El Dashboard es un término que viene desde el desarrollo de los gráficos estadísticos con la intención de visualizar los datos. Este ha evolucionado con el paso del tiempo, y a diferencia de hace unos años, ahora lo encontramos en casi todas partes como softwares, redes sociales, paneles de vehículos, etc. Sigue leyendo y mira para qué sirve un Dashboard.
Importancia de los Informes BI
La inteligencia de negocios toma información de distintas fuentes de la empresa y la utiliza a favor para la toma de decisiones. Sin esta información, lo más probable es que la empresa caminara sin rumbo alguno. Es por esta razón que el análisis de datos, se convierte tan importante para cualquier organización.
Esta tecnología genera distintos informes, uno de ellos el Dashboard presentando puntos claves para el crecimiento de la empresa.
Analizar los datos de tu empresa impacta positivamente en la empresa construyendo mejores oportunidades y añadiendo valor al propósito inicial, por eso es importante utilizar el Business Analytics y tomar el poder de la información.
Qué es un Dashboard
Un Dashboard, tablero o cuadro de mando (en español), es una herramienta de Business Intelligence que gestiona la información de la empresa mediante una representación gráfica de las principales métricas y KPI’s para el seguimiento y alcance de objetivos de la organización.
Básicamente es un resumen con los datos más importantes presentados de una manera agradable y sencilla con la intención de visualizar el correcto funcionamiento de las operaciones y tomar acciones que contribuyan al éxito de la empresa.
Esta herramienta puede personalizarse para que se visualicen diferentes tipos de datos de distintas maneras, ya sea en tablas o tipos gráficos. Así como puede conectar tus archivos, servicios, API o archivos adjuntos y mostrarlos en tiempo real desde cualquier dispositivo.
El Dashboard para qué sirve
El Dashboard ayuda a los líderes de empresa a tomar decisiones que optimicen la estrategia, esto no quiere decir que defina o facilite una la acción correctora concreta, pero sí ofrece un estudio detallado de un área en concreto para poder decidir una acción.
Utilizando el Dashboard se detectará cualquier problema y creará un mapa de dónde no hay que ir y qué podemos hacer para localizar el origen del problema.
Por otro lado, el seguimiento en tiempo real servirá para reducir las horas de análisis y comunicación que antes representaban un reto para las empresas.
También te puede interesar: Entiende el Dashboard de Gestion Direct: análisis financiero
Razones por las que necesitas un dashboard en tu empresa
Cada persona u organización utiliza el Dashboard de forma diferente y puede responder a diferentes propósitos, por lo que es importante que los usuarios entiendan qué quiere saber.
Los dashboards responden a preguntas importantes sobre tu negocio. Este sistema tiene el objetivo de tener información detallada en muy corto tiempo y ayudar al análisis estratégico para identificar puntos que requieren nuestra atención, ya sea un problema o una oportunidad.
Todo esto permite decidir el rumbo de la compañía y reaccionar de forma inmediata a distintas situaciones teniendo mayor impacto en el mercado.
Ventajas de un Dashboard
Mide varios KPIs y métricas a la vez
Esta herramienta logra recoger datos de distintas áreas de la empresa como finanzas, ventas, recursos humanos, marketing o logística, teniendo una visión global en un sola central. Así como también, es capaz de comparar o relacionar información de distintas fuentes.
Es fácil de entender
Presenta la información digerible para cualquier persona de forma que sea fácil de entender utilizando figuras, símbolos y colores en vez de esas tablas y complicadas hojas de cálculo.
Permite fácil acceso
El Dashboard alojado en la nube permite una visualización desde cualquier dispositivo, momento o lugar. Además, se puede crear distintos usuarios y compartirse en televisores, archivos de correo electrónico, informes impresos, links o imágenes por mensajería instantánea.
Crea informes más eficientes
Este panel de control recopila, organiza, monitorea, analiza y desglosa los datos de forma automática. Lo que permite tener informes evitando errores humanos y ahorrando tiempo en tener que hacerlos manualmente.
Cómo utilizar un Dashboard
Decide la frecuencia de actualización
Depende de la herramienta, esta puede actualizarse de manera automática, dependiendo de las necesidades y características de cada empresa.
Comparar y medir los indicadores
Los datos solos no son suficientes después de un primer análisis de indicadores. Es necesario realizar comparativas con los periodos anteriores y los datos promedios.
Mejorar constantemente
Así como el punto anterior, los resultados que leas son los que te indicarán si debes seguir el mismo camino o cambiarlo, para llegar a tus objetivos finales. Se debe tener la intención de mejorar y tomar las acciones necesarias para hacerlo.
También te puede interesar: ¿Existen sistemas ERP para pymes?
¿Qué es un KPI?
Un KPI (Key Performance Indicators) es conocido como un indicador de calidad o indicador clave que mide el rendimiento de un proceso. Los KPIs son muy utilizados para generar en una estrategia de marketing, pero es para lo único que sirve.
Este indicador mide el desempeño de los proyectos, actividades y metas de tu negocio, y te acerca más a tus objetivos empresariales.
Ejemplos de Dashboard
No existen dos Dashboard iguales. Cada persona puede hacerlo distinto teniendo la misma información. Los siguientes ejemplos son sacados de la plataforma de Gestion Direct.
La siguiente imagen presenta un Dashboard con datos claves de las finanzas de una empresa.
También te puede interesar: Gestión documental inteligente: Empresas más eficientes y efectivas
Métricas que debes incluir en tu Dashboard
Si ya tienes una visión global de la organización, lo normal es que prosigas analizar un indicador más detalladamente. Estas KPI’s o métricas dependerán mucho de tus necesidades y el sector en el que te manejes. Primero identifica qué debes medir y las fuentes de información, y luego apóyate de una herramienta.
Los datos más importantes de cualquier empresa son las visitas (físicas y en línea), tasa de conversión, ingresos y pedido medio, pero si existen más pueden varias de organización en organización.
Métricas para el Dashboard de ventas
Los indicadores que debe medir un Dashboard de ventas son crecimiento mensual, margen medio de ventas, número de leads cualificados para ventas, ratio de conversión de lead a venta, valor medio de compra, ventas por método de contacto, productos más vendidos.Y también algunos pueden incluir contactos mensuales de cada representante de ventas cuando el equipo es grande.
Métricas para el Dashboard de marketing digital
Este tipo de Dashboard debe incluir el número de visitantes al sitio web, visitantes nuevos y recurrentes, porcentaje de rebote, embudo de conversión, coste de adquisición de cliente, valor de tiempo de vida de cliente, retorno de la inversión. Además es conveniente incluir también, las métricas de redes sociales, tendencias de compra y tipo de audiencia.
Métricas para el Dashboard de Ecommerce
En Ecommerce es relevante analizar métricas de venta como la conversión, los ingresos o el pedido medio, pero otros KPI’s son los visitantes, valor de la visita e interesados (visitantes que tienen más de 2 páginas vistas o número total de usuarios).
Desde el principio de los tiempos, los seres humanos hemos tenido interés por medir, clasificar y cuantificar las actividades que realizamos. Las herramientas digitales han supuesto un avance importante en este punto y han logrado recuperar tiempo valioso.
Mide en tiempo real los datos de tu empresa. Gestion Direct te ofrece una sincronización completa de todas las actividades de tu empresa para que puedas visualizarlas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.