¿Qué significa tener un negocio escalable y cómo llevarlo?

En la vida, siempre podemos mejorar en lo que hacemos. Tener un negocio escalable te permitirá no solo mantener la rentabilidad en el tiempo sino que podrás ir creciendo progresivamente en el mercado. Mira qué es la escalabilidad y cómo realizar un plan de negocio que impulse tu propósito empresarial.

¿Qué es un negocio escalable?

La escalabilidad se refiere a la capacidad de adaptación mientras se busca un crecimiento progresivo. Un negocio escalable es aquel que mantiene o hace crecer su rentabilidad con una mínima inversión, independientemente de las exigencias que tenga por delante. 

Muchas grandes empresas reconocidas internacionalmente han utilizado este modelo de negocio. El objetivo es crecer exponencialmente mientras los costes se incrementan de forma mucho más discreta, habitual y controlable.

En los últimos años, la escalabilidad ha adquirido relevancia para las empresas y las circunstancias han ayudado a convertirla en el nuevo día a día, permitiendo incrementar las ventas, ampliar las instalaciones, contratar más personal, abrir más sucursales o incurrir en nuevas líneas de negocio.

Podemos decir que el concepto de escalabilidad está muy relacionado con la rentabilidad, pero no es su único rasgo que las empresas pueden considerar.

Características de los negocios escalables

negocio escalable

  • Logran incrementar su número de clientes, sin necesidad de elevar sus costos.
  • Buscan constantemente estrategias para mejorar y perfeccionar sus procesos.
  • Trabajan para mejorar la experiencia del usuario así como para brindar mejores beneficios a sus trabajadores.
  • Se adaptan a las circunstancias, aprendiendo y transformándose sobre la marcha
  • Utilizan la tecnología para ganar eficiencia y aumentar su productividad.
  • Investigan el mercado, a la competencia y su situación periódicamente.
  • Brindan sus servicios a más clientes con poca inversión.

 

También te puede interesar: Las 3 claves para la digitalización financiera de una empresa

 

¿Por qué es importante la escalabilidad de un negocio?

El objetivo de cualquier empresa es prosperar en el tiempo. A medida que crece, se debe satisfacer la demanda del mercado y este es el reto para las organizaciones.

En general las empresas pueden crecer de muchas maneras, pero al tratarse de la escalabilidad, debemos destacar que la expansión del negocio significa trabajar con más clientes, recursos y datos

Si se logra manejar estos incrementos de forma eficaz, la organización no solo mantene la calidad de sus productos o servicios, sino que genera mayor eficiencia y rentabilidad. Las ventajas son muchas para las empresas que llevan este modelo de negocio. Los clientes se benefician y el mercado también mejora.

El alcance se aumenta y cruza fronteras, también los ingresos aumentan y se obtiene un equipo más grande y capacitado que responde a las necesidades del mercado, consiguiendo los objetivos de forma más rápida.

 

También te puede interesar: El liderazgo transformacional para la gestión de cambio

 

Estrategia de escalabilidad

Planificar y seguir una estrategia será el primer paso para que la organización escale con el tiempo. Para poder tomar lo más importante en cuenta, aquí te explicamos los elementos más de la estrategia y algunas recomendaciones:

negocio escalable

Elementos a tomar en cuenta

Digitalización y automatización

Incorporar las tecnologías es una técnica más eficaz que permite la escalabilidad a través del ahorro de tiempo y costes.

Enfoque

La dirección en la que camine la empresa. Asegurar que todo el equipo comprenda hacía dónde se quiere llegar y abordar las tareas en sentido para alcanzar los objetivos.

Liderazgo

Los líderes son la principal fuente de motivación e inspiración para llevar a cabo la estrategia. Estos deben encargarse de dirigir a los empleados, acoger ideas e inspirar para racionalizar los procesos e impulsar mejoras en la organización.

La construcción de la marca

La intención de esto es generar y aumentar el conocimiento de su empresa además de dejar a los clientes el propósito principal de la misma.

 

También te puede interesar: Economía de datos aplicada a las empresas

 

Recomendaciones

Busca mentoría y asesoramiento

Aún teniendo conocimientos en el tema, es importante que un experto te de su visión general de una estrategia de escalabilidad. 

Encuentra apoyo en mentores que puedan nutrir a la empresa y te ayuden a encontrar nuevas perspectivas para resolver un problema y ver oportunidades para escalar. 

Formula un objetivo preciso

El objetivo debe ser claro y detallado así como realista. Además contar con la suficiente flexibilidad para cambiarse o adaptarse durante el proceso. 

Debe haber un balance ideal entre los objetivos y las necesidades de la empresa para que ayuden al logro de la misma meta. 

Realizar pruebas

Antes de definir un plan estratégico estricto, es mejor realizar pruebas con anticipación. Toma los aprendizajes derivados de los errores y aciertos e incluirlos en este, de esa manera sabrás qué ha funcionado y qué no. 

Haz versiones beta, esto te permitirá reducir los riesgos antes del lanzamiento oficial y te asegurará ofrecer una propuesta más sólida y acertada, gracias a la experiencia. 

Sistematiza

Contar con un modelo de sistematización, te ahorrará contratiempos y te dará más control, estabilidad, aumentando la productividad en todas las áreas y procesos de tu negocio. 

Enfócate en mejorar

Todos nos equivocamos y podemos hacerlo mejor. Por eso, continúa en el presente, innova, y procura que la innovación esté en línea con la escalabilidad.

 

Apóyate de herramientas tecnológicas que tiene Gestion Direct que te permitirán llevar un negocio escalable en el tiempo. Escríbenos a través de gestiondirect@gd.eu y solicita una prueba gratuita de las soluciones digitales.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas