¿Cómo solicitar tu prestación por desempleo con tu certificado digital?

Jonatan Carbonell

¿Estás desempleado y quieres acceder a la prestación por desempleo? Aquí te contamos cómo acceder a ella sin tener que moverte de casa con tu certificado digital. Quédate hasta el final de este post donde te contaremos los pasos para solicitar tu prestación por desempleo de forma online. ¡Vamos! 

¿Qué es la prestación por desempleo?

El objetivo de la prestación por desempleo es ayudar a las personas desempleadas a cubrir sus necesidades básicas. Para recibirla, deben haber perdido su trabajo de forma involuntaria y cumplir con ciertos requisitos.

Para poder recibirla debes haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años. Y debes estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), así como cumplir una serie de requisitos económicos.

Dicho esto, la cuantía de la prestación por desempleo depende de la base reguladora. Esta se calcula en función de las cotizaciones realizadas en los últimos 180 días. Una vez calculada, la prestación se abona durante un periodo máximo de 6 meses, aunque puede ampliarse en determinados casos. 

La prestación por desempleo es contributiva, lo que significa que se financia con las cotizaciones de los trabajadores y empresarios. Es importante destacar que la prestación no es una renta vitalicia, sino una ayuda temporal para quienes han perdido su empleo.

Asimismo, esta no se debe confundir con los subsidios por desempleo, ya que estas son prestaciones no contributivas. Están destinadas a quienes carecen de rentas. Siendo así, el SEPE es el encargado de pagar tanto la prestación contributivas como los subsidios por desempleo.

También puede interesarte: Diferencia entre DNI electrónico y certificado digital

¿Qué es el subsidio por desempleo?

Los subsidios por desempleo son ayudas económicas que se conceden a quienes perdieron su trabajo y no tienen derecho a la prestación contributiva por desempleo. Es decir, quienes no han cotizado por suficiente tiempo o agotaron la prestación.

Estos tienen una duración variable según la situación de cada persona y cuenta con una cuantía fija equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). 

Para poder solicitar este subsidio necesitas estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE. Y cumplir los requisitos específicos de cada tipo de subsidio. Además, debes presentar la solicitud dentro del plazo establecido y aportar la documentación requerida.

¿Cuáles son las diferencias entre la prestación contributiva y subsidio por desempleo?

Como dijimos, en España existen dos tipos principales de ayudas por desempleo: la prestación contributiva y el subsidio por desempleo. Ambas tienen sus requisitos, su duración y su cuantía. A continuación, te la explicaremos:

prestación por desempleo

En definitiva, la diferencia principal entre la prestación contributiva y el subsidio por desempleo radica en el tiempo de cotización previo, la duración y la cuantía de la ayuda. Ambas son formas de proteger a las personas que se encuentran en situación de desempleo y facilitar su inserción laboral.

También puede interesarte: ¿Cómo renovar el certificado digital?

¿Cómo puedes solicitar tu prestación por desempleo con tu certificado digital?

Si has perdido tu trabajo y quieres solicitar tu prestación por desempleo, una de las formas más rápidas y cómodas de hacerlo es con tu certificado digital. El certificado digital es un documento electrónico que te identifica de forma segura en Internet y te permite realizar trámites administrativos sin necesidad de desplazarte.

prestación por desempleo

Una vez enviada la solicitud, recibirás un justificante de presentación. El SEPE te notificará la resolución de tu solicitud en el plazo máximo de 15 días hábiles. 

Así de fácil es solicitar tu prestación por desempleo con tu certificado digital en España. Recuerda que también puedes hacerlo por teléfono, presencialmente o a través de la sede electrónica del SEPE con otros medios de identificación. 

En caso de no contar con tu certificado digital, con GD Certificados puedes obtenerlo instantáneamente. Nuestro software te permitirá obtenerlo en tan solo 30 minutos, sin necesidad de moverte de casa.

5 ventajas de solicitar tu prestación por desempleo con tu certificado digital 

Solicitar tu prestación por desempleo con tu certificado digital tiene varias ventajas, entre las que destacamos las siguientes:

  1. Puedes disfrutar de facilidad y comodidad, pues hacer la solicitud en línea con tu certificado digital, implica hacerlo desde la comodidad de tu hogar. Sin tener que moverte a oficinas.
  2. Puedes ahorrarte un montón de tiempo gracias a que puedes realizar el trámite de forma rápida desde tu ordenador.
  3. Con tu certificado digital puedes garantizar la autenticidad y confidencialidad de tus datos personales. Protegiéndote de posibles fraudes o suplantaciones de identidad. 
  4. Gracias a tu certificado podrás agilizar el proceso de solicitud y gestión de la prestación por desempleo. Puesto que no es necesario presentar documentación física.
  5. Podrás acceder a múltiples servicios en línea ofrecidos por el SEPE. Por ejemplo, obtener el certificado de tu prestación, consultar los datos y recibos de la prestación, etc.

También puede interesarte: Diferencia entre certificado digital y firma electrónica

¿Quieres tramitar tu prestación por desempleo, pero aún no cuentas con un certificado digital? ¡Tramítalo con nosotros a través de GD Certificados! Recuerda que solo necesitas 30 minutos de tu día para tramitarlo desde la comodidad de tu casa. Y si quieres una demo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo gd@gestiondirect.eu.

Si quieres saber qué más puedes hacer con tu certificado digital, no dudes suscribirte a nuestra biblioteca de contenidos donde semanalmente subimos nuevos artículos basados en tus intereses.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas