¿Qué puedes hacer si tienes el certificado digital revocado?

Jonatan Carbonell

El certificado digital es tu representación electrónica en internet, por lo que debes tener mucho cuidado de su uso. Esto se debe a que, a pesar de ser una documentación generada en línea, es vulnerable a usos fraudulentos, extravíos o robo; provocando que sea revocado. ¿Acabas de recibir una notificación sobre tu certificado digital revocado y quieres renovarlo? ¡Descubre aquí cómo!

¿Qué es un certificado digital?

El certificado digital es un documento virtual que contiene tus datos identificativos, autentificados por un organismo oficial de la Administración. Este se encarga de habilitar tu identidad en la web y por ello recibe el nombre de “autoridad de certificación” o “prestador de servicios de certificación”. 

En España, el certificado digital es una identificación digital segura que permite el acceso a plataformas de servicios públicos. Este puedes utilizarlo para firmar y enviar documentos digitales, entre otras aplicaciones.

Siendo así, las principales características de los certificados digitales son las siguientes:

  • Permiten identificar tanto a una persona física como a una persona jurídica.
  • Son emitidos por una autoridad de certificación.
  • El archivo que contiene el certificado digital puede instalarse en tu navegador de costumbre para el acceso a internet.
  • El certificado digital es un equivalente digital del carnet de identidad de los contribuyentes.
  • Es un documento firmado y emitido electrónicamente por un Prestador de Servicios de Certificación, que asocia una clave pública con su titular durante un periodo determinado.

También puede interesarte: ¿Cómo renovar el certificado digital?

¿Por qué aparece tu certificado digital revocado?

Si tienes tu certificado digital revocado, significa que este ha perdido su validez antes de la fecha de caducidad establecida. Esto puede pasar por distintos motivos, por ejemplo:

  • Extravío, pérdida o robo del certificado o el dispositivo donde se almacena.
  • Sospecha de uso fraudulento o compromiso de la seguridad del certificado.
  • Cambio de los datos identificativos del titular del certificado.
  • Renuncia voluntaria al uso del certificado.

En estos casos, el titular del certificado debe solicitar la anulación o revocación a la entidad que lo emitió. Acto seguido, esta te indicará los pasos a seguir. La revocación del certificado implica que ya no se podrá usar para realizar trámites electrónicos que requieran identificación o firma digital. Por ejemplo:

  • Acceder a información privada y confidencial de las empresas o personas físicas.
  • Solicitar ayudas o subvenciones a organismos públicos.
  • Presentar declaraciones fiscales o tributarias.
  • Firmar contratos o documentos electrónicos.

3 métodos para saber si tienes el certificado digital revocado

En España existen diferentes métodos para saber si tienes el certificado digital revocado. Para saber el estatus de tu certificado puedes usar alguno de los siguientes métodos:

Certificado digital revocado

En ese caso de tener el certificado digital revocado, deberás solicitar uno nuevo siguiendo los pasos que te indique tu entidad emisora.

También puede interesarte: Custodia digital: cómo proteger tu certificado digital

¿Cómo revocar un certificado digital?

La revocación de un certificado digital consiste en anular la validez del certificado antes de su fecha de caducidad. Esta puede ser solicitada por el titular del certificado o por una persona con facultades de representación suficientes, en caso de certificados de representante.

Esto se debe solicitar cuando el certificado digital pueda haber sido copiado, extraviado, robado o comprometido de alguna forma. Pero, también aplica si ha habido cambios o inexactitudes en los datos del titular. Una vez revocado el certificado, no se puede reactivar y se debe solicitar uno nuevo.

El procedimiento para revocar un certificado digital depende de la entidad que lo emitió. Algunos ejemplos son:

  • DNI electrónico. Puedes acudir a una Oficina de Expedición del DNI para informar de la situación y revocar el certificado.
  • FNMT. Puedes revocar el certificado por Internet, teléfono o de forma presencial en algunas oficinas de la Agencia Tributaria o de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
  • Otros prestadores de servicios cualificados. Debes acudir de forma presencial ante el propio prestador o sus autoridades de registro, o bien hacerlo de forma telemática si se dispone de un código secreto de revocación.

En todos los casos, se recomienda consultar la página web de la entidad emisora o contactar con el soporte técnico. Ello te permitirá conocer los detalles del proceso y las condiciones para solicitar un nuevo certificado.

¿Cómo puedes evitar un certificado digital revocado con GD Certificados?

Nuestro software GD Certificados te permite solicitar y gestionar tus certificados digitales sin tantas complicaciones. Con nuestra herramienta podrás olvidarte de las citas en Hacienda y sus grandes filas. Así como también podrás dejar de lado el montón de papeleo que este proceso requiere.

Podrás solicitar tu certificado y obtenerlo al instante, eso sin dejar de mencionar algunos de los beneficios que brinda:

  • Ahorrarás tiempo y dinero. Realiza cualquier trámite como la solicitud de tu vida laboral o el pago de tus impuestos online con total validez.
  • Facilita los procesos administrativos de tu negocio. Con el certificado digital de GD, puedes agilizar tu relación con Hacienda y centralizar la identificación online.

Además, es un programa totalmente legal y seguro gracias a los servicios integrados y auditados bajo el reglamento europeo eIDAS ISO27001.

También puede interesarte: ¿Cómo instalar el certificado digital en el ordenador?

Para saber más como recuperar tu certificado digital revocado, comunícate con nosotros en Gestion Direct a través de gd@gestiondirect.eu. Contamos con los mejores especialistas para brindarte esta información y mucho más.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas