La observabilidad en la gestión empresarial es un aspecto clave para el éxito y eficiencia en la toma de decisiones. Con una plataforma orientada a la observabilidad, las empresas pueden tener una visión en tiempo real de los datos y su comportamiento, permitiéndoles obtener el pulso de cualquier punto digitalizado de información. Si quieres saber más sobre cómo la observabilidad puede transformar tu empresa, quédate con nosotros hasta el final.
¿Qué es la observabilidad?
El término «observabilidad» se refiere a la capacidad de comprender el estado interno de un sistema complejo basándose en los resultados que se observan.
Cuanto más observable sea un sistema, más preciso y rápido se podrá encontrar la causa raíz de un problema de rendimiento. Este es un factor que se adapta a la gestión empresarial de hoy en día.
Dentro de los servicios en la nube o cloud computing, la observabilidad también se refiere a las prácticas y herramientas que se utilizan para recopilar, correlacionar y analizar los datos de rendimiento de una aplicación distribuida y el hardware en el que se ejecuta.
Esto permite monitorear, solucionar problemas y depurar efectivamente la aplicación para cumplir con las expectativas del cliente, los acuerdos de nivel de servicio y otros requisitos comerciales o de gestión empresarial.
Aunque es un término relativamente nuevo en TI, la observabilidad a menudo se confunde con un término exagerado o un «rebranding» de la supervisión del sistema y el monitoreo del rendimiento de la aplicación (APM).
En realidad, la observabilidad es una evolución de los métodos de recopilación de datos de APM que mejora el monitoreo en un entorno cada vez más distribuido y dinámico. Especialmente en la ejecución de aplicaciones nativas de la nube.
La observabilidad no reemplaza el monitoreo, sino que lo complementa y mejora. ¿De dónde se tomó este término aplicado a muchos servicios de gestión empresarial?
El término «observabilidad» proviene de la teoría del control en ingeniería, que se ocupa de automatizar el control de un sistema dinámico mediante la retroalimentación.
También puede interesarte: Digitalización y sostenibilidad empresarial: herramientas afines
¿Cuál es la diferencia entre la monitorización y la observabilidad?
¿Es la observabilidad simplemente otro nombre para la monitorización? No exactamente. Aunque estas dos disciplinas están estrechamente relacionadas y pueden complementarse, en realidad son conceptos distintos.

La monitorización se basa en la premisa de que se pueden pre configurar paneles de control para alertar de problemas de rendimiento futuros, suponiendo que el usuario puede predecir qué tipo de problemas surgirán.
Lo hemos visto en software de gestión empresarial en donde se monitorea el funcionamiento de la red informática (eficiencia, ocurrencia de fallos, etc.). Sin embargo, este enfoque no es aplicable en entornos de nube dinámicos y complejos.
En cambio, la observabilidad se enfoca en instrumentar completamente el entorno para proporcionar datos completos y explorar con flexibilidad lo que está sucediendo. Esto permite rápidamente identificar la causa de problemas impredecibles.
Yuri Shkuro, autor e ingeniero de software de Uber Technologies, ilustra la diferencia de la siguiente forma: el monitoreo consiste en medir aquello que se ha determinado previamente como relevante, mientras que la observabilidad es la habilidad de hacer consultas sobre el sistema que previamente se desconocían.
También puede interesarte: ¿Cómo crear un ecosistema digital para tu empresa?
¿Cuál es la importancia de la observabilidad y por qué está de moda en la gestión empresarial?
La observabilidad brinda grandes beneficios de gestión empresarial tanto a los departamentos de TI, a las compañías en sí como a los usuarios finales.
De esta manera, las empresas pueden correlacionar datos, tomar decisiones en tiempo real y generar acciones automatizadas que contribuirán a la evolución hacia el concepto de la empresa autónomamente gestionada. La observabilidad es, por lo tanto, una herramienta clave para la gestión empresarial eficiente y exitosa.
¿Cómo innovan la programación y el desarrollo de software? Como los servicios en la nube, por ejemplo. Te compartimos una lista breve:

Ofrece una supervisión más completa del rendimiento de las aplicaciones
La observabilidad permite encontrar rápidamente los problemas de rendimiento de las aplicaciones. Una solución de observabilidad avanzada puede automatizar procesos complejos operativos, aumentando la eficiencia del programa. Esta es el uso más común para cualquier programa de gestión empresarial.
Es una cualidad clave en metodologías DevSecOps y SRE
La observabilidad no solo es resultado de la implementación de herramientas avanzadas, sino una característica fundamental de una aplicación y su infraestructura de apoyo.
Los arquitectos y desarrolladores que crean el software (de gestión empresarial, por ejemplo), deben diseñarlo para ser observable. Después, los equipos de DevSecOps y SRE, pueden utilizar e interpretar los datos observables durante el ciclo de vida de entrega del software para construir aplicaciones mejores, más seguras y resistentes.
Supervisa la infraestructura, la nube y Kubernetes
Los equipos de infraestructura y operaciones de un programa de gestión empresarial pueden:
- Aprovechar el mejor contexto que ofrece una solución de observabilidad para mejorar el tiempo de actividad y rendimiento de las aplicaciones.
- Reducir el tiempo necesario para localizar y resolver problemas.
- Detectar problemas de latencia en la nube y optimizar el uso de sus recursos.
- Mejorar la administración de sus entornos Kubernetes y arquitecturas en la nube modernas.
Optimiza la experiencia del usuario
Una buena experiencia del usuario puede mejorar la reputación de una empresa y aumentar los ingresos, proporcionándoles una ventaja sobre la competencia.
Al detectar y resolver los problemas antes de que los usuarios se den cuenta y realizar mejoras antes de que sean solicitadas, una organización puede aumentar la satisfacción y retención de los clientes.
Además, es posible optimizar la experiencia del usuario a través de la reproducción en tiempo real, obteniendo una visión directa de la experiencia del usuario final, para que todos puedan acordar rápidamente dónde hacer mejoras.
Es importante que, como empresa española, te mantengas actualizado con las últimas tendencias en desarrollo de software para la gestión empresarial.
También puede interesarte: RRHH digital: por qué, cómo, y beneficios para tu empresa
La observabilidad es una de las características más valoradas en el sector y es esencial para mejorar la eficiencia y el rendimiento de tus aplicaciones, así como para mejorar la experiencia del usuario.
Te animamos a que experimentes los beneficios en este campo con un demo gratuito de nuestros servicios de gestión empresarial. ¡No esperes más para tomar el control de tus operaciones y aumentar la productividad de tu empresa!