Los currículums adornados y deshonestos siempre han existido gracias a aquellos que están dispuestos a presumir de cargos que no tienen ni nunca han ejercido. Sin embargo, ahora recursos humanos tiene un nuevo reto: detectar los perfiles falsos creados con IA. Quédate hasta el final de este artículo porque te contaremos todo lo que debes saber sobre los perfiles falsos en LinkedIn.
¿En qué consiste este nuevo problema?
Si tu equipo de recursos humanos recluta el nuevo talento para tu empresa a través de LinkedIn, deben estar al tanto de la nueva situación y la estrategia que han tomado algunos para engañar a los reclutadores: perfiles profesionales falsos.
En estos se combinan por igual fotos creadas por IA e información extraída de cuentas legítimas que ayudan a reforzar el engaño.
La circulación de estos CVs falsos han supuesto un verdadero dolor de cabeza para las oficinas de reclutamiento de talento y para quienes administran los grupos a favor del networking.
De acuerdo con el reporte creado por el periodista especializado en ciberseguridad, Brian Krebs, estas identidades digitales falsas se crean a partir de imágenes creadas por una herramienta de IA y se refuerzan con textos copiados de cuentas legítimas.
Incluso, algunos de ellos ya han llegado a departamentos de RR. HH. y no solo a manos de los reclutadores que hacen su trabajo navegando en la red social empresarial.
Asimismo, el experto ha resaltado que no se trata de, simplemente, cuentas de bajo perfil, sino que se hacen pasar por empresarios con puestos de gran importancia. Por ejemplo, directores de seguridad de información en varias compañías pertenecientes a la lista Fortune 500 como Exxon Mobil, Chevron, Hewlett Packard y muchas más.
Es importante mencionar que no se trata de un problema minúsculo, pues, al buscar algunos puestos importantes a través de Google, suele aparecer entre los primeros resultados la cuenta fraudulenta, mientras que la real aparece en un segundo plano.
También puede interesarte: ¿Por qué invertir en un sistema de gestión de talento humano?
¿Hasta dónde ha escalado el problema de los perfiles falsos en LinkedIn?
A partir de su investigación, Kreb ha tomado nota de otras respuestas que señalan que este tipo de perfiles no son algo raro ni algo exclusivo de los altos cargos de las empresas. Lo que sí, es que ha notado un interés especial por funciones y sectores relacionados con noticias y otros fenómenos globales.
Como ejemplo, podemos mencionar los perfiles falsos que destacan ser expertos en la gestión de tareas de recuperación tras huracanes.
El testimonio de Hamish Taylor
Para contarte un poco más, y sobre algunas cifras, el investigador ha hablado con Hamish Taylor, quien dirige un grupo de profesionales de sostenibilidad en LinkedIn con más de 300.000 miembros.
Taylor cuenta que recibe más de 500 solicitudes de perfiles falsos para unirse al grupo y, en total, calcula que ha bloqueado más de 12.700 perfiles sospechosos en lo que va de 2022.
El especialista detalla que muchas de estas cuentas fraudulentas son intentos “cínicos” que buscan explotar las capacidades de los expertos en contextos de crisis que requieran de sus servicios de manera inmediata.
El testimonio de Mark Miller
Por su parte, Mark Miller, el propietario del grupo DevOps en LinkedIn, también se enfrenta a este tipo de perfiles falsos diariamente y, a menudo, con cientos de ellos al día.
LinkedIn, por su parte, está actuando en pro de eliminar estos falsos CVs ante el reclamo de Miller, quien comenzó a enviar las imágenes a los equipos de abusos de LinkedIn.
Miller también ha acotado que luego de meses de quejarse y compartir información sobre los perfiles falsos con el equipo de atención de la red social, esta parece que hizo algo, pues el volumen de solicitudes disminuyó radicalmente.
¿Qué se espera conseguir con estos perfiles falsos?
Hasta ahora, solo existen suposiciones. Una de ellas es que, al menos en algunos casos, estén vinculados con las conocidas estafas “pig butchering”, con la que el victimario se gana la confianza de la víctima antes de presionarla para que deposite criptoactivos en webs o billeteras digitales.
Otra teoría propone que se aprovechan de esta falsa identidad para así hacerse pasar por reclutadores de empleo en LinkedIn y así tener un acceso más simple a la información personal y financiera de sus víctimas.
Existen bots que parecen no estar monitorizados, pues no responden mensajes ni publican contenido. Sin embargo, en una vuelta de tuerca curiosa, en agosto, Fortune habló sobre la existencia de piratas informáticos que utilizan redes como Indeed o LinkedIn para copiar perfiles, crear cuentas y acceder a criptoempresas en EE. UU.
También puede interesarte: ¿Cómo lograr la protección de datos en tu empresa?
¿Existe una solución para los equipos de Recursos Humanos?
Esta es una de las grandes cuestiones que se han puesto sobre la mesa, puesto que algunas posibilidades que serían de gran ayuda para validar la veracidad de cualquier perfil, sería añadir información sobre la fecha de creación de la cuenta, algo similar como lo que hace Twitter.
Asimismo, facilitar herramientas a las empresas para actuar frente a estos perfiles engañosos. Ante ello, LinkedIn ha puesto a disposición de sus usuarios canales donde pueden denunciar este tipo de engaños.
8 señales que ayudarán a tu equipo de recursos humanos a saber que un perfil es falso
Para evitarle dolores de cabeza a tu equipo de recursos humanos al tratar de buscar talentos potenciales en LinkedIn, es importante que por sí mismos reconozcan las señales que los ayudarán a identificar cualquier perfil falso que se cruce en su camino.
En ese sentido, aquí te compartimos 8 señales que te ayudarán a identificar un perfil falso en cuanto lo veas:
También puede interesarte: RRHH digital: por qué, cómo, y beneficios para tu empresa
Si nuestro artículo te fue de ayuda o si has tenido experiencias con perfiles falsos en LinkedIn, nos encantaría conocer tu opinión en los comentarios. Esperamos que nuestros consejos te sean de ayuda para preparar a tu equipo de recursos humanos y hacerlos más ágiles en la detección de curriculums engañosos.
¿Quieres seguir informándote sobre las novedades del mundo empresarial? Suscríbete a nuestro blog en Gestion Direct donde constantemente subimos contenido nuevo y actualizado, para apoyarte cada día en tu proceso de ser un mejor empresario y llevar a tu empresa al siguiente nivel.