¿Por qué es importante definir las políticas de una empresa?

Jonatan Carbonell

Las políticas de una empresa son fundamentales para su buen funcionamiento y éxito a largo plazo. Definir estas medidas es una tarea esencial y compleja que requiere la participación de todas las áreas de la organización. En este artículo, te explicaremos qué son las políticas empresariales, por qué son tan importantes y cómo definirlas adecuadamente, ¡sigue leyendo y no te pierdas los detalles!

¿Qué son las políticas de una empresa y por qué son importantes?

Las políticas organizacionales, también conocidas como políticas de empresa, son los principios y pautas establecidos por la dirección de la misma para orientar la forma de pensar y actuar de los empleados.

Estas son una guía para los empleados en diferentes ámbitos, permitiéndoles conocer las normas a seguir y actuar en consecuencia. Las políticas de una empresa son principios generales que no se adentran en detalles excesivos, procedimientos o instrucciones detalladas.

A continuación, te mostramos algunas de las razones por las que es importante establecer una política empresarial y cómo esta puede afectar a la toma de decisiones:

Políticas de una empresa

También puede interesarte: Innovación empresarial: cómo hacerte más competitivo

Casos de estudio: ejemplos de políticas empresariales exitosas

Las políticas de una empresa pueden tener un impacto significativo en el cómo los clientes la perciben. Es importante que las empresas consideren cuidadosamente las consecuencias de sus posturas ante a sociedad y tomen decisiones tanto éticas como responsables.

Es necesario que se equilibren las necesidades de sus clientes con su propia rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Aquí se describen algunos ejemplos de las distintas políticas de una empresa:

Políticas de precios

Las políticas de precios pueden afectar directamente a los clientes. Por ejemplo, si una empresa establece precios demasiado altos, es posible que algunos clientes no puedan permitirse comprar sus productos o servicios.

En cambio, si un negocio establece precios demasiado bajos, podría reducir la calidad de sus productos o servicios o incluso poner en peligro su viabilidad a largo plazo.

En última instancia, las políticas de precios de una empresa deben ser justas y equilibradas para mantener la satisfacción del cliente y la rentabilidad de la empresa.

Políticas de calidad

Las políticas de una empresa en relación con la calidad pueden influir en la percepción de los clientes sobre la empresa y sus productos o servicios.

Cuando un negocio toma medidas sólidas y efectivas respecto a los estándares de lo que ofrece, es más probable que sus clientes estén satisfechos.

¿Qué ocurre si una empresa tiene políticas de calidad deficientes? Pues, los clientes pueden perder la confianza y buscar otras opciones. Las políticas de una empresa son una forma importante de garantizar la satisfacción del cliente y proteger la reputación de la empresa.

Políticas ambientales

Las políticas ambientales pueden tener un impacto significativo en la sociedad en general. Si un negocio cuenta con estatutos ambientales firmes y claros, puede reducir su huella de carbono, minimizar su impacto en el medio ambiente y proteger los recursos naturales.

De lo contrario, si una compañía no contempla políticas ambientales dentro de su misión empresarial, puede contribuir a la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales; afectando la sostenibilidad de nuestro planeta a largo plazo.

Las políticas de una empresa en España que tengan relación con la sostenibilidad y el medio ambiente pueden adjudicarse a estas leyes: 

  • Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental: establece el marco jurídico para prevenir y reparar daños ambientales causados por actividades empresariales.
  • Real Decreto 463/2020 por COVID-19: En las medidas adoptadas por el gobierno se establece una «política» de adaptación al cambio climático en la planificación y gestión empresarial, entre otras medidas.
  • Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados: regula la gestión de residuos y suelos contaminados

Políticas de responsabilidad social corporativa

Las políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) tiene relación con la anterior porque tiene relación con el compromiso ético y moral de las prácticas empresariales. De igual forma, puede mejorar la imagen pública de la empresa y aumentar la lealtad del cliente. 

También puede interesarte: STARTUP vs PYME: Conoce sus principales diferencias

¿Cómo crear la política de tu negocio? 6 pasos clave

A continuación, te mencionamos algunos los pasos claves para la gestión efectiva de la política empresarial en un negocio:

Políticas de una empresa

1. Definir los objetivos y principios

El primer paso es definir los objetivos y principios generales de las políticas de una empresa. Esto debe incluir los valores, su propósito y su visión a largo plazo.

2. Comunicar la política

Una vez que se han definido los objetivos y principios, es importante comunicarlos claramente a todos los empleados y miembros de la organización. Esto puede ser mediante reuniones, manuales de políticas, sesiones de entrenamiento, entre otros.

3. Establecer mecanismos de seguimiento y control

Para asegurar que las políticas de una empresa se están implementando efectivamente, es necesario establecer mecanismos de seguimiento y control, tales como la revisión periódica de la política y la evaluación de su efectividad.

4. Adaptar la política a los cambios en la empresa

La política empresarial debe ser flexible y capaz de adaptarse a los cambios en la empresa, ya sea por nuevos objetivos, cambios en la estructura organizacional o en el mercado.

5. Garantizar el cumplimiento

Es esencial que los empleados entiendan las políticas de su empresa y la cumplan. Para ello, se pueden establecer incentivos y sanciones en función del cumplimiento o incumplimiento de estas medidas o normativas.

6. Revisar y actualizar la política

La política empresarial debe ser revisada y actualizada regularmente para asegurarse de que sigue siendo relevante y efectiva.

Cuando las políticas de una empresa están bien definidas, se puede planificar el éxito de cualquier negocio a futuro.

Estas medidas ayudan a mantener una cultura organizacional sólida y coherente, aseguran que todos los empleados comprendan lo que se espera de ellos y reducen el riesgo de problemas legales.

También puede interesarte: ¿Por qué tu negocio necesita la ciencia de datos?

Establecer políticas claras y coherentes es fundamental para cualquier empresa que busque alcanzar sus objetivos. ¡No te pierdas ningún contenido importante sobre el mundo empresarial como el de las políticas de una empresa! Suscríbete a la Biblioteca GD para estar siempre actualizado.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas