¿Cómo contribuye la firma electrónica con la normativa de protección de datos? 

Jonatan Carbonell

Actualmente, la normativa de protección de datos tiene un papel imprescindible en la digitalización. Y, justo gracias a la firma electrónica, es posible garantizar la seguridad de toda tu información empresarial y personal, ¿Quieres saber cómo? Entonces, el primer paso a dar es quedarte con nosotros en este nuevo post. ¡Sigue leyendo y aprende cómo proteger tus datos con la firma electrónica!

La firma electrónica y la normativa de protección de datos 

La firma electrónica desempeña un papel fundamental en la gestión y en la normativa de protección de datos. Pues implica el procesamiento de información delicada, como nombres, direcciones de correo electrónico y firmas digitales. 

En este contexto, es crucial que se cumplan rigurosamente todas las disposiciones legales relacionadas con la normativa de protección de datos personales.

En la Unión Europea, se implementó el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Esta establece normas estrictas sobre cómo las organizaciones deben tratar los datos personales de los ciudadanos europeos. 

Siendo así, esto incluye la necesidad de obtener el consentimiento explícito de las personas para procesar sus datos. Así como garantizar la seguridad y la privacidad de la información en todo momento.

¿Qué incluyen estas normas?

  • En primer lugar, es necesario implementar medidas técnicas sólidas. Especialmente para garantizar la seguridad de los datos personales durante el proceso de firma electrónica.
  • Esto implica el uso de tecnologías de encriptación y protocolos seguros para la normativa de protección de datos. Ya sean accesos no autorizados, alteraciones o divulgaciones no deseadas.
  • Debes establecer políticas y procedimientos internos para garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a los datos personales. Esto para mantener un registro de las actividades relacionadas con la firma electrónica.
  • Además, el cumplimiento de la normativa de protección de datos implica obtener el consentimiento informado de los firmantes. Justo antes de recopilar y procesar sus datos personales. Los usuarios deben recibir una clara y completa información sobre cómo se utilizará su información personal. Quién tendrá acceso a ella y durante cuánto tiempo se conservará. Deben tener la opción de retirar su consentimiento en cualquier momento.

También puede interesarte: ¿Qué es la firma electrónica?

¿Son las firmas electrónicas seguras? ¿Existe riesgo de falsificación?

Las firmas electrónicas son altamente seguras y es extremadamente difícil falsificarlas. Esto se debe a su base en la criptografía asimétrica como mecanismo para cumplir la normativa de protección de datos. Esto implica el uso de una clave privada exclusiva del firmante y una clave pública disponible para todos. 

Siendo así, es importante que sepas que estas claves se generan mediante algoritmos de clave pública. Por lo tanto, para falsificar una firma electrónica, sería necesario obtener la clave privada del firmante. Lo cual es altamente improbable debido a las medidas de seguridad implementadas. 

En caso de que ocurriera un acceso no autorizado, el usuario puede tomar medidas. Por ejemplo, puede revocar la confianza en la clave comprometida y generar una nueva clave a través de una Autoridad de Certificación (CA).

¿Es seguro confiar en la autenticidad de un documento con firma electrónica?

Sí. En caso de que se produzca alguna alteración en el documento, la firma deja de ser válida. Puesto que al haberse modificado el documento, el hash firmado no coincide con el actual. 

Ahora, ¿hay algún indicio de que la clave privada del usuario ha sido comprometida? Hay una respuesta para cumplir con la normativa de protección de datos. El certificado digital puede revocarse y deja de poder ser utilizado para firmar.

También puede interesarte: ¿Qué es el sistema OCR?

Consejos de seguridad al firmar electrónicamente

La normativa de protección de datos y tus documentos en línea es clave. Al igual que cuando firmas un documento en papel, aquí te ofrecemos algunos consejos importantes a tener en cuenta:

  • No reveles ni anotes tu PIN en un lugar donde alguien pueda descubrirlo.
  • Nunca permitas que otra persona firme por ti proporcionándoles tu PIN y tarjeta. Clave para la normativa de protección de datos.  
  • Familiarízate con el software que utilizas para firmar. Asegúrate de que no se comunique con otros servidores o realice copias de los documentos.
  • Lee detenidamente el documento que firmes. La información puede ser aceptada sin cuestionamientos. Puede implicar autorizaciones, decisiones o aprobaciones con un alto impacto en personas y cosas.
  • Asegúrate de que soliciten el PIN o certificado para cada documento. Firmar varios documentos a la vez es inseguro y podría llevar a firmar documentos desconocidos.
  • Si el documento es privado, evita utilizar medios compartidos para guardarlo. La firma electrónica en sí misma no proporciona privacidad de la información.
  • Si recibes un documento sin firmar con contenido de otro que ya firmaste, solicita el original. Asegúrate de que no haya cambios en el texto.
  • Al compartirlos por medios electrónicos, el documento puede utilizarse para cualquier trámite. El documento debe hacer referencia al trámite específico.
  • Antes de firmar un documento que ya contiene otras firmas, asegúrate de que las firmas previas sean correctas.

Toma en cuenta otras consideraciones: 

Normativa de protección de datos

También puede interesarte: ¿Cómo beneficia el reglamento eIDAS a tu empresa?

Conclusión

Esta tecnología no solo optimiza los procesos, sino que también resguarda la información sensible. Garantiza la integridad de los documentos y la autenticidad de las firmas. Solicita ahora mismo nuestro demo personalizado de GD Firma electrónica.

Descubre cómo esta potente herramienta, con sus funcionalidades integradas, puede revolucionar tu gestión de firmas. Asegura la confidencialidad que tu negocio necesita. ¡No pierdas la oportunidad de dar un paso adelante en la normativa de protección de datos!

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas