Economía de datos aplicada a las empresas

Ahora podemos conseguir cualquier cosa en internet, esto es gracias a la cantidad de datos que están produciendo las máquinas, las empresas y las personas. Justo allí se debe crear un ambiente que fomente el análisis de esta información. Mira cómo aplicar la economía de datos en tu organización y las oportunidades del modelo.

¿Qué es la economía de datos?

Es el conjunto de iniciativas y actividades que se basan en la exploración y explotación de los datos para identificar oportunidades de negocio.

Actualmente, los datos son el centro de la economía global, reflejan situaciones o hechos que se producen y permiten conocer una realidad, de allí su importancia. Sin embargo, un dato por sí mismo no proporciona valor, para obtener información, es necesario procesarlos y transformarlos.

Justo esta administración de datos que han tenido que adoptar los líderes y gerentes ha permitido crear un entorno de investigación de la información con el objetivo de mejorar distintas áreas y ámbitos de las empresas. Eso es la economía de datos, un ambiente dirigido a ser más rentable y competitiva a la organización. 

El mercado actual de los datos

El surgimiento de la economía de los datos se ha debido precisamente al crecimiento en el volumen de este recurso. Según un estudio realizado en 2013, la información almacenada en el mundo alcanzó los 161 exabytes por año mientras que en 2020 el tráfico de datos llegó aproximadamente a los 15 zettabytes.

Hoy la mitad del tráfico en Internet es de origen no humano. Además, el volumen de la información como la velocidad de transferencia o la capacidad de almacenaje se multiplicará.

Por otro lado, los avances tecnológicos relacionados a la computación y las herramientas de analíticas también han sido favorables. El futuro supondrá la necesidad de procesar datos de forma remota, masiva y escalable, lo que significa que es bueno pensar invertir con anticipación en infraestructuras, plataformas y software que ayuden a agilizar todo el proceso. 

El análisis de la información recabada logrará la mejora de los productos y servicios ofertados, el incremento en la comprensión de los individuos, aumento de la productividad laboral, tomando decisiones más acertadas para innovar en el mercado y disminuir posibles riesgos.

Todavía no podemos cuantificar el impacto de la economía de los datos, según la Comisión Europea, se estima que el PIB de la economía europea podría incrementarse en 2,5 billones en 2025, gracias a este nuevo modelo de negocio. 

Hay que destacar que a pesar de todo el volumen de datos, solamente se ha analizado un 1% de esa información.

 

Observa cómo hacer un análisis de mercado con la inteligencia de negocios.

 

Oportunidades del modelo de negocio

Economía de datos aplicada a las empresas

La economía de datos está permitiendo reconfigurar la estructura de muchos mercados y negocios, mientras que aumentan su eficiencia en la producción y distribución, innovan constantemente y mantienen la transparencia con todas sus transacciones.

Basarse en la información, fomentando una reorganización de los negocios, impulsan una mayor competencia en el mercado y permiten hacer una asignación más eficiente de los recursos.

La transparencia podría ser el elemento más importante y diferenciador que aporta la economía de datos. Esto logra reducir los costes de transacción e introduce mayor disciplina entre los operadores. 

Se reducen los riesgos y fomenta la confianza entre el equipo y también de los clientes. Además las empresas pueden beneficiarse con mayor flexibilidad y amplía la rutas para alcanzar los objetivos empresariales.

 

Mira qué es el small data y por qué debes utilizarlo en tu empresa

 

Principales retos de la economía de datos

  1. Garantizar la propiedad y el control de los datos con un marco legal que conjugue tanto la protección como el acceso a ellos.
  2. Mantener la protección de los datos sensibles o confidenciales, garantizando que solo se pueda utilizar si está correctamente anonimizada.
  3. Impulsar el acceso y el uso de datos procedentes del sector público.
  4. Promover la interoperabilidad y los estándares comunes.
  5. Facilitar el intercambio seguro y legal de datos entre organizaciones, apoyando el crecimiento y la innovación mutua, así como promoviendo acuerdos que sean beneficiosos para ambas partes.

 

Puede interesarte la custodia digital: cómo proteger tu certificado digital.

 

Consejos para proteger los datos

  • Establece una contraseña segura.
  • Rechaza las cookies o acepta solo las necesarias.
  • Cuida lo que publicas en las redes.
  • Selecciona los permisos necesarios para que una aplicación funcione.
  • Rechaza los anuncios personalizados.
  • Desactiva la ubicación a no ser que estés utilizando el mapa de tu dispositivo.

Revisa más sobre la protección de tus datos y ciberseguridad con nuestro artículo cómo protegerse de ataques Man In The Middle.

 

Aplicar la economía de datos puede ayudarte a potenciar la organización y al equipo para mejorar tanto el servicio como la experiencia al cliente, brindando una oferta potente que incremente tus ventas. Utiliza las herramientas analíticas que Gestion Direct pone a tu alcance y escríbenos tus dudas o consultas a través de gestiodirect@gd.eu.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas