Si quieres asegurar el éxito de tu empresa, hoy día tomar en cuenta los indicadores de rendimiento de procesos será indispensable para lograrlo. ¿Sabes en qué consisten? ¿Conoces cuáles son esas métricas primordiales a analizar para tu negocio? ¡Quédate con nosotros y averígualo en este artículo!
¿Qué son los indicadores de rendimiento de procesos?
Cuando hablamos de los indicadores de rendimiento de procesos, nos referimos a las métricas que permiten hacer una evaluación de las tareas que está realizando una empresa para lograr sus objetivos, así como del rendimiento involucrado en las mismas.
Estos indicadores también son conocidos como KPIs (en inglés Key Performance Indicator) y su función principal es estudiar cómo se llevan a cabo las asignaciones para medir el desempeño y el cumplimiento de objetivos previamente establecidos.
Por otra parte, podemos mencionar los indicadores de rendimiento estratégicos, cuya función principal gira en torno a comprobar si la organización está cumpliendo los objetivos estratégicos planteados por la directiva empresarial.
También puede interesarte: ¿Qué son los KIPs y para qué sirven?
¿Qué importancia tienen los indicadores de rendimiento de procesos?
En primer lugar, definir los indicadores de rendimiento de procesos dentro de tu empresa será la guía que necesitas para poder medir los éxitos o los puntos débiles a tratar en la consecución de objetivos generales y específicos.
Por lo tanto, permiten dar a conocer si la planificación y el trabajo en equipo están siguiendo la dirección correcta en beneficio de la empresa.
A su vez, esto quiere decir que, gerentes y personal directivo podrán obtener una visión general del desempeño en las distintas áreas empresariales y poder tomar medidas correctivas, en caso de ser necesarias.
Así mismo, una buena gestión en los indicadores de rendimiento puede contribuir a fortalecer las relaciones laborales, involucrar a los empleados, aumentar su productividad, así como la conexión con la cultura empresarial.
Principales indicadores de rendimiento de procesos que debes tomar en cuenta
Ahora bien, si has llegado hasta este punto es porque realmente te interesa conocer cuáles son esos indicadores de rendimiento de procesos que pueden ayudarte a conseguir el éxito empresarial. A continuación, te dejamos los más frecuentes:
Indicadores de eficiencia
Los indicadores de eficiencia son aquellos encargados de medir la relación existente entre los resultados de un proceso y los recursos que se implementaron durante el mismo. Así, nos permite trabajar de la mejor manera utilizando la menor cantidad de materiales.
Por lo general, para conocer la eficiencia se asume el tiempo del valor añadido, que corresponde al tiempo dedicado en la producción; y el tiempo total de producción, que corresponde a las horas globales de procesamiento desde que se dio inicio al proyecto hasta que finalizó
De esta manera, este indicador te permitirá medir acciones como la cantidad de materiales y desperdicios utilizados en una obra, número de horas invertidas en un proyecto, entre otras.
Indicadores de capacidad
Con respecto a los indicadores de capacidad, se entienden como la relación existente entre la cantidad que se puede producir y el tiempo estimado para que se lleve a cabo el proyecto. Esto significa que, te permitirá medir cuánto puede producir tu empresa en un periodo de tiempo estimado; aplicable al rubro en el que te desenvuelvas.
Indicadores de calidad
En este caso, los indicadores de calidad permiten darte a conocer posibles defectos o inconformidades durante el proceso de elaboración de un proyecto. De igual manera, corresponde a un referente en cuanto a los estándares a cumplir para satisfacer las necesidades de tus clientes.
Indicadores de rentabilidad
Otro de los indicadores de rendimiento de procesos ideales a tomar en cuenta en tu negocio es el indicador de rentabilidad. Y, como su nombre lo indica, se encarga de informarte sobre la rentabilidad empresarial, lo que quiere decir que medirá las inversiones totales y el beneficio generado a raíz de estas.
Probablemente, sea considerado como uno de los indicadores de mayor relevancia, ya que permite definir si la estrategia aplicada resulta adecuada para garantizar ganancias a la empresa y prevenir inconvenientes financieros.
Indicadores de eficacia
A diferencia de los indicadores de eficiencia, los indicadores de eficacia se encargan de medir si los procesos empresariales se realizan de manera adecuada. ¿Qué quiere decir esto? Se analizan los resultados reales obtenidos en un proyecto con relación a los resultados esperados.
En este sentido, se involucran variables como el tiempo de ejecución implicado, el costo que conlleva, así como la calidad presente al culminar.
Indicadores de valor
Los indicadores de valor contribuyen a medir la relación implicada entre la adquisición de un producto o servicio, y el dinero gastado para obtenerlo. Así, nos referimos a la realización de un estudio sobre la percepción que tienen los clientes sobre tu empresa.
También puede interesarte: Cargos necesarios para una empresa en proceso de digitalización
4 KPI’s que puedes tomar en cuenta para tu negocio
A continuación, te dejamos 4 indicadores de desempeño específicos que puedas aplicar al momento de analizar y crear tu estrategia empresarial:
ROI (Retorno de Inversión)
Como su nombre lo indica, se refiere a resultados tangibles que te permiten conocer qué tan beneficiosa ha sido la inversión realizada, determinando la viabilidad de tus inversiones en canales específicos.
Es considerado un KPI de gran relevancia, ya que se utiliza para medir el factor competitividad, dando a conocer cuánto vende una empresa del total de las ventas del sector en el que se desempeña. Esto quiere decir, que permite que los líderes entiendan la participación que tiene su compañía en el mercado en el que se desenvuelven.
TTM (Time to Market)
Su función principal es dar a conocer el tiempo transcurrido desde el momento en el que se propone un servicio o producto hasta que se lanza al mercado. De esta manera, el time to market es un indicador de productividad y efectividad empresarial.
Rotación de inventario
Por último, pero no menos importante, la rotación de inventario corresponde a la relación existente entre el consumo realizado y su balance en stock. Es decir, que es un indicador dinámico utilizado para tomar decisiones en sector de logística, ventas y compras.
También puede interesarte: ¿Qué es la metodología agile y cómo aplicarla?
Ahora que ya conoces un poco más sobre los indicadores de rendimiento de procesos, probablemente te hayas dado cuenta de la influencia que tienen en los líderes empresariales al momento de tomar decisiones estratégicas.
Te recordamos que si deseas automatizar tus procesos empresariales en Gestión Direct nos encargamos de ello. ¡Ingresa ahora en nuestra web y consulta nuestras opciones disponibles!