¿Por qué es importante la firma electrónica si quieres contratar colaboradores freelancer?

Jonatan Carbonell

La firma electrónica juega un papel importante al momento de contratar colaboradores freelancer en España. Esto gracias a que permite formalizar contratos, facturas y otros documentos de forma segura y legal. Para saber cómo es esto posible, quédate hasta el final de este artículo, donde te contaremos cómo sacar provecho de la firma electrónica para contratar colaboradores freelancer. ¡Síguenos!

¿Cuál es la importancia de la firma electrónica al contratar colaboradores freelancer?

Como seguro sabes, la firma electrónica permite garantizar la integridad y validez de contratos entre dos partes. En el caso de contratos con colaboradores freelancer, la firma electrónica juega un papel esencial. Puesto que facilita la gestión de proyectos.

También, la firma digital tiene una gran importancia gracias a que reduce costes y tiempos de tramitación. Así como ofrece una mayor seguridad y confianza con los clientes y otras partes del contrato. De ese modo, tú y tus colaboradores tendrán mayor comodidad a la hora de cerrar tratos.

Además, algo que debes tener cuenta: los tipos de firma electrónica avanzada o cualificada son las más apropiadas para contratar colaboradores en esta modalidad. Pues, dependerá del nivel de seguridad y formalidad que requieras en cada caso la que elijas. De esa forma, es posible agilizar los procesos de contratación, evitar el uso de papel y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

Sin embargo, el uso de esta firma para la contratación de colaboradores también implica desafíos. Esto debido al aumento de medidas de confianza y garantías jurídicas que debes hacer para evitar problemas inesperados. 

También puede interesarte: ¿Qué es la firma electrónica?

¿Qué validez global tiene la firma electrónica para contratar colaboradores en modalidad freelance? 

La firma electrónica tiene una efectividad mundial a la hora de contratar colaboradores freelance. Y siempre sin necesidad de que las partes estén presentes en el mismo lugar.

Cabe resaltar que la firma electrónica es legalmente vinculante en la gran mayoría de países y está respaldada por leyes específicas y regulaciones. No obstante, su validez jurídica puede variar según la legislación de cada país. Pero, en general, se reconoce como un método válido para la firma de documentos y contratos.

En el caso de la UE, la firma electrónica cumple con un reglamento basado en la identificación electrónica y servicios de confianza. Dicha legislación es, por cierto, bastante estricta. 

¿Es posible garantizar que los acuerdos sean legales y válidos?

No hay manera, si necesitas de los servicios de un freelancer, lo ideal es que cuentes con una solución que te permita firma electrónicamente los acuerdos a los que llegues. Esto debido a que es fundamental establecer los términos y condiciones del proyecto antes de comenzar a trabajar.

En ese sentido, deben quedar claro los plazos, pagos y responsabilidades de la relación contractual. Una vez esté bien redactado el acuerdo y se firme, obtendrás beneficios y ventajas que dan seguridad jurídica a tu negocio.

Recuerda, la firma electrónica garantiza la seguridad y validez de los contratos. Esto debido a que representan un registro digital seguro e inmutable de la transacción. Lo que significa que los contratos firmados son legalmente vinculantes y podrían ser usados como pruebas en caso de disputas.

 ¿Buscas una solución digital que te permita cerrar tus tratos y se adapte a la nueva era digital? Entonces, lo que necesitas es nuestro servicio GD Firma electrónica. Con nuestro servicio de firma jurídica podrás automatizar la firma de tus contratos y acuerdos de negocio. Todo será en mucho menos tiempo y con total seguridad para cada una de las partes.

También puede interesarte: ¿Cómo gestionar equipos en remoto de forma eficaz?

¿De qué sirve la firma electrónica en la práctica contractual?

La firma electrónica es una solución importante para tu departamento de RRHH y para ti mismo si prefieres cerrar tratos personalmente. Esta ayudará con cada uno de tus procesos de reclutamiento y admisión, así como el proceso de despidos. Como consecuencia, verás un incremento significativo en la productividad de tu empresa, pues invertirías tu tiempo en tareas de valor.

Ahora que sabes esto, a continuación te explicaremos cómo poner en práctica estas mejoras al momento de reclutar colaboradores:

Colaboradores

Gracias a la firma, tus colaboradores pueden comenzar a trabajar inmediatamente

Es muy común saber de empresas que no acostumbran a usar ni cuentan con un protocolo al momento de contratar colaboradores. A eso, habría que sumarle la posibilidad de que el candidato esté en el extranjero. Entonces, la situación sería más compleja.

Si se piensa en un procedimiento de contratación estándar con los múltiples envíos de documentos y copias de la firma, el proceso solo se hará más lento. Ante ello, el uso de la firma electrónica resulta ideal para agilizar todos estos procesos. Siendo así, no importa dónde se encuentre el freelancer, este podrá empezar su actividad de forma inmediata.

Recuerda, un acuerdo claro y un protocolo correcto permite que tus contratos firmados electrónicamente tengan la debida garantía jurídica. Esto es de suma importancia al momento de hacer tratos en una era digital donde los expertos y especialistas son, principalmente, profesionales independientes.

Seguridad y confidencialidad: fuertes de la firma electrónica

Al contratar freelancers que no formen parte de tu organización o plantilla, corres ciertos riesgos. Por esa razón, debes establecer medidas de seguridad y confidencialidad en la protección de datos.

El uso de la firma electrónica para cerrar acuerdos de confidencialidad tiene un gran valor jurídico. Pues se traduce como un compromiso por parte del candidato en cuanto al manejo de datos confidenciales. Esto sería tomado así incluso antes de comenzar la relación contractual.

Por ende, se espera que la firma electrónica asegure legalmente la información necesaria y solo sea accesible para quien se identifique de forma fidedigna. Como resultado, el acceso a los archivos compartidos por la organización se ven limitados y, por tanto, protegidos. Así, se reducen las posibilidades de que la información valiosa se filtre por un mal tratamiento de la misma.

También puede interesarte: ¿Cómo automatizar contratos?

¿Te interesa el papel importante que juega la firma electrónica en la forma en que cierras tratos actualmente? Si buscabas colaboradores freelancer, pero no sabías de qué forma darle validez a tus contratos, nuestro software GD Firma electrónica era lo que tanto buscabas.

¿Quieres una demo donde puedas apreciar la cantidad de tiempo que te ahorrarías y la cantidad de tratos que cerrarías? Contáctanos a través de gd@gestiondirect.eu. Recuerda, déjale a nuestras soluciones digitales el trabajo duro y concéntrate en hacer crecer a tu negocio.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas