¿Cómo hacer un análisis coste-beneficio para implementar un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales?

Jonatan Carbonell

La economía global, sumada a las demandas de los consumidores de la actualidad, han hecho que agilizar los procesos comerciales, administrar y optimizar los datos sean una tarea imprescindible. El Sistema de Planificación de Recursos Empresariales se considera fundamental para grandes empresas, así como las pequeñas, incrementando su implementación. ¿Quieres saber cómo puede beneficiar a tu empresa integrar un ERP? Aquí te contamos, ¡vamos!

¿Qué es el Sistema de Planificación de Recursos Empresariales?

Las iniciales ERP provienen del inglés Enterprise Resource Planning, que para el español se puede traducir como el Sistema de Planificación de Recursos Empresariales. Este es un software diseñado para integrar y administrar en un solo sistema funciones de los procesos comerciales centrales de las industrias, tales como:

  • Finanzas.
  • Recursos humanos.
  • Administración de inventario.
  • Cadena de suministro.

Por si no lo sabías, este tipo de sistemas significan una gran inversión para las empresas. Según una encuesta hecha por Panorama Consulting, en 2022, el 40% de las empresas que integran un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales notan un significativo incremento de la productividad.

También puede interesarte: Business Analytics: Lo importante de analizar la data de tu negocio

¿Cómo está constituido un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales?

Un sistema ERP está constituido por módulos de software en donde cada uno se centra en un proceso empresarial diferente. Pese a que existen algunos módulos que son considerados básicos, no dejan de ser importantes para los procesos que se intentan cubrir. 

¿Quieres saber cuáles son? ¡A continuación te los detallamos!

Sistema de Planificación de Recursos Empresariales

El principal rasgo distintivo entre el ERP y las aplicaciones independientes está en su base de datos central, la cual permite registrar información de transacciones comerciales y otras acciones realizadas en los módulos.

7 beneficios de los sistemas ERP que no puedes perderte

Gran parte de los beneficios que ofrece el Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, proviene del intercambio de información y estandarización en la mayoría de sus procesos. Entre ellos podemos destacar:

Sistema de Planificación de Recursos Empresariales

También puede interesarte: ¿Qué utilidad tienen los gemelos digitales en una empresa?

¿Qué consideraciones debes tener antes de implementar un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales?

Antes de implementar un ERP en tu organización, debes establecer un argumento económico para defender tu inversión. Esto se debe a que para realizar cualquier compra clave para la empresa, los gastos de capital y los gastos operativos deben ser comparados con la rentabilidad esperada de la inversión a realizarse.

Ahora bien, es probable que el retorno de inversión proyectado sea superior al coste total de la propiedad. En ese caso se considera que al introducir el sistema ERP como inversión habrá un impacto positivo en la rentabilidad para el crecimiento de la compañía.

¿Cómo hacer un análisis coste-beneficio para implementar un sistema ERP en tu empresa?

Para implementar un nuevo Sistema de Planificación de recursos Empresariales hay varias consideraciones que se deben tomar, como la realización de un análisis coste-beneficio y para ello hay que seguir los siguientes 3 pasos:

Tener en cuenta los costes

Al ser emprendedor, debes tomar en cuenta todos los pagos iniciales con motivo de la adquisición que vas a realizar. Además, deberás considerar la corriente de pagos que se producirá al momento de que implementes el ERP en tu empresa. 

En cambio, si ya cuentas con un sistema de planificación de recursos empresariales o en algún momento lo aplicaste en tu empresa. Debes considerar que el trabajo de sincronizar las tecnologías, pueden generarte un coste extra e implica una migración de datos que requerirá que ocupes mucho de tu tiempo.

Cuando ya cuentes con el sistema instalado, es momento de que consideres los costes que generarán las pruebas rutinarias, pues, estas son imprescindibles ya que, garantizan que como usuario te beneficias de la funcionalidad del sistema que adquiriste.

Por último, existe otro desembolso que no puedes obviar y consiste en la formación que debes proveer a tu equipo, para que se adapte a los nuevos procedimientos que incluye el sistema. Además, de todo estos costes extras, deberás contar 

Considerar los beneficios

Como dijimos antes, un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales produce soluciones y ventajas grandes. Es por ello que la compra debe considerarse como un proyecto a largo plazo que se traduzca en beneficios para tu empresa.

Expectativas realistas

Como es un proyecto a largo plazo, no puedes esperar que estos sistemas cambien el rendimiento de tu negocio de un día a otro; más que verlo como una solución mágica, es un facilitador del cambio. Unas expectativas exageradas harán que se disminuya la implicación del equipo humano y se perderán parte de los beneficios potenciales. 

Es recomendable establecer un caso de negocio para la inversión en el ERP, sobre todo cuando el clima económico sea difícil y el presupuesto limitado, así se da a los objetivos del proyecto un contexto estratégico y facilita en la decisión de sí se debe optar por un sistema de ERP o no.

Conoce nuestro software ERP

En Gestion Direct contamos con un software ERP centralizado que te permite gestionar tu negocio de la manera más fácil y productiva. Además, podrás acceder a toda la información de tu empresa desde una misma plataforma y gestionar cada área en tiempo real.

Con nuestro software tendrás la oportunidad de integrar todos tus procesos contables y agilizarlos con la ayuda de la inteligencia artificial. También, será más fácil para ti manejar tus impuestos y evitar errores comunes. 

También puede interesarte: ¿Existen sistemas ERP para pymes?

Si estás interesado en saber más de cómo hacer un análisis de coste-beneficio para implementar un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales y tener un retorno de inversión claro. Solamente debes ingresar en nuestra web o comunicarte con nosotros a través de nuestro correo electrónico gestiondirect@gd.eu

También puedes suscribirte a nuestra biblioteca de contenido para mantenerte al día sobre este tema y muchos más. No dejes  más e ingresa qué en Gestión Direct para mantenerte al día con todo que se trae la tecnología para ti. ¡Te estamos esperando!

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas