¿Por qué es importante establecer un control de acceso para garantizar la seguridad de tu información empresarial?

Jonatan Carbonell

Es fundamental que las empresas adopten nuevas tecnologías y servicios en la nube que permitan el acceso a sus recursos. Pero, también es esencial la implementación de medidas de seguridad para el control de acceso a dichos recursos. ¿Conoces la importancia de establecer este control de acceso para salvaguardar tus recursos empresariales? Quédate hasta el final y descúbrelo, porque te contaremos lo que necesitas saber, ¡vamos a ello!

¿En qué consiste el control de acceso?

Antes de comenzar a desarrollar este artículo, es importante que conozcas qué es y cómo funcionan los controles de acceso. Siendo así, el control de acceso es una medida que permite garantizar que un usuario pruebe ser quien dice ser. Esto para tener acceso seguro a los recursos e información de la empresa.

La relevancia del control de acceso, la cual es mucha, radica en que es la garantía de que los usuarios acceden de forma segura a toda la información de la organización. Básicamente, son una serie de restricciones aplicadas según los datos y/o recursos a los que se quiera acceder.

También, se refiere a la manera en que se gestionan los accesos a los sistemas, aplicaciones y datos empresariales. Es decir, autenticación y autorización de los usuarios, la gestión de permisos y roles. Así como también la implementación de políticas de seguridad, la revisión de registros y la eliminación de cuentas que ya no tienen accesos.

También puede interesarte: Consejos para prevenir ataques informáticos

¿Por qué es importante el control de acceso para la seguridad de tu información?

Pero, ¿existen otras razones de peso por las que el control de acceso sea importante? La respuesta es sí. Gracias a este puedes prevenir los accesos no autorizados a la información de tu empresa. 

Imagínate que los datos confidenciales de tu negocio cayeran en manos equivocadas. Pudiese haber graves consecuencias. Por ejemplo, la pérdida de la reputación, multas, sanciones legales, pérdida de la confianza de tus clientes y más.

La implementación de medidas adecuadas te permitirá mantener al ras los ataques de malware y otros ciberataques. Puesto que las cuentas de usuario con permisos elevados son especialmente vulnerables a estas amenazas.

Asimismo, un buen sistema de control de acceso ayuda a proteger la propiedad intelectual de la empresa y sus secretos comerciales. No olvides que estos son fundamentales para su éxito y supervivencia a largo plazo.

En conclusión, el control de acceso resulta esencial para garantizar la seguridad de la información empresarial. Al implementar medidas adecuadas, tu empresa puede proteger sus datos y sistemas de información críticos. Así como también mitigar los riesgos de seguridad y garantizar la continuidad del negocio.

También puede interesarte: Economía de datos aplicada a las empresas

4 tipos de controles de acceso que debes conocer

Dependiendo cuál sea la necesidad de tu empresa o emprendimiento, puedes decidir que tipo de control de acceso necesitas. Por ello, a continuación te mencionaremos los 4 tipos más comunes:

Control de acceso

Control de Acceso basado en Roles (RBAC)

El RBAC es conocido como el tipo de control de acceso más utilizado. Este consiste en la concesión de acceso a los usuarios basado en sus roles asignados. También, aplica capas extras de protección mediante políticas de seguridad para limitar la obtención de privilegios.

Los privilegios que confiere el control de acceso basado en roles pueden aplicarse tanto a datos, como a recursos del sistema. 

Control de Acceso Discrecional (DAC)

Este tipo de acceso indica que solo el dueño de los datos decide quién tiene acceso a ellos. Significando que dichos accesos serán habilitados según lo dicte el propio dueño.

Muchas empresas optan por este modelo porque es uno de los más incluidos en los sistemas operativos actuales. Por eso, es considerado uno de los modelos más flexibles.

Control de Acceso Obligatorio (MAC)

MAC es el tipo de acceso considerado como el más arbitrario. Esto es debido a que los usuarios tienen accesos basados en las regulaciones establecidas por la autoridad central. Ya sea la empresa o la organización reguladora.

Esto significa que el sistema operativo decide los límites sobre cuanto acceso tendrá cada usuario a los recursos empresariales. El nivel de acceso que tenga dependerá de su nivel de autorización.

Este tipo de acceso suele ser confidencial, lo que permite tener ciertos derechos a los usuarios para acceder a posibles recursos confidenciales.

Control de acceso basado en Atributos (ABAC)

El control de acceso basado en atributos o ABAC se distingue del resto. Esto porque el usuario y a los recursos se le asignan una serie de atributos. 

Estos atributos son los que permiten que se hagan evaluaciones que indiquen la hora, la ubicación y otros datos que se deben considerar a la hora de conceder los accesos o limitarlos.

¿Qué tipo de control te conviene más según el nivel de seguridad que necesites?

¿Cómo puedes saber qué tipo de control de acceso es más beneficioso para ti? En primer lugar, debes asegurarte que sea uno que cumpla con las normas, regulaciones y estándares del país.

Si resides en España, revisa las normas del Reglamento de Protección de Datos en Europa. Es necesario que domines esta información para decidir qué protocolo se ajusta más a tus necesidades. Recuerda, cada entorno laboral tiene sus propias necesidades a cubrir.

También puede interesarte: ¿Cómo lograr la protección de datos en tu empresa?

¿Quieres informarte más sobre cómo implementar un sistema de control de acceso en tu empresa? ¿Quieres estar al día respecto a las tendencias empresariales? Suscríbete a nuestra biblioteca de contenidos y actualízate todas las semanas, solo cliquea en nuestro enlace. ¡Dirige tu empresa al éxito!

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas