¿Qué es el mandato SEPA y cómo funciona?

Jonatan Carbonell

El mandato SEPA es una iniciativa que comenzó en 2004 entre los Estados miembros de la Unión Europea. Esta misma luego se ha incorporado a países limítrofes. El mandato SEPA se trata de una continuación de los pasos tomados para la integración económica de Europa, buscando simplificar los pagos fronterizos. ¿Quieres saber más de qué trata este mandato y como favorece a tu empresa? Entonces, este artículo es para ti, ¡Vamos!

¿Qué es el mandato SEPA?

El mandato SEPA se conoce también como Mandato de domiciliación bancaria SEPA. Este es un documento utilizado en España y otros países de la zona SEPA (Single Euro Payments Area) para autorizar a un acreedor a realizar cobros recurrentes o puntuales desde la cuenta bancaria de un deudor.

Siendo así, el SEPA es una iniciativa creada por la UE con el fin de facilitar los pagos en euros entre los Estados miembros. De esa forma, será posible eliminar las barreras existentes entre los sistemas de pagos nacionales.

Este mandato es una parte fundamental de esta iniciativa usada para simplificar y estandarizar los pagos domiciliados en lo considerado la zona SEPA. Asimismo, este es un mandato de domiciliación bancaria que contiene información esencial. Por ejemplo, los datos del deudor y del acreedor, el número de cuenta bancaria, la cantidad y la frecuencia de los pagos, y los términos y condiciones de la autorización.

Pero, ¿cómo favorece el SEPA a la internacionalización de tu empresa a través de la digitalización de los medios? Nada más imagina que la eficiencia de tus pagos se potencia y los procesos de cobro se estandarizan. Nada más imagina la reducción de los costos que habría y lo lejos que llegaría tu negocio.

Entonces, los pagos domiciliados SEPA se procesan de manera electrónica y están respaldados por la Directiva de Servicios de Pagos de la UE. De esa forma, es posible garantizar la seguridad y la protección de los datos personales y financieros de los usuarios.

También puede interesarte: El tejido de datos: La tendencia para tomar mejores decisiones

¿Cómo funciona el SEPA?

El mandato SEPA es un proceso que permite a los acreedores autorizados realizar cobros desde la cuenta bancaria de un deudor de forma recurrente o puntual. A continuación, te explicamos cómo funciona dicho proceso:

Mandato SEPA

¿Por qué es importante el mandato SEPA?

El SEPA es importante porque es la autorización y expresión de consentimiento del cliente para domiciliar la contratación de cierto servicio o producto que ofrece una empresa y pueda dar pie a cobros recurrentes sobre su cuenta bancaria. 

Es un documento que autoriza a una empresa a cobrar a sus clientes mediante domiciliación bancaria en la zona SEPA. Esta zona comprende los 27 países de la Unión Europea, más Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Mónaco, San Marino y Andorra.

Además, es una herramienta muy útil para las empresas que quieren expandir su negocio en el mercado europeo y ofrecer un servicio de calidad.

También puede interesarte: ¿Qué significa tener un negocio escalable?

5 Beneficios del mandato SEPA

El mandato SEPA ofrece varios beneficios tanto para los deudores como para los acreedores. A continuación, se enumeran algunos de los principales beneficios:

Mandato SEPA

¿Qué necesita una empresa para implementar el SEPA?

El mandato SEPA autoriza a una empresa a cobrar a sus clientes mediante domiciliación bancaria. Este sustituye a los antiguos recibos domiciliados y ofrece muchas ventajas, por ello las empresas quieren usarlo. Pero, para eso deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar adherida al sistema SEPA, lo que implica tener una cuenta bancaria en un país de la zona SEPA. También, disponer de un identificador de acreedor (Creditor Identifier o CID), que se solicita al banco o a la autoridad competente de cada país.
  • Obtener el consentimiento expreso y firmado de sus clientes para realizar los cobros mediante domiciliación bancaria. Esto se hace mediante el mandato SEPA, que puede ser electrónico o en papel. 
  • Conservar el mandato SEPA durante toda la vigencia del contrato con el cliente y hasta 14 meses después del último cobro efectuado. Esto te permitirá demostrar la autorización en caso de reclamación o devolución.
  • Informar al cliente con al menos 14 días de antelación de la fecha y el importe del primer cobro y de cualquier cambio posterior en las condiciones del contrato, salvo que se acuerde otro plazo con el cliente.
  • Presentar los cobros al banco con la suficiente antelación, según el tipo de operación (CORE o B2B) y el plazo establecido por el banco.

Si tu empresa cumple con esta serie de requisitos, podrás implementar el mandato SEPA y beneficiarte de él.

También puede interesarte: Innovación empresarial: cómo hacerte más competitivo

¿Quieres ver prosperar a tu negocio a nivel internacional? Solicita una asesoría con TAS Consultoría a través del correo tasconsultoria@tas-sl.es y nuestros asesores expertos te guiarán en el paso a paso para llevar a tu negocio a lugares que nunca imaginaste. 

Pero no solo eso, también necesitas las soluciones digitales del futuro para gestionar tu negocio como todo un profesional. Contáctanos a través de gd@gestiondirect.eu y solicita una demo de nuestras herramientas ERP, Business Intelligence, portal del empleado, gestión de certificados digitales y notificaciones electrónicas, etc. ¿Qué esperas? El momento de triunfar llegó.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas