La nueva era digital está conformada casi en su totalidad por datos. Es tanto así que en 2035 se estima que se produzcan aproximadamente 2.142 zettabytes. Por ello, es sumamente necesario que las organizaciones adopten nuevos modelos que les permitan administrar y proteger toda su información. Aquí es donde entra el gobierno de datos. ¿Quieres saber más? Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el gobierno de datos?
El gobierno de datos contribuye con las organizaciones en la solución al problema de la protección y administración de los datos e información valiosa.
Este modelo basado en distintas políticas y estándares fomenta la disponibilidad, calidad y seguridad de los datos de cualquier empresa durante su ciclo de vida: desde que se adquirieron hasta que son eliminados.
Su objetivo principal es que todos los datos estén disponibles cuando sea que se necesiten y, a su vez, permanezcan seguros, privados, precisos y útiles.
De esa forma, es posible garantizar un uso eficiente y efectivo de los mismos para contribuir con el crecimiento empresarial, mejorar la toma de decisiones y asegurar resultados satisfactorios. Sobre todo, en un mercado tan competitivo como el actual.
También puede interesarte: El tejido de datos: La tendencia para tomar mejores decisiones
3 claves para implementar una estrategia de gobierno de datos exitosa
El gobierno de datos, al igual que muchas otras tendencias, resultan nuevas para muchos. Por fortuna, existen entidades como la DAMA, Data Management Association, sin ánimo de lucro, la cual ha trabajado en desarrollar estándares que permitan la correcta administración de los datos.
La clave principal es ver los datos como un bien activo de gran valor para la empresa. A continuación te contaremos los puntos claves para implementar una estrategia sólida para el gobierno de datos de tu empresa:
1. Define a la persona responsable
Esto es lo primero en lo que debes pensar. Las grandes empresas suelen llamar a los responsables de manipular los datos de la empresa como chief data officer o CDO. Aunque, en muchas organizaciones suele ser un líder de alta gerencia.
2. Define objetivos y medidores claros
Este es otro paso vital que te permitirá medir los avances y las fallas en los procesos que quieras llevar a cabo. Después de esto, podrás establecer políticas claras que puedan comunicarse a toda la organización. A partir de ello, también se impondrían nuevos estándares para mediciones y auditorías.
3. Involucra a la alta gerencia
La importancia de involucrar a la alta gerencia es vital en el proceso de implementar una estrategia de gobierno de datos. De ese modo, podrás garantizar que las políticas sean acatadas rápida y eficientemente.
Este aspecto, en lo particular, es de suma importancia para las empresas en las que no existe una cultura orientada a los datos.
También puede interesarte: Economía de datos aplicada a las empresas
Ventajas que ofrece el gobierno de datos a tu empresa
Desplegar toda una infraestructura de gobierno de datos puede aumentar el valor de los datos de tu empresa en gran medida. Pero esta no es la única ventaja que ofrece, en la siguiente lista te detallaremos otra de las principales ventajas de esta práctica:
Aumento de la eficiencia operacional
La adecuada gestión de datos permite mejorar la productividad de forma exponencial. Esto gracias al seguimiento de procedimientos eficaces, el conocimiento de las reglas y las exigencias organizaciones, lo cual permite evitar errores humanos y, sobre todo, el desperdicio de recursos.
Reducción de costos
Sin duda, apoyarse en datos concretos, seguros y de calidad permite llevar a cabo acciones con mayor asertividad, lo cual conlleva automáticamente a la reducción de costos operacionales.
La ecuación es simple: cuando diminuye la cantidad de incidencias y errores humanos, es posible maximizar el provecho de recursos. En consecuencia, ganas mayor productividad y mejores resultados.
Asimismo, los recursos ahorrados podrás invertirlos en otras áreas del negocio y, si lo deseas, en nuevas tecnologías.
Contar con una fuente única de verdad
Todos los responsables de tomar decisiones trabajan a través de los mismos conjuntos de trabajo, terminología y vista. Esto es justamente lo que provoca más oportunidades de flexibilidad interna.
Disminución de los riesgos
Cuando manejas datos sin considerar las repercusiones negativas que pueda tener en el ámbito empresarial, darás lugar a antecedentes que influirán en el surgimiento de riesgos. Por ejemplo, como no seguir buenas prácticas y la manifestación de una postura desinteresada.
Cuando das prioridad a la gobernabilidad podrás cambiar ese contexto y brindar más fiabilidad a los datos y a las acciones que tienen como base los activos empresariales.
Optimización de la seguridad de los datos
Gracias a un gobierno de datos eficiente, es posible gestionar la información empresarial con mucha mayor precisión. Por ello, deben integrarse medidas de seguridad y nuevas tendencias tecnológicas que hagan frente a cualquier ataque cibernético.
Como resultado, tu información valiosa estará segura. Esta es una de las ventajas que tiene aplicar una gobernabilidad eficiente.
Mejora la toma de decisiones
A partir de la eficiencia operacional del flujo de datos efectivos y la seguridad de la información, los gerentes podrán visualizar con mayor facilidad la situación actual del negocio, abarcando mayor terreno. Esto resulta en una predicción más eficiente de las futuras exigencias de la empresa.
La calidad de los datos permite anticiparse a problemas y tomar mejores decisiones y medidas más eficientes.
Mejora la reputación del negocio
Cuando tu empresa comienza a tomarse los datos en serio, solo puede convertirse en una entidad más rápida y confiable. Y, posteriormente, puede llegar a ser la líder del mercado.
Desafíos que puedes enfrentar con el gobierno de datos
Pese a que los beneficios son excelentes, la implementación del gobierno de datos no es sencilla. Aquí te contamos algunos de los desafíos que puedes encontrar:
Aceptación por parte de la empresa
Puesto que los datos se extienden por múltiples departamentos, debe existir un liderazgo vertical bastante claro, así como la colaboración de funciones cruzadas.
Administración de datos deficiente
Si la administración de los datos de tu empresa está construida a partir de un programa de gobierno de datos incompleto, estos no estarán seguros y se aislarán, y tampoco tendrán procesos bien distribuidos. Como consecuencia, puede haber vulneración masiva de los datos.
Normalización
Es importante que, como organización, logres encontrar el equilibrio adecuado entre los estándares de flexibilidad y gobernanza.
Alinear las partes interesadas
Tendrás que trabajar duro para que todas las partes interesadas se convenzan del valor de los datos que manejan.
Cuando las partes interesadas obtienen transparencia, son obligadas a invertir en presupuestos de gobernanza y en fortalecer los valores de su organización.
Asignación de responsabilidades
Es probable que existan dificultades para decidir quien y quien no debe tener acceso a datos en concreto. Es importante crear un sistema de quien ve lo que quieres y así te evitarás posibles problemas desde el inicio.
También puede interesarte: ¿Cómo lograr la protección de datos en tu empresa?
El gobierno de datos te permitirá conocerte mejor como organización y tener una mayor certeza a la hora de tomar decisiones futuras. Si nuestro artículo te ha sido de ayuda o quieres que te respondamos nuevas dudas respecto a la gobernabilidad en otro post, déjanoslo saber en los comentarios. Para más contenido actualizado para tu empresa, ¡suscríbete a nuestro blog en Gestion Direct!