Los certificados digitales son documentos electrónicos vinculados con una determinada persona y pueden identificarla a través de la clave pública y de forma fehaciente. Este es el único medio con el que puede garantizarse la identidad de una persona en internet. Pero, si no lo sabías, existen muchos tipos de certificados electrónicos, los cuales tienen su propio uso. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Quédate hasta el final de este post!
¿Qué es el certificado digital?
El certificado digital es un documento electrónico que permite identificarse y firmar de forma segura en Internet. Con él, puedes acceder a los servicios ofrecidos por la Administración Pública y otras entidades privadas. Por ejemplo, la presentación de impuestos, la consulta del padrón municipal, entre otros servicios.
Para obtener tu certificado digital necesitas solicitarlo a una autoridad de certificación. Este se encarga de verificar tu identidad como solicitante y te emitirá el certificado digital por el que pagaste.
Este documento se puede almacenar en una tarjeta inteligente, como el DNI electrónico, o en un archivo descargable en el ordenador o dispositivo móvil. En ambos casos, se necesita una clave privada y una clave pública. Estos son elementos que permiten cifrar y descifrar la información.
Siendo así, la clave privada debe estar siempre bajo el control del titular del certificado. Mientras, la clave pública se puede compartir con otros usuarios.
Los certificados electrónicos tienen una fecha de caducidad, que suele ser de varios años. Antes de que expire, puedes renovar el certificado siguiendo los pasos indicados por la autoridad de certificación. Si se pierde o se compromete el certificado, se debe revocar lo antes posible para evitar su uso fraudulento.
También puede interesarte: ¿Cómo funcionan la clave pública y privada del certificado digital?
6 tipos de certificados digitales
Existen diferentes tipos de certificados digitales según el tipo de identidad que incorporan, su ámbito de aplicación y el soporte en el que se almacenan. A continuación, te mencionamos los principales tipos de certificados electrónicos que existen en España:

Estos son algunos de los tipos más comunes de certificados electrónicos que existen en España, pero no los únicos. Existen otros más específicos o adaptados a diferentes sectores o necesidades. Por ejemplo, los certificados de colegiado, los certificados de componente o los certificados sanitarios.
También puede interesarte: ¿Cómo instalar el certificado digital en el ordenador?
6 usos de los certificados digitales
Los certificados electrónicos tienen múltiples usos en España, tanto para ciudadanos como para empresas. Algunos de los más habituales son:

¿Cómo puedes obtener tu certificado digital?
¿Necesitas un certificado digital que corresponda a cualquiera de los tipos de certificados electrónicos que te mencionamos anteriormente? Solicita una asesoría a través de gd@gestiondirect.eu y te asesoraremos. Luego, podrás tramitar tu certificado con ayuda de nuestro software GD Certificados.
Con él, podrás gestionar tus certificados sin solicitar citas en las entidades públicas, ni hacer colas. Como resultado, podrás ahorrar mucho tiempo y dinero del papeleo. Con los certificados emitidos por GD Certificados podrás realizar cualquier trámite, así que no esperes más y solicítalo.
También puede interesarte: ¿Qué es la firma electrónica avanzada?
Si estás interesado en obtener tus certificados electrónicos y conocer más a profundidad sus usos, contáctanos a través de gestiondirect@gd.eu. Solicita una demo de nuestro software y te explicaremos cómo puedes emplearlo para facilitar tu día a día.