Buscar el programa ERP contable ideal para tu empresa es un reto constante. Muchos de ellos comparten similitudes, brindan servicios y ventajas prácticamente iguales, haciendo la toma de decisiones toda una tarea. Para facilitarla, te contaremos los detalles de los programas ERP más utilizados y disponibles en el mercado. Además, te daremos tips para escoger el ideal para tu empresa, ¡acompáñanos!
¿Qué es un programa ERP?
Un programa ERP contable es un tipo de software usado por las organizaciones para gestionar las actividades empresariales diarias. Por ejemplo, la contabilidad, el aprovisionamiento, la gestión de proyectos, de riesgos, el cumplimiento y las operaciones de la cadena de suministro.
Este tipo de software permite a las empresas controlar todos los flujos de información generados en cada ámbito. Esto a través de la integración de los departamentos que facilita el acceso a los datos.
El objetivo de los sistemas ERP es mejorar la eficiencia, la productividad y la competitividad de las empresas. Todo gracias a la visión global y en tiempo real del rendimiento del negocio.
Un programa ERP también puede incluir herramientas de gestión del rendimiento empresarial que ayudan a planificar, presupuestar, predecir y notificar los resultados financieros de tu organización
También puede interesarte: Servicios en la nube y la productividad empresarial
7 características de un programa ERP contable ideal
A la hora de elegir el programa ERP ideal para tu empresa, es importante que conozcas las características más resaltantes. Ello te permitirá tomar una decisión correcta. Esas características que debes buscar en tu ERP ideal son:
- Automatización de tareas. Un software ERP puede automatizar todas las distintas áreas de tu negocio: finanzas, cadena de suministro, operaciones, facturación, etc. Su función es facilitarte el trabajo, reduciendo costes, optimizando procesos e integrando todo el trabajo del día a día.
- Administración de la cadena de suministro. Un software ERP puede ayudarte a gestionar el flujo de materiales, productos y servicios desde el proveedor hasta el cliente. Esto puede mejorar la eficiencia, la calidad y la rentabilidad de tu cadena de suministro. Y reducir los riesgos y los desperdicios.
- Integraciones con plataformas de pagos y manejo de inventarios. Un programa ERP puede conectarse con otras plataformas o aplicaciones que usas para tu negocio. Entre ellas, los sistemas de pagos, bancos, comercio electrónico o gestión de inventarios. Esto te permite tener una visión completa y actualizada de tus finanzas, tus ventas y tus existencias.
- Funcionamiento en tiempo real. Un software ERP puede proporcionar información en tiempo real sobre el estado de tu negocio, desde los datos financieros hasta los indicadores clave de rendimiento. Esto te permite tomar decisiones más rápidas y acertadas, así como anticiparse a los problemas o las oportunidades.
- Una interfaz intuitiva. Un programa ERP debe ser fácil de usar y adaptarse a tus necesidades. Debe tener una interfaz intuitiva que te permita acceder a las funciones que necesitas con unos pocos clics. También debe ser personalizable y escalable, para que puedas añadir o modificar módulos según tu crecimiento.
- Módulos de gestión financiera. Un software ERP debe incluir módulos que te ayuden a gestionar las finanzas de tu empresa. Por ejemplo, la contabilidad, el presupuesto, la facturación, el cobro o el pago. Estos módulos deben facilitarte el cumplimiento de las normativas fiscales y legales, así como la generación de informes financieros.
- Reportes y analíticas. Un software ERP debe ofrecerte reportes y analíticas que te permitan medir el desempeño de tu empresa, identificar tendencias o patrones, y obtener insights para mejorar tu estrategia. Estos reportes y analíticas deben ser visuales, interactivos y personalizables.
5 tipos de programa ERP más usados
Un programa ERP contable permite a las empresas gestionar sus procesos y recursos de forma integrada. Siendo así, existen diferentes tipos de ERP, cada uno con sus propias características y funcionalidades. A continuación, te describimos algunos de los tipos de ERP más comunes:

ERP on-premise.
Este tipo de ERP se instala en los servidores de la empresa y se ejecuta en la red local. Es una solución muy personalizable y se adapta a las necesidades específicas de la empresa.
Sin embargo, requiere una inversión inicial significativa en hardware y software, así como un equipo TI para su mantenimiento y actualización.
ERP en la nube.
Este tipo de ERP se aloja en servidores externos y se accede a través de internet. Es una solución más económica, ya que no requiere inversión en hardware ni en personal de TI para su mantenimiento. Además, permite un acceso remoto y una mayor flexibilidad para los usuarios.
ERP vertical.
Los ERP verticales están diseñados para satisfacer las necesidades específicas de un sector o industria en particular. Por ejemplo, existen ERP para la industria alimentaria, la automotriz, la farmacéutica, entre otras.
ERP horizontal.
Los ERP horizontales son soluciones genéricas que se adaptan a cualquier sector o industria. Son muy personalizables y se pueden configurar según las necesidades específicas de la empresa.
ERP de código abierto.
Los ERP de código abierto son soluciones gratuitas que se pueden descargar y personalizar según las necesidades de la empresa. Sin embargo, requieren un mayor conocimiento técnico para su implementación y mantenimiento.
Esto quiere decir que existen diferentes tipos de ERP que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa. La elección del tipo de ERP adecuado dependerá del tamaño de tu empresa, su presupuesto, sus necesidades específicas y capacidad técnica.
También puede interesarte: ¿Cómo crear un ecosistema digital para tu empresa?
4 consejos para elegir el programa ERP ideal para tu empresa
Como sabemos lo complicado de escoger un ERP programa contable ideal entre los diferentes tipos que existen, traemos para ti 4 consejos que te ayudarán a tomar la decisión correcta:
- Evaluar las necesidades de tu negocio: en este momento es donde debes responder las preguntas: ¿cuál es el tamaño de mi empresa?, ¿estás comenzando tu negocio?, ¿en qué sector te ubicas? Lo importante es definir dónde está tu empresa para determinar qué ERP necesitas.
- Decide cuál será tu presupuesto: conocer tu presupuesto y cuánto estás dispuesto a gastar en tu programa ERP es un asunto importante. Sin embargo, no debe ser el único factor. Pues, no es recomendable irse por el más económico de buenas a primera.
- Analiza el volumen de trabajo de tu compañía: de contar con una compañía con un alto volumen de trabajo podrás irte por un tipo de ERP con más funcionalidades y de ser el caso contrario podrás optar por un ERP programa básico.
- Estudia qué departamentos van a usar el ERP: si cuentas con una empresa conformada por varios departamentos que vayan a utilizar el software, deberás decidir cuál se adecua mejor a la situación.
Conoce nuestro software GD ERP, el aliado de tu empresa
Con el software GD ERP tendrás la capacidad de gestionar todos los departamentos de tu empresa de forma rápida, fácil y en tiempo real. Lo mejor de todo, es que podrás hacerlo desde una misma plataforma. También podrás:

Estas son algunas de las tareas que podrás realizar con nuestro Software GD ERP gracias a la IA integrada al programa.
También puede interesarte: ¿Qué es la economía colaborativa y cómo aplicarla?
¿Tienes una empresa cuyos procesos quieres optimizar? Contáctanos a través de gd@gestiondirect.eu y solicita una demo personalizada de nuestro software GD ERP. No lo postergues más y lleva a tu empresa hacia el futuro.