¿Cómo usar la inteligencia de negocios en el análisis del mercado?

El análisis del mercado identifica las oportunidades que puede tomar una empresa para incrementar su competitividad, rentabilidad o posicionamiento. Esta labor puede llevarse a cabo de distintas maneras, pero gracias al avance tecnológico, ahora es posible ser más preciso en el estudio y formular las tareas, con intención de evolucionar como compañía. A continuación, mira cómo la inteligencia de negocios puede ayudarte a realizar un análisis que te impulse a crecer.

Las empresas y la inteligencia de negocios

En dos años, hemos tenido que afrontar los rápidos cambios que ha dejado la pandemia. Es verdad, que todos estos cambios no fueron positivos para algunas empresas, pero sí, representaron un avance enorme tanto en el ámbito tecnológico como en el cultural.

Los avances tecnológicos en gran medida han sido gracias a la inteligencia artificial, buscando hacer a las máquinas más inteligentes y eficientes para el uso humano. Es así, como muchas de las nuevas soluciones digitales, integran esta herramienta logrando fortalecer su funcionalidad.

Entre las soluciones, está la inteligencia de negocio, tomando datos en bruto y convirtiéndolos en información práctica y relevante. El BI (business intelligence) se encuentra al servicio de la planificación estratégica, ofreciendo una fuente de datos global y un mapa situacional nutrido de toda la información recolectada por la empresa, mejorando la toma de decisiones, agilizando los procesos y potenciando los resultados.

Esta tecnología brinda una visión informativa de la actualidad, histórica y predictiva de las operaciones, analiza los tipos de tendencias de mercado en base a patrones de ventas, precios y comportamiento de los clientes, ayudando así a tu negocio en la toma de decisiones.

La inteligencia de negocios sustenta la visión de la organización y los resultados son verdaderamente prometedores.

 

También te puede interesar: La cultura digital en las empresas

El análisis externo con la ayuda de la inteligencia de negocios

El análisis externo del mercado, pasa por entender el funcionamiento de diferentes factores del mismo, para tomar decisiones estratégicas.

Existen diversas técnicas para profundizar en el conocimiento de los factores que afectan los mercados, como la demanda o la competencia. Es importante contar con esta información, ya que será la pauta para establecer las predicciones del futuro próximo.

Recolectar los datos relevantes es la clave de todo, es aquí donde entra en juego la inteligencia de negocios. Además, esta tecnología ahorra tiempo de análisis y evita los errores humanos. 

Al momento de hacer un análisis externo para conocer las tendencias del mercado, identifica primero la información interna que ya posees, y colócala como base para construir el estudio.

Históricamente, las estadísticas más importantes sobre los patrones y tendencias del mercado, relucen de los datos que tiene la empresa. Por eso, aplicar la inteligencia de negocios brinda beneficios para predecir el comportamiento de los consumidores y, en la creación de productos específicos e innovadores para cada segmento de mercado.

Justo después, concéntrate en analizar la competencia. El BI también te brinda múltiples datos para realizar un estudio detallado y compararlo con los datos internos, para que de esta forma, se pueda obtener un análisis integral que potencie los próximos pasos de tu empresa.

También te puede interesar: Análisis de situación de tu empresa ¿qué son los KIPs y para qué sirven?

Buenas prácticas en el uso de la inteligencia de negocios para el análisis del mercado

  1. Define y unifica los datos

Tener acceso a la información desde cualquier lugar y dispositivo, como el móvil o la tablet, facilita que el conocimiento sea mucho más fluido y comprensible.

Cuenta con una herramienta que te ayude a unificar la información de forma sencilla y define los datos más relevantes para tu estrategia. Debes tener presente la precisión y los objetivos específicos de tu organización para tomar las acciones que mejoren el desempeño del equipo y la competitividad de la empresa.

  1. Utiliza la segmentación

Entre tanta información utiliza la segmentación para hallar los resultados deseados, ya sea por departamentos, meses, productos o comerciales. Esto mejorará los análisis que hagas,  identificando oportunidades en cada uno de los segmentos.

La visualización dinámica te permitirá entender, mostrar y compartir información clave con tu equipo en tiempo real para mejorar procesos claves, identificar riesgos, descubrir tendencias y hasta conseguir más clientes.

  1. Analiza y estudia periódicamente

Las tendencias y los clientes se encuentran en constante cambio, por este motivo, es necesario realizar un análisis periódico que muestre la evolución del mercado y estar actualizado, para ofrecer los mejores productos y servicios como la mejor experiencia a los usuarios.

  1. Adapta tu estrategia en base a los resultados.

Por último, no te quedes solo con los resultados del análisis. Debes estudiar qué acciones son mejores para la organización.

Toma la información como base y adapta la estrategia según los cambios que haya en el mercado y los objetivos que deseas alcanzar como aumentar los ingresos, reducir los tiempos de producción o ahorrar dinero en gastos  diarios.

También te puede interesar: Qué es Small Data y por qué debes utilizarlo en tu empresa

Si necesitas una herramienta que potencie tu análisis externo con la inteligencia de negocios, puedes solicitar una prueba de cualquiera de nuestro productos ingresando a Gestion Direct. También puedes solicitar una asesoría, escribiendo a través de gestiodirect@gd.eu o llamando al +34 937 37 75 25.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas