios. Siendo esto lo básico, el proceso se puede resumir en los siguientes pasos:
- Importa los datos contables y bancarios al software de conciliación. Ya sea de forma manual o automática, según el sistema utilizado.
- Compara los registros contables con los extractos bancarios. Y detecta las diferencias y las inconsistencias entre ambos.
- Genera informes detallados que muestran las conciliaciones realizadas, las partidas pendientes de conciliar y las posibles causas de las discrepancias.
- Se revisan los informes y se hacen los ajustes necesarios en los registros contables, para corregir los errores o las omisiones detectadas.
- Verifica que los registros contables y los extractos bancarios coincidan. Entonces se guarda la documentación y la evidencia que respalda las conciliaciones realizadas.
Al utilizar la conciliación bancaria automática, tu empresa avanza hacia el camino de la digitalización y agilización de procesos. No solo eso, al implementar este proceso podrás evitar cualquier tipo de riesgos de fraude interno y así aumentar la confianza en tus registros financieros por parte de los clientes.
También puede interesarte: Aplicaciones de la inteligencia artificial para empresas
5 ventajas de la conciliación bancaria automática
Como te hemos dicho, algunas de las ventajas de la conciliación bancaria automatizada son la facilitación de tareas y el ahorro de tiempo. Sin embargo, ahí no terminan. En la siguiente imagen, conoce otras de sus ventajas resaltantes:

Estas ventajas son una muestra de lo importante que es automatizar el proceso de conciliación bancaria en tu empresa. Además, se traducen en una mejor gestión financiera de la empresa y una mayor confianza en la información contable.
¿Por qué hacer la conciliación bancaria con GD ERP?
Con nuestro software GD ERP podrás integrar todas tus operaciones contables en una misma plataforma. De esa manera, podrás agilizar tus procesos con la ayuda de la inteligencia artificial también:
- Conectar tus bancos y conciliar los movimientos de forma automática.
- Ingresar tus facturas a través de imágenes. También, los datos de estas se incorporarán automáticamente.
Además, GD ERP te permitirá generar tus impuestos porque cuenta con inteligencia artificial de GestionDirect. Por tanto, podrás recibir las notificaciones de Hacienda en la misma plataforma para mantenerte al día con tus obligaciones. Asimismo, podrás:
- Descargar tus modelos tributarios ya rellenados y listos para presentarlos en Hacienda.
- Declarar y presentar tus modelos tributarios de forma simplificada.
- Mantener tus impuestos siempre actualizados, porque la plataforma siempre está conectada al Sistema.
También puede interesarte: ¿Qué es la economía colaborativa y cómo aplicarla?
La conciliación bancaria automatizada se ha convertido en una gran herramienta. Para saber de qué forma puedes implementarla en tu negocio, escríbenos a través de gd@gestiondirect.eu y te daremos una demo gratuita, basada en tus necesidades.
Además, si quieres mantenerte al día con las tendencias empresariales y de digitalización, puedes suscribirte a nuestra biblioteca de contenidos. Ahí, encontrarás contenidos nuevos y originales cada semana, hechos para ti. ¡Te esperamos!