Los contratos electrónicos se han convertido en un elemento fundamental del proceso de digitalización de las empresas españolas. Ahora bien, imagina usar esta poderosa herramienta y, además, automatizarla. Si quieres saber cómo puede beneficiarse tu empresa de la automatización de los contratos electrónicos, llegaste al lugar correcto. ¡Quédate hasta el final y descúbrelo!
¿Qué es un contrato electrónico?
Un contrato electrónico es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes. Este crea, modifica o extingue derechos y obligaciones entre las partes que lo celebran por medios digitales. Como verás, este es el equivalente digital de un contrato tradicional, el cual tiene efectos jurídicos similares.
Habiendo dicho todo esto, el contrato electrónico se diferencia del tradicional por:
- Forma. El contrato tradicional se recoge en un documento en papel, mientras que uno electrónico se recoge en un archivo digital.
- Modo de celebración. Un contrato tradicional se celebra en presencia física de las partes o mediante representantes; mientras que un contrato electrónico se celebra a distancia por medios electrónicos.
- Manifestación de la voluntad. Un contrato tradicional se manifiesta con la firma manuscrita de las partes, pero nunca por medios electrónicos. Por otro lado, el contrato electrónico se manifiesta con la firma electrónica de las partes o mediante otros medios electrónicos.
- Seguridad. Un contrato tradicional puede ser más vulnerable a la falsificación, la suplantación o la pérdida del documento. Pero, el electrónico ofrece mayores garantías de seguridad gracias al uso de certificados electrónicos o plataformas de confianza.
Estas diferencias implican que el contrato electrónico tiene algunas ventajas sobre el contrato tradicional. Por ejemplo, la rapidez, la comodidad, el ahorro de costes y el cuidado del medio ambiente.
También puede interesarte: ¿Cómo presentar impuestos, realizar trámites y pagar multas online?
¿Cuáles son los tipos de contratos electrónicos?
Existen diferentes formas para clasificar los diferentes tipos de contratos online. No obstante, los más importantes son:

Contrato mercantil o de consumo
Para poder identificar un contrato de consumo o mercantil debes fijarte en las partes que lo firman.
- Un contrato electrónico mercantil es donde todas las partes que participan son empresas o profesionales.
- Un contrato electrónico de consumo es cuando una de las partes es un consumidor o usuario final.
Contrato electrónico directo o indirecto
La forma de distinguir estos dos tipos de contrato electrónico es el modo en que se llevan a cabo. Así, tenemos:
- El contrato electrónico directo. Se realiza completamente en el entorno digital. Por lo tanto, suele tener como contenido la prestación de servicios online o la adquisición de algún tipo de bien electrónico (inmaterial).
- El contrato electrónico indirecto necesita de algún tipo de ejecución en el entorno físico. Por ejemplo, la prestación de servicios en persona o la entrega de un producto físico.
Contrato electrónico puro o mixto
Según el modo en que se expresa la voluntad de las partes, podemos diferenciar entre:
- Contrato electrónico puro, donde las partes del contrato expresan su voluntad por medios totalmente electrónicos. Aquí las alternativas son muy diversas. Por ejemplo, la expresión de voluntad puede realizarse:
- Por medio de un sistema de firma electrónica, sea cual sea su tipo.
- A través de un simple clic en un botón de aceptación o marcando una casilla de conformidad. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando aceptamos la política de privacidad de una página web.
- Mediante un sistema de confirmación en dos fases que combina la aceptación por clic y un código enviado por SMS. Es frecuente en servicios bancarios.
- Contrato electrónico mixto. En este caso, la contratación incluye una fase digital y otra de carácter físico. Por ejemplo, la descarga de un formulario o contrato que debe imprimirse y firmarse para luego enviarlo por correo postal.
Contrato electrónico de entrega o de prestación
Este criterio de clasificación se basa en el contenido del contrato electrónico de que se trate. Así, podemos diferenciar entre los dos tipos siguientes:
- Contrato electrónico de entrega, se concreta con la entrega de algún tipo de bien o producto, ya sea este material o digital.
- Contrato electrónico de prestación: como su nombre indica, el contenido de este tipo de contrato es la prestación de algún tipo de servicio. De nuevo, este servicio puede realizarse tanto en el entorno físico, como en el digital.
¿Qué validez legal tienen los contratos online?
La validez legal de los contratos electrónicos depende del cumplimiento de los requisitos de la ley y el reglamento eIDAS. Estos regulan la firma electrónica y los servicios de confianza en la Unión Europea. En ese sentido, los requisitos son:
- Consentimiento libre e informado de las partes.
- Identificación inequívoca de las partes mediante certificados electrónicos emitidos por prestadores de servicios de confianza acreditados.
- Integridad y no alteración del documento firmado mediante mecanismos como la criptografía o los sellos de tiempo.
- Conservación y acceso al documento firmado por las partes durante el tiempo que sea necesario.
Los contratos electrónicos cualificados tienen la misma validez legal que los manuscritos y se presumen auténticos e íntegros. Los contratos electrónicos avanzados y simples pueden tener validez legal si se demuestra su autenticidad e integridad por medios técnicos o periciales.
También puede interesarte: ¿Qué diferencia hay entre una factura y una factura proforma?
6 ventajas de los contratos electrónicos
Los contratos electrónicos tienen muchas ventajas sobre los contratos en papel, convirtiéndolos en la mejor opción para las empresas y emprendedores. Algunas de las ventajas más destacables son:

Automatiza tus contratos digitales con GD Documentos
En Gestion Direct encontrarás nuestro software GD Documentos, el cual te permitirá generar y gestionar tus documentos de manera inteligente. Con él, podrás ganar tiempo en procesos mecánicos y evitar errores manuales en la gestión y elaboración de tus documentos.
Además, con nuestro software puedes originar cualquier tipo de contrato digital, hacer cualquier tipo de documento empresarial, jurídico y sin tener que hacerlo desde cero.
¿Cómo es posible todo esto? GD Documentos cuenta con una inteligencia artificial que te ayuda a lograr realizar esta tarea en mucho menor tiempo. Pero, también, es una herramienta intuitiva y cómoda de usar, ya que está centralizada en una única app.
También puede interesarte: ¿Cómo beneficia el reglamento eIDAS a tu empresa?
Para conocer mejor nuestro software GD Documentos y saber cómo puedes implementarlo, comunícate con nosotros a través de gd@gestiondirect.eu. Solícita tu demo personalizada y nuestro equipo te guiará en el proceso de digitalización de tu empresa.
Además, puedes suscribirte en nuestra biblioteca y conocer todas las tendencias empresariales y tecnológicas que se vienen desarrollando.