Para poder llevar a cabo los procedimientos de un mundo empresarial digitalizado, es necesario contar con un certificado digital que permita identificar a las personas jurídicas de manera fiable en el entorno virtual. El certificado digital personas jurídicas es el documento electrónico que otorga esta identidad ante las Administraciones Públicas y entidades privadas. En este artículo, te explicaremos en detalle para qué sirve y cómo se puede obtener. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un certificado digital de persona jurídica o representante?
El certificado digital personas jurídicas es un documento indispensable para aquellos que actúan en representación legal de una entidad con personalidad jurídica. Avala la identidad de la persona física y es necesario para realizar trámites con la Administración Pública.
Además, el certificado digital de representante o persona jurídica permite el acceso a plataformas donde sea requerido, así como la firma electrónica de documentos en representación de la entidad. Ello facilita y agiliza el proceso de presentación de documentos y trámites, ya que se pueden realizar de forma telemática.
Para los autónomos y sociedades es imprescindible contar con un certificado digital, puesto que la Agencia Tributaria y otras administraciones públicas obligan a presentar ciertos documentos de forma online. Esto incluye la presentación de declaraciones fiscales y la realización de trámites relacionados con la Seguridad Social.
Cabe destacar que el certificado digital personas jurídicas tiene una vigencia limitada, por lo que es importante renovarlo antes de que caduque para poder seguir utilizando sus funciones.
También puede interesarte: ¿Cómo renovar el certificado digital?
Conoce los tipos de certificados digitales personas jurídicas
En el actual contexto de transformación digital que experimentan tanto las empresas como las sociedades en general, se hace indispensable disponer de un certificado digital personas jurídicas. Este permitirá, por un lado, aumentar la productividad de la empresa y, por otro, simplificar los trámites y procesos para las personas, mejorando su calidad de vida.
Dicho esto, existen tres tipos de certificados digitales para personas jurídicas o de representantes que se pueden emitir:

Es importante acotar que las empresas podrán contar con múltiples certificados de representación de persona jurídica en función del número de representantes legales o voluntarios que posean.
Otra clasificación que ofrece el Portal de Administración Electrónica contempla otros 2 tipos de certificados electrónicos para empresas:
- El certificado de sello: dirigido a personas jurídicas y enfocado en el sello electrónico, garantiza la integridad y el origen de los datos. A diferencia del certificado digital personas jurídicas, el certificado de sello no requiere una persona custodia o responsable.
Además de autenticar documentos emitidos por la persona jurídica, los sellos electrónicos también se pueden utilizar para autenticar cualquier activo digital, como programas informáticos o servidores.
Es importante destacar que, cuando se requiere un sello electrónico cualificado, también se aceptará una firma electrónica cualificada del representante autorizado de la persona jurídica, según el Considerando 58 del Reglamento eIDAS.
- El certificado de autenticación web: tiene como objetivo establecer la conexión entre el sitio web y la persona física o jurídica que posee el certificado correspondiente.
¿Para qué sirve un certificado digital personas jurídicas?
El certificado digital para personas jurídicas es necesario para cumplir con las obligaciones tributarias, ya que la mayoría de los modelos se deben presentar digitalmente.
Entre los trámites que se pueden realizar con el certificado digital se encuentran:
- La presentación y liquidación de impuestos.
- La presentación de recursos y reclamaciones.
- Consulta del censo de población y viviendas
- Inscripción en el padrón municipal
- La consulta de multas de circulación.
- Solicitud de subvenciones
- Consulta de asignación de colegios electorales
- Las actuaciones comunicadas, y la firma electrónica de documentos y formularios oficiales.
También puede interesarte: Custodia digital: cómo proteger tu certificado digital
¿Quiénes pueden solicitar un certificado digital para personas jurídicas?
Este tipo de certificado puede ser solicitado tanto por personas jurídicas como por representantes (excepto para Administradores únicos o solidarios) de dichas entidades. Se utiliza para establecer relaciones con Administraciones Públicas, Entidades y Organismos Públicos vinculados o dependientes de las mismas.
Cada entidad puede solicitar este certificado según la letra inicial de su NIF. A continuación, te compartimos todas las figuras que tienen la opción de solicitar un certificado digital personas jurídicas:

¿Cómo obtener un certificado digital de persona jurídica?
El proceso para obtener del certificado digital de representante de persona jurídica se compone de cuatro pasos:
- En primer lugar, se requiere una configuración previa que incluye la instalación del software necesario.
- Una vez hecho esto, el siguiente paso es solicitar el certificado a través de internet y recibir un Código de Solicitud en su correo electrónico.
- Este código será necesario para acreditar la identidad del solicitante, lo que se puede hacer a través de acreditación en línea (solo para NIF A, B, C y D) o en una Oficina de Acreditación de Identidad.
- Una vez acreditada la identidad, el solicitante podrá descargar e instalar el certificado digital de representante de persona jurídica.
Para este procedimiento solo se aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito, además, el certificado tiene una validez de dos años. Por último, es necesario contar con el certificado instalado en el navegador para poder acceder a páginas web seguras donde se utilizará el certificado.
También puede interesarte: ¿Cómo instalar el certificado digital en el ordenador?
Contar con un certificado digital personas jurídicas es cada vez más importante en el contexto actual de transformación digital. En Gestion Direct nos encargamos de todo el proceso de emisión de tu certificado, ahorrándote tiempo y facilitando la gestión para que puedas centrarte en tus objetivos empresariales.
No dudes en solicitar tu certificado digital personas jurídicas con nosotros y comienza a disfrutar de los beneficios que te ofrece la digitalización en tus trámites empresariales. ¡Haz tu solicitud hoy mismo!