¿Cómo solicitar tu certificado de desempleo con tu certificado digital?

Jonatan Carbonell

Por si no lo sabes, el certificado de desempleo es un documento emitido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En caso de estar desempleado, este certificado te permite acreditar tu situación frente a distintas administraciones e instituciones. ¿Quieres saber cómo tramitarlo con tu certificado digital y ahorrar tiempo importante? ¡Aquí te lo contamos! 

¿Qué es el certificado de desempleo?

El certificado de desempleo es un documento oficial emitido por el SEPE el cual acredita tu situación de desempleado. Este es de gran importancia en la medida que puede ser requerido por distintas entidades y organismos. También, en caso de que necesites acceder a beneficios y ayudas relacionadas con el desempleo.

Cabe mencionar que este documento proporciona información relevante sobre ti en cuanto a tu registro en el SEPE si eres demandante de empleo. Pues, refleja el periodo de tiempo durante el cual has estado como desempleado e inscrita en el SEPE.

En este sentido, tu certificado de desempleo puede ser requerido en distintas situaciones. Por ejemplo, solicitar prestaciones por desempleo, subsidios, ayudas económicas o participar en programas de formación y empleo. También, puedes necesitarlo para presentarlo en entidades bancarias, empresas o instituciones educativas.

También puede interesarte: Diferencia entre DNI electrónico y certificado digital

¿Qué es el Servicio Público de Empleo Estatal de España?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo de la Administración General del Estado español. Esta se encarga de la gestión del empleo, el registro público de los contratos, la gestión de subvenciones de empleo a las empresas y las prestaciones por desempleo. 

Este, junto a los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forman el Sistema Nacional de Empleo. Esto con el fin de contribuir al desarrollo de la política de empleo, gestionar el sistema de protección por desempleo y garantizar la información sobre el mercado laboral.

Si estás en situación de desempleo, puedes acceder a los trámites telemáticos o pedir cita para solicitar tu prestación. También, puedes consultar las estadísticas de empleo, contratos y prestaciones por desempleo y conocer sobre el mercado laboral en el Observatorio de las Ocupaciones.

Esto te permitirá descubrir oportunidades de trabajo a través de la EURES o capitalizar tu prestación para emprender como autónomo.

5 funciones del certificado de desempleo que debes conocer

En España, el certificado de desempleo tiene varias funciones, entre ellas se encuentra:

Certificado de desempleo

Dicho esto, no olvides que para obtener tu certificado de desempleo necesitas inscribirte como demandante de empleo y cumplir ciertos requisitos. Esto varía según el tipo de certificado que solicites.

También puede interesarte: ¿Cómo funcionan la clave pública y privada del certificado digital?

5 tipos de certificados de desempleo que puedes solicitar en el SEPE

Para buscar trabajo en España, es posible que necesites algunos certificados que acrediten tu situación laboral, tus cotizaciones o prestaciones. En ese sentido, los certificados que puedes solicitar desde el SEPE son los siguientes:

Certificado de desempleo

¿Cómo obtener el certificado de desempleo SEPE con tu certificado digital?

Como ya sabes, para conseguir tu certificado de desempleo, necesitas solicitarlo al SEPE. Pudiendo ser de forma presencial en las oficinas del SEPE o electrónicamente mediante su sede electrónica con tu certificado digital.

Dicho esto, recuerda que el certificado digital es una herramienta que te pemitirá hacer trámites y gestiones de forma segura y electrónica. Este puedes obtenerlo a través de la FNMT, inviertiendo un montón de tiempo, soportando largas colas y desplazándote a sus oficinas o con GD Certificados.

Esta última opción solo requiere de 30 minutos de tu tiempo y la completación de 3 pasos. Con eso, tendrás tu certificado digital totalmente válido legalmente. El mismo de la FNMT, pero con mucho menos esfuerzo.

Con tu certificado digital, podrás acceder al portal del SEPE y tramitar tu solicitud y descargar el certificado de desempleo. Una vez solicitado el certificado mostrará datos como:

  • Tu nombre completo 
  • Tu número de DNI
  • La fecha de inscripción en el SEPE como demandante de empleo y
  • El tiempo total que llevas inscrito como desempleado

Es importante que tengas en cuenta que el certificado de desempleo tiene validez limitada. Generalmente, se emite con una vigencia de tres meses, por lo que necesitarás renovarlo periodicamente si debes presentarlo nuevamente en algún trámite o gestión.

¿Cómo solicitar tu certificado de desempleo con tu certificado digital?

¿Necesitas solicitar tu certificado de desempleo? A continuación te detallamos cómo hacerlo con tu certificado digital, solo sigue estos 5 pasos:

  1. Accede a la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
  2. Haz clic en el botón “Certificados” y elige la opción “Certificados de situación”.
  3. Identifícate con tu certificado digital o con tu DNI electrónico.
  4. Rellena el formulario con tus datos personales y elige el tipo de certificado que quieres solicitar.
  5. Descarga el certificado en formato PDF o imprímelo.

Siguiendo estos pasos podrás obtener tu certificado de desempleo con tu certificado digital sin problemas. Recuerda, este documento tiene una validez de 15 días desde su emisión y debes conservarlo para cualquier trámite que lo requiera.

Además, este proceso puede variar ligeramente dependiendo de las actualizaciones y cambios del sitio web del SEPE. Si encuentras alguna dificultad o tienes preguntas adicionales, ponte en contacto directamente con el SEPE y solicita ayuda y orientación.

También puede interesarte: ¿Cómo instalar el certificado digital en el ordenador?

¿Necesitas tramitar tu certificado de desempleo, pero no tienes tu certificado digital? Contáctanos a través de gd@gestiondirect.eu y nosotros te asesoraremos en el proceso de tramitación de tu certificado. GD Certificados es una solución hecha a tu medida, ¿qué esperas para comenzar a hacer más fáciles tus trámites y tu vida en general?

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas