Se ha demostrado que el valor de las marcas tienen un sustancial aumento cuando empiezan a implementar acciones de sostenibilidad en la empresa. Esto debido a que la nueva clientela esperan que las empresas tengan un mejor manejo de sus residuos y un mayor cuidado medioambiental. Pero, ¿qué más esperan tus clientes de ti en cuando a sostenibilidad? Aquí te explicaremos cómo aplicar la sostenibilidad empresarial, ¡vamos!
¿Qué es la sostenibilidad empresarial?
Cuando hablamos de sostenibilidad empresarial nos referimos a todas aquellas acciones de sostenibilidad en la empresa que son, a fin de cuentas, un enfoque estratégico.
Lo que buscan es llevar a cabo sus negocios y operaciones económicas y sociales sin afectar el medioambiente y la sociedad. El objetivo general de este tipo de estrategia es integrar los factores medioambientales y sociales en los objetivos empresariales, sin dejar de beneficiar a los interlocutores con ganancias financieras.
La clave para entender la sostenibilidad en las empresas es que las empresas deben comprometerse a operar como de costumbre sin afectar negativamente a la sociedad o el medioambiente.
También puede interesarte: Innovación empresarial: cómo hacerte más competitivo
¿Qué responsabilidad se consigue con la sostenibilidad en las empresas?
La responsabilidad de esta tarea radica en la opinión que tienen los consumidores y los usuarios de los servicios o productos de las diferentes empresas. Debido a que, para ellos, las empresas son responsables de resolver el problema del cambio climático.
Para la mayoría de los consumidores y usuarios, un 67% para ser más específicos, las empresas poseen una inmensa responsabilidad cuando en materia de sostenibilidad se trata. Esto se debe a que, para ellos, son las empresas las que ejercen una mayor influencia en los diferentes países.
Existe, además, un 61% de clientes que piensa que debería haber una certificación clara que explique cuáles son los beneficios ambientales o éticos de los productos. Según comentan, si existieran este tipo de certificados, influiría significativamente a la hora de realizar una compra.
Aun así, un 57% de los usuarios afirma que es difícil saber cuáles productos son buenos o malos a nivel ético o de medio ambiente.
¿Qué esperan los consumidores en cuanto a sostenibilidad?
Se espera que las empresas sepan dónde, cómo y cuándo pueden actuar en cuanto de sostenibilidad se trata. Es debido a esto a que los usuarios esperan grandes cambios aplicados en diferentes problemas de contaminación como:

También puede interesarte: ¿Por qué tu negocio necesita la ciencia de datos?
¿Qué medidas pueden implementar las empresas españolas para fomentar la sostenibilidad empresarial?
Nueve de cada diez empresas españolas están implementando medidas de sostenibilidad empresarial, como son la conciliación laboral, la igualdad y la economía circular.
Actualmente, hay 5 acciones de sostenibilidad empresarial que son las más implementadas por las empresas españolas. ¡Mira a continuación cuáles son!:
Conciliación laboral, flexibilidad horaria y medidas de teletrabajo
Debido al COVID-19, las empresas se vieron en la necesidad de distribuir de forma diferente las jornadas laborales y adecuarlas a las necesidades de los trabajadores. A esto se debe la entrada al juego del teletrabajo y la flexibilización horaria.
Estos nuevos métodos generaron grandes beneficios para todas las empresas, además de aumentar la productividad de los empleados, ya que fueron una manera más sencilla de reducir el estrés, reducir el absentismo laboral, atraer nuevos talentos y mejorar la calidad laboral de los empleados.
Plan de igualdad
Se espera que todas las plantillas españolas cuentan con un plan de igualdad. Una medida que tiene como objetivo lograr la igualdad de trato entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Esto es una forma de lograr que las empresas aumenten su competitividad y al mismo tiempo sean justas.
La realización de este plan de igualdad en la mayoría de las empresas ayudó a alinear estas empresas con los derechos humanos y evitar cualquier descontento de sus trabajadoras femeninas.
Plan de digitalización
Las empresas digitalizadas generan más sostenibilidad, es debido a la pandemia donde muchas empresas tuvieron que movilizarse nuevamente al mundo tecnológico y entrar al mundo de la digitalización.
Las empresas que lograron implementar sus planes de digitalización, lograron recibir múltiples beneficios como: el aumento nuevamente de la productividad, la reducción de costo, la minimización del impacto ambiental, una mejora en las gestiones internas y externas, además se reforzó la imagen de la marca.
Procesos de economía circular
Como resultado de estos cambios que se produjeron por la pandemia, las empresas que tenían un plan lineal empezaron a entrar en lo que se conoce como los procesos de economía circular.
La economía circular facilita la adaptación de las normativas medioambientales, también, minimizan los costes, atrae inversiones y favorece las alianzas comerciales.
Además, alinea a las empresas con esta nueva agenda que se tiene de volver las empresas más sustentables y mantener una sostenibilidad de empresa óptima.
Utilización de energía renovable.
Esta es quizá la medida que más ha aumentado en los últimos años, ya que prácticamente en España la mitad de la energía que se produce es totalmente renovable, asequible y no contaminante.
La mayoría de las empresas han implementado esta medida y han formado parte del cambio. Mejorando la rentabilidad de sus empresas, disminuyendo al mismo tiempo sus emisiones y contribuyendo en la disminución del aumento de la temperatura global.
También puede interesarte: ¿Qué es la economía colaborativa y cómo aplicarla?
Este es el camino que te ayudará a convertir tu empresa en un referente entre tu competencia. No lo dudes, la sostenibilidad empresarial es el camino. Suscríbete a nuestra biblioteca de contenidos donde no solo te contamos sobre el futuro empresarial, te contamos sobre las tendencias empresariales y las herramientas que te llevarán al futuro.