¿Qué es la madurez digital y por qué es importante para tu empresa?

Jonatan Carbonell

La madurez digital de una empresa es una nueva manera de examinar las fortalezas y debilidades que esta pueda tener. De esa manera podrás hacer mejoras en tu empresa para maximizar su competitividad y eficiencia. ¿Quieres saber cómo puedes lograrlo? Entérate aquí sobre cuál es la importancia de que tu empresa alcance su madurez digital y cómo puedes alcanzarla, ¡vamos! 

¿Qué es la madurez digital?

Podemos definir la madurez digital como la capacidad de una empresa para aprovechar las oportunidades de las tecnologías digitales. Gracias a ellas, podrán mejorar sus procesos, productos y servicios. Y no solo eso, también pueden crear y desarrollar formas de valor para sus clientes.

No se trata solo de tener herramientas y plataformas digitales, sino de integrarlas estratégicamente. Estas deben alinearse con los objetivos y cultura de la organización. 

Siendo así, la madurez digital implica desarrollar las competencias, habilidades y aptitudes necesarias para adaptarse al cambiante y competitivo entorno. Este que caracteriza tan bien a la era digital.

Para poder medir la madurez de tu empresa, entonces, debes partir de la combinación de dos dimensiones distintas, pero relacionadas:

  1. Intensidad digital. Hace referencia a las iniciativas tecnológicas que una compañía invierte para cambiar su gestión operativa y aumentar su eficiencia y competitividad. 
  2. Intensidad de gestión transformacional.

La madurez digital no es un estado estático, sino un proceso dinámico y continuo. Este requiere de una revisión y actualización constante y no es un fin en sí mismo. Es, más bien, un medio para lograr una mayor competitividad, rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

También puede interesarte: 10 mitos que frenan la digitalización de tu negocio

¿Por qué es importante la madurez digital?

La importancia de que las empresas logren su madurez digital radica en que, gracias a esta, podrán innovar más. Por lo tanto, podrán diferenciarse de la competencia y crear un valor añadido para los clientes y stakeholders.

Asimismo, es posible que mejore su eficiencia y productividad. Como resultado, los recursos son optimizados, los costos se reducen y la agilidad y flexibilidad aumentan, respondiendo rápidamente a las necesidades y expectativas del mercado.

Además, la madurez digital fomenta el aprendizaje y el desarrollo, generando nuevas capacidades y conocimientos. Y potencia la colaboración y la comunicación, facilitando el trabajo en equipo y el intercambio de información.

En ese sentido, para alcanzarla, necesitas evaluar tu nivel de madurez, identificar tus objetivos y las brechas. Luego, diseñar e implementar un plan de acción, medir los resultados y retroalimentar el proceso.

No obstante, es algo que conseguirás con compromiso y una inversión a largo plazo. Al final, obtendrás grandes beneficios y ventaja competitiva para tu empresa.

5 características de una empresa que maduró digitalmente

Ya conoces el significado de madurez digital y lo que esta significa para tu empresa. Pero, ¿cómo saber cómo es una empresa que maduró digitalmente? Pues, a continuación, mira las 5 características:

Madurez digital

La madurez digital, como te dijimos, no es un aspecto fijo de las empresas. Es, más bien, un aspecto en constante evolución y crecimiento. Esto debido a que las organizaciones con baja madurez pierden oportunidades de crecimiento. Por tanto, su rentabilidad disminuye y termina rezagada frente a sus competidores.

También puede interesarte: ¿Cómo crear un ecosistema digital para tu empresa?

Niveles de madurez digital de las empresas

Para medir la madurez digital es necesario evaluar su nivel de adopción e integración de tecnologías digitales, así como su capacidad para generar valor a partir de ellas. El modelo más utilizado en este caso es el Modelo de Madurez Digital 4.0 de Forrester.

Esta es una herramienta que te permite evaluar el nivel de desarrollo digital en tu empresa en cuatro dimensiones: cultura, tecnología, organización y perspectivas. Basado en este modelo propone cuatro segmentos: 

Los escépticos 

Empresas que tienen una visión tradicional del negocio y no ven el valor de la transformación digital. Cuentan con una cultura resistente al cambio, una tecnología obsoleta o limitada, una organización jerárquica y rígida y unas perspectivas cortoplacistas y centradas en el producto.

Los adoptantes 

Empresas que reconocen la importancia de la transformación digital, pero que aún no la han integrado plenamente en su estrategia. Estas suelen tener una cultura abierta a la innovación, tecnologías actualizadas pero no diferenciales; una organización funcional y orientada al cliente y unas perspectivas enfocadas en la eficiencia y la rentabilidad.

Los colaboradores 

Empresas que han incorporado la transformación digital como un elemento clave de su ventaja competitiva. Poseen una cultura colaborativa y ágil, una tecnología avanzada y personalizada. También, cuentan con una organización matricial y flexible y unas perspectivas basadas en el crecimiento y la diferenciación.

Los diferenciadores 

Empresas que lideran la transformación digital en su sector y que generan valor para sus clientes, empleados y socios con soluciones disruptivas. 

Tienen una cultura emprendedora y experimental, una tecnología puntera y adaptativa. También, una organización en red y autónoma y unas perspectivas orientadas al futuro y al impacto social.

5 consejos para mejorar la madurez digital de tu empresa

Ahora que entiendes más sobre la madurez digital de las empresas, ¿cómo puedes mejorar la tuya? Solo tienes que hacer una evaluación y aplicar estrategias a corto y largo plazo. A continuación, te damos 5 consejos para que tu empresa logre madurar digitalmente: 

Madurez digital

También puede interesarte: ¿Cómo tu empresa puede sacar provecho del metaverso?

¿Te interesa impulsar la madurez digital de tu empresa? Entonces, necesitas las soluciones digitales que ofrecemos en Gestion Direct: digitaliza tu departamento contable, la gestión de tus certificados digitales y notificaciones electrónicas, impulsa tu empresa con el Business Intelligence, impulsa tu departamento de RRHH. Todo es posible con Gestion Direct, solo tienes que contactarnos a través de gd@gestiondirect.eu.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas