¿Qué es la firma electrónica avanzada?

La firma electrónica avanzada es uno de los tipos de identificación electrónica y con la que se pueden hacer gestiones ante organismos públicos y privados. Sigue leyendo el artículo para conocer las normativas que la regulan y cómo utilizarla, además saber cómo reconocerla de la firma simple o la cualificada. 

Normativa europea de la firma electrónica

La firma electrónica se regulan en el Reglamento (UE) Nº 910/2014 de julio de 2014, que habla sobre la identificación y los servicios para las transacciones electrónicas, teniendo como objetivo crear un espacio seguro que haga posible el comercio electrónico y las transacciones digitales en la Unión Europea.

Esta normativa busca eliminar las barreras para realizar transacciones electrónicas entre los países miembros. En este sentido de ideas, han creado sistemas de identificación para personas y empresas válidos como el certificado digital y firma electrónica, logrando  mayor seguridad, agilidad, y eficiencia a nivel europeo.

El Reglamento se aplica en todos los estados de la Unión, solucionando uno de los principales problemas de la Directiva 1999/93/CE, unificar la interpretación de la identificación electrónica en los diferentes estados y tribunales de la UE.

¿Qué es la firma electrónica avanzada?

De manera general, la firma electrónica son los datos asociados de manera lógica a un certificado digital y que se utiliza para firmar por internet. Más específicamente cuando hablamos de la avanzada, nos referimos a aquella que cumple con los requisitos contemplados en el artículo 26 del reglamento anteriormente compartido.

Firma electrónica avanzadav

Es decir, vincula al firmante de manera única a través de datos que permiten identificarlo de manera inequívoca y bajo control exclusivo en la web.

Esta se adjunta en un mensaje por lo que asegura que el mensaje sea original, válido y no tenga ninguna modificación.

Tras el aumento del número de operaciones que se realizan online, ha crecido la demanda de seguridad. La firma avanzada busca redoblar las garantías legales que otras firmas no proporcionan.

Lee a mayor detalle qué es la firma electrónica, qué tipos existen y cómo obtenerla.

Requisitos y características

De acuerdo a los requisitos y características que debe cumplir esta firma según la normativa europea son:

  • Estar vinculada al firmante de forma única e intransferible.
  • Debe permitir su identificación.
  • Haber sido creada con el certificado digital para que la persona que firma pueda utilizarla con gran confianza y es de su exclusivo control.
  • Debe estar ligada a los datos firmados en el documento impidiendo cualquier modificación posterior de los mismos.

Solicita la firma electrónica avanzada con nuestro aliado comercial TAS Consultoría y empieza a usarla aprovechando sus múltiples beneficios.

Diferencias entre firma electrónica simple, avanzada y cuantificada 

Diferencias entre firma electrónica simple, avanzada y cuantificada

La principal diferencia entre la simple y la avanzada es la identificación de la persona. La firma simple no tiene la obligación de crear un patrón de identificación del firmante, mientras que en la avanzada es un requisito indispensable. Por consiguiente una ofrece un criterio más alto de seguridad para operaciones de riesgo, mientras que la otra no.

Ahora en relación con la firma electrónica cualificada, ambas comparten las mismas características y usos. La diferencia radica en la creación, en la cual se utiliza un dispositivo cualificado de firmas electrónicas, un hardware específico, regulado por la legislación que debe tener el firmante para utilizarla.

Puedes estar interesado en leer también las diferencias entre IaaS, SaaS y PaaS

¿Cuándo utilizar la firma electrónica avanzada?

Se puede utilizar tanto en contextos formales como en informales. La tendencia de la legislación ha sido complementar las garantías introduciendo nuevos elementos o acotando nuevas posibilidades de uso.

Normalmente, es el sistema que valida casos formales porque ofrece suficientes garantías, transparencia y versatilidad para validar cualquier tipo de documento ya sea tribunal, mercantil, fiscal o administrativo, llegando a donde la firma simple no llega.

Documentos en los que se puede utilizar esta firma

Entre los documentos que valida están:

  • Facturas electrónicas, al momento de completar una transacción comercial y para cumplir con las obligaciones legales y fiscales, la firma electrónica avanzada sirve en las facturas electrónicas.
  • Contratos, en los casos de teletrabajo o trabajo remoto, en los contratos se puede usar esta alternativa para firmarlos de forma online con toda la seguridad, ya sea público o privado.
  • Documentos oficiales, ofreciendo seguridad por cifrado, colocando una barrera a  intrusiones de extraños o hackers.

 

La firma electrónica avanzada facilita el trabajo de una empresa y permite realizar gestiones ante la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o Sanidad. En caso de no haber solicitado tu certificado digital para posteriormente obtener la firma, ingresa a Gestion Direct o habla con uno de nuestros asesores por el número +34 937 37 75 25.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas