Ciencia de datos: ¿por qué tu empresa la necesita?

Actualmente, los datos representan una mina de oro para las empresas. Tan solo en los dos últimos años, tras la cuarentena, se generaron más del 90% de los datos existentes en el mundo. En pocas palabras, un océano de información que sigue creciendo a diario y necesita ser explotado. Allí es donde entra la ciencia de datos al rescate de las empresas, ¿reconoces su importancia? Acá te contamos todo lo que tienes que saber.

¿Qué es la ciencia de datos?

La ciencia de datos, también conocida como Data Science, es una serie de aplicaciones o subconjunto de aplicaciones pertenecientes a la inteligencia artificial capaz de convertir datos en información de gran valor para la toma de decisiones.

En este sentido, conjuga una serie de herramientas analíticas propias de la estadística, análisis numérico, análisis predictivo y otros métodos científicos con el fin de obtener un valor de los datos capturados a través de los dispositivos móviles, la web, objetos IoT, sensores inteligentes, etc.

En resumen, el propósito de la ciencia de datos es utilizar el análisis de la información para beneficiar a otra disciplina que pueda nutrirse de este proceso. Puesto que combina la automatización del aprendizaje, métodos científicos, estadística y programación para extraer significados, conocimientos y patrones.

¿Por qué es importante para tu empresa la ciencia de datos?

Las empresas necesitan mejorar cada vez más la toma de decisiones y para eso necesitan datos. Justamente, la data science se encarga de convertir los datos brutos en insights significativos que contribuyan con la productividad y aumenten la competitividad de la organización.

Dicho esto, las empresas que usan de forma activa la ciencia de datos reportan mayores retornos de inversión, eficiencia operacional, crecimiento de las ventas, mejores experiencias de venta, mayor satisfacción de sus clientes y un ciclo de comercialización mucho más rápido.

Los reportes, información y análisis de datos que ofrece la data science facilita a las compañías la identificación de nuevas oportunidades de negocios para atacarlas con un mejor enfoque en sus programas de marketing y ventas y más. A largo plazo, la empresa puede generar una mayor ventaja competitiva sobre sus rivales comerciales.

Además, integrar a un científico de datos a tu equipo significa que podrás extraer información significativa de cualquier dato, así como también podrás encaminar a tu empresa en la dirección correcta. Una compañía exitosa requiere de decisiones sólidas que estén basadas en datos en los que justamente él es un experto. 

 

También te puede interesar: Business Analytics: La importancia de analizar los datos en tu negocio

 

¿Cómo se aplica la ciencia de datos en las empresas?

No importa el tamaño de tu empresa o al sector que se dedique, la ciencia de datos puede traer múltiples beneficios para tu negocio según el área en el que la apliques. 

Así, por ejemplo, una empresa que quiera brindar una mejor experiencia a su cliente puede implementar la data science para refinar a su público objetivo y mejorar la experiencia pre y post venta.

Entre otros ejemplos de uso de ciencia de datos podemos mencionarte:

  • Finanzas: puedes detectar el fraude en los servicios financieros a través de un proceso de reconocimiento de comportamientos atípicos y sospechosos. Además, también es posible crear algoritmos potentes que anticipen los comportamientos de la bolsa.
  • Publicidad: es posible crear campañas promocionales eficientes, con un mejor enfoque de los recursos disponibles en marketing para crear campañas personalizadas.
  • Logística: optimiza el rendimiento de las cadenas de despachos inteligentes y de suministros. También, puedes elaborar análisis predictivos de patrones de tráfico, estado de tiempo y averías.
  • Marketing:  serás capaz de extraer datos y patrones de comportamiento del consumidor, así como lo que le gusta y no le gusta para potenciar las tasas de conversión de leads y fidelizar más clientes.
  • Manufactura: te será posible optimizar inventarios, detectar averías en los equipos, agilizar en la planificación de productos y aumentar la productividad en los centros de trabajo.
  • Salud: aumenta la posibilidad de mejorar el diagnóstico de enfermedades y potenciar la salud preventiva.

Otros usos, más cercanos al mundo de la tecnología, corresponden a los servicios de la nube, ciberseguridad, etc.

 

También te puede interesar: Feedback de Datos Visuales: resultados más eficientes para tu empresa

 

4 ventajas de usar la ciencia de datos en empresas

Aplicar la ciencia de datos en tu empresa puede traerte múltiples beneficios, a continuación te mencionaremos las 4 mayores ventajas:

Ciencia de datos

  1. Tu empresa será capaz de predecir las necesidades de tus clientes y podrá pensar en innovaciones y mejoras que revaloricen positivamente su experiencia y despierten su interés.
  2. Podrás identificar comportamientos clave, y notar los patrones que antes pasabas por alto, de los clientes actuales y de los potenciales que aún no forman parte de tu estrategia de negocio.
  3. Contribuye con una mejor toma de decisiones, ya que utiliza matemáticas y estadísticas para el análisis de los datos. Por lo tanto, no hay espacio para especulaciones o adivinanzas.
  4. Es una buena herramienta para agilizar el reclutamiento de nuevo talento para la organización, puesto que implementas pruebas, búsqueda de candidatos y procesos de selección con herramientas automatizadas que analizan los perfiles más eficientemente.

 

También te puede interesar: Economía de datos aplicada a las empresas

 

Poco a poco, la data science va dejando de ser algo opcional para las empresas. Como ya te mencionamos, cualquiera puede beneficiarse de lo que esta puede ofrecer. Por ello, te recomendamos conocer más sobre el tema y dar el paso para implementarlo en tu empresa, será tu primer paso al éxito.

Conoce las nuevas tendencias del mundo empresarial a través de nuestro blog en Gestion Direct. Y si estás en busca de herramientas que lleven a tu negocio al siguiente nivel, no dudes en consultar nuestro catálogo de soluciones digitales que te ayudarán a hacerlo. Si tienes dudas por resolver o requieres de una asesoría, no dudes en comunicarte con nosotros a través de nuestro correo gestiondirect@gd.eu 

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas