Iniciar una empresa y hacer un buen uso de sus datos ofrece múltiples ventajas, las cuales van desde mejorar la experiencia del cliente hasta tomar las mejores decisiones respecto a los productos y al plan financiero. No obstante, manejar una gran cantidad de datos puede resultar complicado, es por ello que si quieres saber algunos trucos para que las startups en España puedan realizar un mejor manejo de datos, te invito a que te quedes con nosotros en este artículo hasta el final.
¿Qué es una startup?
Una start-up es una organización creada por personas con una gran capacidad de cambio. Generalmente, desarrollan productos o servicios muy innovadores y altamente deseados o requeridos por el mercado. Podríamos decir que su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente.
Las start-ups suelen operar con costos mínimos y obtener ganancias que crecen exponencialmente. Además, mantienen una comunicación continua y abierta con sus clientes y están orientadas a la masificación de las ventas.
También puede interesarte: La digitalización de las ventas: uso de CRM’s
¿Por qué las start-ups son tan importantes para el mercado?
Comúnmente, todas las startups en España cuentan con una idea de negocio online que busca simplificar algunos procesos y trabajos complicados. El objetivo es que el usuario tenga una experiencia agradable y fácil.
Además, la mayor importancia de estas empresas radica en que son negocios que quieren estar en constante innovación, desarrollar nuevas tecnologías y diseñar procesos web. Asimismo, suelen aliarse con empresas de capital riesgo que deciden apostar por ellas.
¿Por qué es fundamental que las startups en España le den el uso correcto a sus datos?
Si las startups en España le dan el uso correcto a los datos que generan, se verían enormemente beneficiadas. Ya que los datos le proporcionan el conocimiento adecuado para mejorar la experiencia del cliente, para que estos se vuelvan consumidores regulares del servicio o producto que se está presentando.
También, ayudaría a que estas tomen mejores decisiones respecto a los productos y aseguraría una buena planificación. Sin embargo, manejar una alta cantidad de datos puede resultar difícil, haciendo que tanto tú como tus empleados se sientan abrumados a la hora de la toma de decisiones.
A pesar de esta complicación, es muy necesario que las startups en España decidan aprovechar sus datos, ya que son los mejores aliados para hacerlas crecer. Además, existen múltiples herramientas permitirán ayudar y crear estrategias que te hagan posible sacar el máximo provecho a toda la información que posees.
También puede interesarte: Innovación empresarial: cómo hacerte más competitivo
6 consejos que te mostrarán la importancia de usar correctamente los datos
Es importante que si posees una gran cantidad de datos sepas muy bien qué hacer con ellos. De esa forma, la experiencia de tu cliente y el manejo de tu empresa se dará correctamente y sin ningún tipo de problemas.
También se sabe que estos datos pueden ser complicados para cualquiera que necesite realizar tareas a partir de los mismos. Es por ello que te traemos 6 tips que te demostrarán el valor del uso correcto de los datos.

Escoge las herramientas adecuadas
Existen numerosas herramientas que suelen ser prácticas y avanzadas, para el almacenamiento y la visualización de los datos. También existen herramientas que pueden apoyar a tus científicos de datos en el seguimiento de los recursos y la vigilancia de los costes.
De ese modo, podrás dejar de lado las innumerables filas y columnas de Excel, que pueden llegar a ser toda una pesadilla a la hora de la recolección y organización de los datos que dispones.
Básate en tus datos para hablar de tu negocio
Lo importante es que crees una estrategia alrededor del producto, la identidad de la marca y los objetivos de crecimiento. Todo esto te permitirá organizarte de manera eficiente, para mostrar a las distintas partes interesadas que estás bien informado y que sabes que la empresa va por un buen camino.
Demuestra que en tu marca o empresa tiene una historia que contar y que los empleados, tanto como tú, pueden representarla y la conocen lo suficiente para hablar sobre ella y los beneficios que ofrece.
Integra el análisis de datos desde el comienzo
Debes tener en cuenta que lo más importante que debes hacer a la hora de querer mantenerte al día con los datos, es implementarlo desde un principio, pues, esto te permitirá establecerte y ayudarte a largo plazo.
Así mismo, será más fácil buscar inversores que estén interesados en conocer tu marca o empresa. Es por ello que debes contar con un método que les permita tener una clara visión del futuro de la empresa en la que pretenden invertir.
Además, debes presentar tus datos junto con el plan financiero para los próximos años. Ya que esto hará que los inversores vean que sabes cómo utilizar los datos de tu empresa y estos datos te permitirán ilustrarles a ellos, el crecimiento de la misma y cómo se encuentra la empresa en la actualidad.
Utiliza tus datos
Se ha demostrado que la mayoría de las startups en España recolectan los datos, pero muy pocas veces los usan. Esto se debe posiblemente al volumen de datos que pueden generar.
Otras startups en España con un mayor alcance se encuentran en la disyuntiva de que no saben identificar ni emplear los datos recolectados. Mientras que también se puede dar el caso de que hay empresas que no recolectan suficientemente datos.
Los datos deben ser recopilados incluso si aún no se tiene el objetivo del análisis en la mira. Otro punto es que los datos no serán útiles, sino hasta después. Pero, si estos no son recolectados gradualmente, más tarde no contarás con ningún tipo de datos.
Impresiona tus inversores actuales y futuros
A menudo suele ser muy difícil convencer a los inversores sin presentarles cifras que reflejen en qué momento se encuentra tu compañía o hacia dónde se dirige. Los inversores suelen buscar modelos de negocios sólidos y visualizar los diferentes escenarios posibles.
Debido a ello, te recomendamos que a la hora de presentarles diferentes escenarios a los inversores, demuestres que has considerado varias situaciones y que la dirección de la start-up está en capacidad de identificar las señales de alertas y posibles dificultades que se puedan generar en el proceso.
Clasifica tus datos financieros antes de una oferta pública de venta
Llevar tu empresa a la bolsa no es el primer paso de la vida de la misma, es quizás la ambición más grande que tienes. A pesar de no ser el primer paso, nunca es demasiado pronto para preparar tus datos financieros, teniendo en cuenta las mejores prácticas de la materia OPV.
Además, es recomendable que implementes gradualmente un software, pese a lo costoso que puede resultar. Este será un sistema que te permitirá acceder a los datos clave en tiempo real desde las primeras etapas.
Además, si consideras instalar un OPV debes estar preparado para proporcionar, al menos, 3 años de datos financieros certificados. Esto debido a que los inversores puedan constatar una buena relación deuda/capital, suficiente capitalización bursátil, así como las proyecciones confiables de las ventas y las ganancias.
También puede interesarte: ¿Por qué tu negocio necesita la ciencia de datos?
Si estás interesado en saber que uso le dan las startups en España a sus datos, te animo a ponerte en contacto con nosotros, a través de, nuestro correo electrónico gd@gestiondirect.eu. También puedes unirte a nuestra biblioteca de contenido, donde siempre estamos al día sobre los temas en tendencia. Además, te mantendremos al día sobre todas las novedades que vienen de la tecnología.