La factura electrónica obligatoria llega a España, así lo determinó el Gobierno español con la creación de la Ley Creación y Crecimiento de empresas. Esta tiene como principio fomentar los procesos de digitalización en todas las empresas del territorio, sin importar su tamaño o alcance. Si quieres saber cómo tu empresa puede adaptarse a la nueva implementación de la factura electrónica obligatoria, debes quedarte aquí.
¿De qué trata la Ley Creación y Crecimiento para las empresas?
La ley de Creación y Crecimiento de Empresas o Ley 18/2022, de 28 de septiembre, consiste en agilizar la constitución de nuevas sociedades mercantiles y reducir los obstáculos regulatorios.
Esta es una de las principales reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Está pensada, además, para fomentar el dinamismo del tejido productivo y así responder a las demandas y recomendaciones de los distintos organismos internacionales.
Esta nueva ley impulsa la creación de empresas y facilita su crecimiento y expansión, sobre todo de las pymes, poniéndolas en el centro de la política económica.
Entre tantas cosas, la nueva legislación incluye medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Esta última es una de las causas que más incidencia tiene en la liquidez y rentabilidad de muchas empresas españolas, con particular incidencia en las pymes.
Así que, para ello, se ha extendido la obligación de expedir y remitir factura electrónica de cada una de las relaciones comerciales a empresas y autónomos. Esto garantizará una mayor trazabilidad y control de pagos.
Esta medida, además de reducir los costos de transacción y suponer un avance en la digitalización operativa de las empresas, permitirá conseguir información fiable, ágil y sistemática de las mismas sobre sus plazos de pago.
También puede interesarte: Diferencia entre certificado digital y firma electrónica
¿Cuándo entró en vigencia la factura electrónica obligatoria?
Esta obligación entró en vigor en octubre del 2022, pero lo hizo en forma de cuenta regresiva. Esto debido a que la obligatoriedad de realizar las transacciones de forma digital implica que el sector empresarial debe actualizarse por completo.
Sin embargo, la obligación de facturar electrónicamente producirá efectos entre los empresarios y profesionales, algunos de ellos son:
- Si eres empresario o profesional y facturas más de ocho millones de euros al año, deberás aplicar la factura electrónica al año de aprobarse el desarrollo reglamentario.
- Para el resto de los empresarios, comenzarán a aplicar la facturación electrónica a los 2 años de aprobarse el desarrollo reglamentario.
¿Qué es la factura electrónica?
En muy breves palabras, la factura electrónica es un documento digital completamente legal que no se diferencia en nada con la factura impresa en papel. Lo único que cambia es la forma en que se expide y se recibe este documento.
¿Con qué finalidad se lanza esta nueva norma?
Según la propia exposición de motivo por parte del Gobierno español, la razón por la que esta nueva norma ha entrado en vigencia es porque se encuentra en la búsqueda de:

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir la factura electrónica?
Para aplicar la facturación electrónica es necesario que la misma se expida y sea reciba exclusivamente en formato electrónico, así como debe cumplir con ciertos requisitos que hacen que se titule como tal:
- Contener los datos obligatorios que exige la norma de facturación.
- Tener el consentimiento del destinatario.
- Los medios utilizados para su expedición deben garantizar la autenticidad e integridad de la factura.
También puede interesarte: ¿Qué diferencia hay entre una factura y una factura proforma?
¿Qué ventajas se consiguen con la factura electrónica?
Esta nueva normativa, como muchas otras, generan muchos beneficios para los usuarios y para las empresas. Para nombrar algunos:

¿Hasta cuánto tiempo después de expedidas puedes acceder a tus facturas electrónicas?
Una de las ventajas de la factura electrónica obligatoria, es que no puedes perderla. Además, la Ley establece que el periodo en que un cliente puede acceder a su factura será de aproximadamente tres años y esto no se verá alterado en el caso de haber terminado el contrato con la empresa.
Otro gran beneficio de este estilo de facturación es que nunca caducan. Ello quiere decir que siempre tendrás la oportunidad de acceder a ellas.
¿Qué empresas deberán aplicar la factura electrónica obligatoria?
La facturación electrónica obligatoria es una medida que deberán aplicar todas las empresas. No obstante, la implementación será progresiva y de forma gradual. Lo que demuestra que la Ley se flexibiliza para que sea más fácil el periodo transitorio.
Es por ello, que aplicará los periodos transitorios de un año para los que facturen más de 8 millones y 2 años para el resto de las empresas.
Sanciones que recibirán las empresas que no emitan las facturas o no permitan el acceso a ellas
Las empresas que no ofrezcan a los clientes o usuarios la posibilidad de recibir su factura electrónica o no les permitan acceder a ellas, aunque estos hayan dejado de ser sus clientes, serán sancionadas con una multa de hasta 10.000 euros. Dicha multa será medida de acuerdo a su falta:
- Dependerá del grado de culpabilidad o la intencionalidad.
- La continuidad de la conducta infractora.
- La naturaleza del perjuicio causado y la cantidad de veces que se hizo.
- La reincidencia de la falta en un periodo de un año.
- El número de víctimas que haya tenido la inflación.
También puede interesarte: ¿Cómo beneficia el reglamento eIDAS a tu empresa?
La factura electrónica obligatoria ha llegado para quedarse y ayudarte a protegerte como empresa y a proteger a tus usuarios. En Gestion Direct te animamos a conocer más sobre esta nueva ley y como podrá beneficiar a tu empresa en su camino a la era digital.
También te invitamos a formar parte de nuestra biblioteca de contenidos, ahí estaremos compartiendo nuevos temas todas las semanas. ¡No esperes más y únete a nuestra comunidad!