Con los avances tecnológicos es común que los negocios disfruten de sus múltiples ventajas hoy en día, pero es importante tomar en consideración los inconvenientes que pueden presentarse y cómo actuar al respecto. Por eso, hoy te traemos 10 consejos de ciberseguridad que te ayudarán a mantener tu empresa protegida.
¿Qué es la ciberseguridad?
Al hablar de ciberseguridad hacemos referencia a distintos procedimientos que permiten proteger la información digital que se encuentra en dispositivos como ordenadores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos.
Entendiendo que la mayoría de las actividades pueden digitalizarse y realizarse mediante el Internet, resulta indispensable que las empresas logren adaptar las medidas de ciberseguridad acorde para poder generar confianza con sus clientes, proveedores y aliados
También puede interesarte: ¿Qué significa IaaS, PaaS, Saas y cuáles son sus diferencias?
¿Por qué aplicar la ciberseguridad en tu empresa?
La presencia de los ataques cibernéticos hace que la incorporación de las medidas de protección empresarial a través de la ciberseguridad sea prioritaria para empresarios y autónomos.
En este sentido, los principales motivos que conllevan a instalar medidas de ciberseguridad son los siguientes:
- Contribuye a la reducción de riesgos: te permite estar prevenido ante posibles inconvenientes y ciberataques. Por lo general, sueles recibir notificaciones sobre alertas sospechosas que eliminan el contenido peligroso a tiempo
- Impulsa la privacidad de datos: como su nombre lo indica, los software de ciberseguridad son ideales para garantizar la seguridad a la hora de navegar en Internet, lo cual hace que la privacidad de los usuarios esté garantizada.
- Mejora la imagen corporativa: al ofrecer sistemas y consejos de ciberseguridad dentro de tu empresa, estás ofreciendo confianza en tu público interno y externo, lo que se traduce en un beneficio para la reputación de la compañía.
- Permite la recuperación de la información: en el mundo digital resulta común presenciar problemas involucran algún tipo de hacker en los ordenadores, pero al tener instaladas las herramientas de ciberseguridad apropiadas, puedes actuar a tiempo y evitar pérdida de información valiosa para tu empresa.
- Afianza la confidencialidad: al igual que la privacidad, la confidencialidad es un punto a destacar mediante la implementación de las medidas de ciberseguridad empresariales, ya que solo los usuarios autorizados pueden acceder a ciertos recursos, data e información.
También puede interesarte: Base de datos negativa para mejorar tu ciberseguridad
10 consejos de ciberseguridad para proteger tu empresa
Ahora que ya conoces un poco más sobre la importancia que representa esta herramienta para tu empresa, a continuación, te contamos 10 consejos de ciberseguridad que no puedes pasar por alto. Estos son:
1. Autenticación en dos pasos
Uno de los principales consejos de ciberseguridad que puede que hayas escuchado es realizar una autenticación en dos pasos al navegar en los ordenadores de tu empresa. Pero, ¿qué significa esto? Se refiere a un mecanismo de seguridad a través del cual el usuario debe verificar su identidad a través de un segundo dispositivo para confirmar el acceso.
2. Usa contraseñas fuertes
Otro aspecto que parece obvio, pero muchas veces se omite implementar el uso de contraseñas catalogadas como “fuertes” o “seguras”. Es decir, que los accesos a la red involucren letras mayúsculas, minúsculas, números, y caracteres especiales.
De esta manera, tendrás menores probabilidades de sufrir algún ataque cibernético y podrás respaldar la información de cada miembro del equipo.
3. Realiza una copia de seguridad de tus datos
Tomando en cuenta que una de las amenazas en el ciberespacio es la eliminación de datos, realizar una copia de seguridad de los mismos te permitirá prevenir posibles inconvenientes y mantener la tranquilidad en tu empresa.
Lo recomendable es hacer copias de seguridad al menos de manera periódica y tener un backup en un lugar seguro externo a la compañía.
4. Haz uso de un antivirus
Quizás otro de los consejos de ciberseguridad más implementados en la actualidad es la utilización de un antivirus en cada uno de los equipos afiliados a la empresa. Así podrás detectar y contener las amenazas que puedan perjudicar tus labores diarias.
En este sentido, con esta técnica se realizan exploraciones que evitan que tus equipos sean vulnerables ante algún tipo de enlace infectado con malware, por ejemplo.
5. Incluye protección para dispositivos móviles
Si bien los ordenadores son los principales afectados en cuanto a amenazas de ciberseguridad hablamos, no podemos dejar a un lado la protección de los dispositivos móviles.
En este sentido, es importante que incluyas protocolos de seguridad en aquellos smartphones que tengan acceso a la red de la empresa.
6. Seguridad en la nube
Otra manera de realizar copias de seguridad y proteger la información de la empresa es utilizando una ubicación que no sea física, es decir, seguridad en la nube. De esta manera, mediante plataformas en línea puedes mantener tus datos privados y almacenados de forma segura.
7. Educa a los empleados en políticas de ciberseguridad
Tener noción sobre las amenazas latentes en el ciberespacio es tarea de todos los empleados dentro de una organización. Asegúrate de formar a tu personal para que conozcan los distintos ciberataques que pueden presenciar, evitando así que tomen malas decisiones, elijan contraseñas débiles y sean estafados por phishing.
8. Mantén el software actualizado
La tecnología, así como las amenazas en el ciberespacio, pueden evolucionar día a día, por ello es importante que dentro de tu empresa actualices periódicamente los softwares instalados en tus equipos, al igual que evitar la descarga de aplicaciones que no ofrezcan opciones de seguridad.
9. Gestiona el acceso de datos
Al gestionar adecuadamente el acceso a los datos y los distintos archivos de relevancia dentro de tu empresa, reduces el riesgo de que se expongan a mayores amenazas digitales.
Por ello, nuestra recomendación siempre será definir quiénes tendrán acceso a los documentos, así como las personas asignadas para editar o visualizar carpetas importantes para la empresa.
10. Diseña un plan de ciberseguridad
Por último, pero no menos importante, te aconsejamos que tengas un plan de acción ante los diversos ciberataques que podrían perjudicar a tu empresa. Así como, además, priorizar la implementación de proyectos en materia de ciberseguridad que te ayuden a reducir los riesgos a los que se exponen los distintos departamentos empresariales.
También puede interesarte: Consejos para prevenir ataques informáticos
¿Te preocupas por la seguridad de tu empresa? ¿Te gustaría conocer las mejores alternativas digitales para impulsar tu negocio? En Gestión Direct te ofrecemos la información y los servicios que necesitas. Así que, ¡ingresa en nuestro blog y descubre las novedades del sector ahora!