Business Analytics: La importancia de analizar los datos en tu negocio

Con las múltiples herramientas para ayudarte a tener más alcance, optimizar tu tiempo, mejorar tu productividad, analizar tu jornada, controlar tus finanzas entre otras, es imposible que fracases con tu negocio, o al menos, imposible no visualizar una caída. Una de las mejores opciones es el Business Analytics o dicho en español, Analítica Empresarial. En este artículo, podrás leer qué es, su influencia, su importancia, ejemplos en su uso y algunas recomendaciones para que las apliques a tu empresa, negocio o emprendimiento.

¿Qué es Business Analytics ?

Es la recopilación, clasificación, procesamiento y análisis de datos, con la intención de extraer conclusiones e información relevante para la toma de decisiones. Esto significa que reduce los posibles riesgos que se vayan encontrando en la gestión y el futuro de un negocio o empresa. 

A día de hoy, aún falta analizar todas las potencialidades de esta herramienta.  En pocas palabras es una combinación de varias cualidades con el objetivo de encontrar aquellas actividades que se pueden aprovechar para resolver problemas y cuales pueden aumentar la eficiencia, la productividad y los ingresos.

El Business Analytics usa metodologías como la minería de datos, minería de textos, la predicción, el análisis descriptivo, análisis predictivo, análisis prescriptivo así como la optimización y visualización de datos.

Business Analytics

 

También te puede interesar: La industria 4.0: qué es, evolución, tecnologías y aplicaciones para las empresas

 

Tipos de análisis de negocio 

Análisis descriptivo

Identifica y explica el pasado. Entre los datos históricos busca patrones y tendencias, analizando lo bueno y lo malo. 

Análisis predictivo

Define el posible futuro en base a datos presentes y pasados. Además puede descubrir relaciones entre los datos.

Análisis prescriptivo

Analiza los datos para buscar cuáles son las acciones que se deben repetir con la intención de obtener mejores resultados.

Importancia del Business Analytics

Esta herramienta ayuda a construir una ventaja competitiva frente a otras empresas o negocios con el mismo o parecido propósito. El mismo, convierte los datos obtenidos en información valiosa con el objetivo de mejorar las ventas y la productividad. De ahí su importancia, aquellas personas que decidan no utilizarla, se quedarán en el pasado, y quienes la utilicen, serán quienes aporten más valor a sus productos y servicios.

Otro punto importante es que reduce los diferentes riesgos y problemas que pueden surgir en la empresa. Su implementación representaría un mejor control desarrollando una visión más amplia de la situación actual y revelando nuevas oportunidades a través de los movimientos de los clientes. 

 

También te puede interesar: La cultura digital en las empresas

 

Influencia en la toma de decisiones

Estos análisis tendrán gran o total influencia en la toma de decisiones, ya que responde preguntas como ¿los clientes son fieles a la marca? ¿Cuáles son los clientes más rentables? ¿Qué pasaría si aumentara el precio del producto o servicio ofertado? ¿Qué actividades o acciones generan mayores ingresos?.

Tomando en cuenta el Business Analytics, es lo que evitará tomar malas decisiones y hará que la empresa crezca y evolucione más rápidamente. 

Ejemplos en el uso del Business Analytics

Existen múltiples ejemplos de empresas de gran renombre que han tenido y tienen éxito con el uso de esta herramienta. Estos ejemplos van desde restaurantes, distribuidoras, marcas de ropa y otras empresas de servicios digitales.

El Business Analytics puede sugerirle a los usuarios posibles productos que le podrían interesar o también puede mostrar un análisis de la condición de salud en una aplicación fitness con datos como el consumo de calorías, niveles de actividad y condición física, o patrones de sueño.

Otro uso podría ser cambiar tarifas según la oferta y la demanda de un producto o servicio. Incluso puede calcular los niveles económicos de un país analizando la producción del PIB y la cantidad de operaciones comerciales en diferentes ciudades y sectores económicos.

 

También te puede interesar: ¿Existen sistemas ERP para pymes?

 

Recomendaciones

Antes de hacer cualquier tipo de Business Analytics, es bueno identificar con qué tipo de datos cuenta la empresa, luego de eso te recomendamos:

  • Hacer los análisis mensualmente
  • Hacer comparativas del análisis actual con los anteriores análisis
  • Hacer una gráfica con conclusiones y explicaciones antes de la tomar cualquier decisión
  • Consultar con los demás socios

 

Sí todavía no has implementado esta herramienta y otras que ayudarán a tu empresa en la gestión, productividad y análisis de datos puedes ingresar a la web de Gestion Direct y confiar en los mejores en la automatización empresarial. 

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas