La tendencia de los neobancos en España inicio su auge en el año 2018 hasta ahora, donde ha tenido un crecimiento incomparable. Estas entidades, que se caracterizan por ofrecer productos financieros modernos de la mano de la tecnología, han tomado un protagonismo inigualable. Si quieres saber más sobre los neobancos y cómo tu empresa puede beneficiarse de ellos, solo debes quedarte con nosotros hasta el final de este artículo. ¡Vamos allá!
En primer lugar, ¿qué son los neobancos?
Los neobancos son una entidad financiera que forman parte del sector fintech. Es decir, que tanto la infraestructura como los recursos pertenecen al mundo digital. Al ser un elemento digital no cuentan con sucursales físicas para atención al cliente, es por ello que toda la atención que pueden ofrecerte es también de forma digital.
Es común que los neobancos no cuenten con licencia de pago. Por lo tanto, se ven en la obligación de establecer un vínculo con entidades de dinero electrónico (EDE) que estén validadas por el organismo regulador del país.
Esta EDE no solo debe estar validada, sino, que también debe contar con un depositario de fondos seguros. Un ejemplo de EDE, sería el Banco de España que se rige bajo las normas de país y garantiza la seguridad de los fondos de los clientes.
También puede interesarte: El porqué de las plataformas digitales
¿Qué funcionalidad puede tener un neobanco para alguien con empresa?
Los neobancos en general pueden tener múltiples funcionalidades que lo hacen mucho más eficientes que los bancos tradicionales. De hecho, son funcionalidades que los convierten en la opción más rápida y cómoda para los usuarios. Mira a continuación cuáles son las más destacadas:

No obstante, hay que aclarar que está dirigido a un perfil de clientes especifico que son los que tendrán prioridad a la hora de gestionar sus cuentas.
¿Cuáles son las características que te pueden beneficiar de los neobancos?
Algunas de las características de los Neobancos que pueden beneficiarte como emprendedor y autónomo son:
- No cobran comisiones de mantenimiento de cuentas o transferencia entre cuentas.
- Su operatividad es totalmente digital y sin papeleo.
- La mayoría posee plataformas modernas y fáciles de gestionar por el hecho de que cuentan con aplicaciones intuitivas.
- Ofrecen servicios en colaboración con otras empresas, por lo que tienen una gran variedad de productos.
- Cuentan con herramientas para controlar y gestionar el dinero mediante alertas de notificaciones.
- Sus condiciones y comisiones de servicios son transparentes y fácil de explicar.
6 ventajas de los neobancos que no te puedes perder
La mayoría de los neobancos son iniciativas de las entidades financieras tradicionales, como parte de su necesidad de introducirse en el mundo digital. En ellos encuentra una cercanía más directa con los usuarios por medio del aprovechamiento de la tecnología. Por eso, algunas de las ventajas que promueven estás entidades digitales son:

También puede interesarte: ¿Existen sistemas ERP para pymes?
¿Qué tan seguro pueden ser los neobancos?
Tanto los neobancos que poseen licencia completa como los que no, cuentan con múltiples garantías para protegerte como consumidor y a tu dinero. Esto se debe a que el dinero está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos cuyo proteger es respaldar el saldo de los ahorradores hasta 100.000 euros por entidad o titular.
Por otro lado, la licencia de Entidad de Dinero Electrónico permite a las compañías emitir dinero electrónico, tarjetas y transferencias. La regulación establece que esta licencia pone a salvo el dinero de sus clientes mediante cuentas separas o activos seguros.
¿Cuántos neobancos necesito para operar un emprendimiento?
Se necesitan diferentes neobancos para lograr una operatividad completa de un emprendimiento debido a que no todos los neobancos ofrecen una operatividad completa. Algunos te dan la posibilidad de domiciliar ingresos, mientras que con otros podrás atender pagos orgánicos oficiales como el pago de Hacienda.
No obstante, estas limitaciones no convierten a estas entidades en inútiles, ya que suelen solucionar problemas concretos y ofrecen productos o servicios que no comercializa la banca tradicional, como la ventaja de operar desde otro país, seguros de viajes con mejores prestaciones, ofertas y descuentos en marcas reconocidas y populares, entre otros.
¿Qué traen los Neobancos para España este 2023?
A pesar de la inestabilidad política y económica que ha traído la guerra en Ucrania y la pandemia del COVID-19, el modelo de los neobancos vino para quedarse, atrayendo cada vez más nuevos usuarios y ganando cuota de mercado sin verse afectada por los factores antes mencionados.
Los beneficios económicos y las comodidades que ofrecen estas nuevas entidades los convierte en un servicio con una gran acogida entre los emprendedores. Es por todo esto que podemos intuir que este año seguirán ganando cuota de mercado de España y continuaran desarrollando sus funcionalidades para que sigan aumentando cada día los usuarios.
En Gestión Direct siempre estamos unidos a las vanguardias tecnológicas y financieras. Es por ello que colaboramos con múltiples Neobancos alrededor de todo el mundo como, PayPal, N26, Revoluta, Qonto, Wise y muchos otros más. Nuestra meta es beneficiarte a ti, nuestro usuario, y que crezcas como empresarios.
También puede interesarte: ¿Cómo presentar impuestos, realizar trámites y pagar multas online?
Para saber más sobre los Neobancos y como pueden beneficiarte, solo debes ingresar en nuestra web y conocer lo que en Gestion Direct tenemos para contarte. Siempre estamos subiendo nuevos artículos sobre las tendencias tecnológicas y bancarias que pueden ser de tu interés.
Solo debes ingresar a nuestra biblioteca de contenido donde siempre estamos subiendo nuevos artículos sobre temas de actualidad. ¡Ya sabes suscríbete y conoce sobre lo nuevo en tendencias de tecnología y finanzas!