La firma electrónica es una herramienta clave en la validación de acuerdos y trámites en línea. En un mundo que busca la comodidad y la eficiencia, surge la pregunta: ¿cuál es el destino de la firma electrónica? Exploraremos el futuro de esta tecnología en España y cómo está cambiando la forma en que interactuamos en el ámbito digital. Sigue leyendo para conocer las tendencias y avances que están redefiniendo el panorama de la firma electrónica.
Tendencias en la firma electrónica móvil y en la nube
Aunque se ha logrado avances significativos en la identificación electrónica, la firma electrónica sigue teniendo varios obstáculos. El uso de muchos procedimientos disponibles para los ciudadanos no contempla este tipo de firma.
Para simplificar la firma para los interesados y garantizar los requisitos necesarios, existen diferentes enfoques para abordar diversos problemas.
Por ejemplo, en caso de implementar la firma electrónica en la nube, el proveedor de servicios (o idealmente un tercero) asume la responsabilidad de gestionar y proteger los certificados de firma.
Cuando el interesado realiza la firma, expresa su voluntad mediante una contraseña y un código OTP. Ambos son generados en ese momento y enviados a un dispositivo móvil.
En ese instante, se realiza la firma del documento en el servidor «nube», asegurando que el certificado electrónico permanezca en el servidor de custodia. Es esencial que la entidad encargada de la custodia de los certificados sea de confianza y cumpla con las garantías de seguridad necesarias.
A medida que la firma electrónica se vuelve más común, también hay un mayor enfoque en el cumplimiento normativo. Actualmente, se están desarrollando estándares y regulaciones para garantizar la validez legal de la firma electrónica. Especialmente para establecer pautas para su utilización en diferentes sectores, como el financiero y el gubernamental.
También puede interesarte: ¿Qué es la firma electrónica?
Perspectivas de evolución y adopción de la firma electrónica en España
Veamos un análisis realizado por MarketsandMarkets en el ámbito de la Seguridad Digital de TI. En él observaron que las iniciativas gubernamentales y la transición hacia lo digital están sentando las bases para un crecimiento en la adopción de sistemas de la firma electrónica. A continuación, lee los detalles más relevantes:
- Según las previsiones de los expertos, se estima que este mercado alcance alrededor de 14.100 millones de dólares en 2026. Lo que representa un incremento anual del 31% desde 2020.
- En términos de segmentos, se espera que el de software sea el que experimente un mayor crecimiento. Abarcando soluciones de cifrado, PKI, encriptado de correos electrónicos y APIs que contribuyen a garantizar la seguridad de los documentos.
- Las empresas que realizarán mayores inversiones en este tipo de soluciones abarcan los sectores: banca, seguros y servicios financieros.
Estas organizaciones necesitan adaptarse a los cambios en los hábitos de los clientes y ven en esta tecnología claras ventajas. El uso de servicios en línea, como la banca móvil, ha experimentado un aumento significativo, pues la firma electrónica les ayuda a simplificar procesos comerciales complejos al ofrecer mayor seguridad y tiempos de respuesta más cortos.
Puedes ver el resumen de estos puntos clave a continuación:

También puede interesarte: ¿Qué es el sistema OCR?
Firma electrónica en el ámbito empresarial y comercial
Recursos Humanos es uno de los departamentos que puede obtener grandes beneficios al implementar la firma electrónica. En este momento y en un futuro.
Al integrar esta tecnología, se podrá utilizar el tiempo de forma más efectiva. Todo lo que antes se destinaba a la gestión de documentos no digitalizados se puede invertir en tareas de mayor valor. Ya sea gestionar el rendimiento de los empleados o desarrollar estrategias de motivación. En este sentido, la firma electrónica agiliza y simplifica algunos de estos trámites:
- Desde la gestión y firma telemática de contratos (especialmente útiles para trabajadores remotos o colaboradores autónomos).
- Nóminas, bajas y aumentos salariales, hasta cualquier otro documento relacionado con el proceso laboral entre ambas partes.
Además, una novedad importante es la capacidad de emitir certificados digitales durante el proceso de incorporación de nuevos miembros al equipo.
Esto proporciona una identidad digital profesional que permite utilizar el certificado para realizar firmas electrónicas durante toda la duración de la relación laboral. Así, se agiliza el proceso de captación de talento y se evita que puedan optar por otras empresas con procesos de contratación más rápidos.
- En otros departamentos con una amplia gestión de documentos, como el de administración, también se beneficiarán. Específicamente al poder emitir y recibir facturas o completar órdenes de compra de manera más ágil.
Firma electrónica para directivos de la compañía
Las principales novedades que modernizan a las empresas siempre involucran a su directiva. En esta área, es fundamental optimizar el tiempo para dedicarlo a propuestas de valor que busquen la rentabilidad. Aunado a eso, es esencial fomentar los avances tecnológicos y el proceso de digitalización en los distintos equipos.
La posibilidad de firmar documentos en cualquier momento y lugar es un recurso valioso para los directivos. Especialmente aquellos que viajan con regularidad. Los acuerdos con empresas internacionales se vuelven más frecuentes. Ante esto, la firma manuscrita puede convertirse en un obstáculo que retrasa el proceso. Aún más cuando las partes se encuentran en diferentes países.
También puede interesarte: ¿Cómo beneficia el reglamento eIDAS a tu empresa?
La firma electrónica se está convirtiendo en un pilar fundamental en el futuro de la digitalización en España. Su crecimiento es exponencial. Respaldado por un constante avance tecnológico y su adopción en sectores clave como la banca y los servicios financieros.
¿Te preguntas cómo hacer la firma electrónica de tu emprendimiento? Para crearla y aprovechar sus ventajas, te invitamos a dar el paso decisivo con nuestro software GD Firma Electrónica. Agiliza procesos, asegura la integridad de tus documentos y lidera la transformación digital de tu negocio. ¡Solicita ahora nuestro software y firma el futuro!