La digitalización, el mejor aliado de la internacionalización de empresas

La digitalización puede llegar a convertirse en el elemento clave en la estrategia de internacionalización de una empresa. Los canales online están cada vez ganando más importancia en lo que respecta a las nuevas oportunidades de negocio, hasta convertirse en una herramienta esencial para la captación de nuevos leads y lograr más ventas. ¿Quieres saber de qué manera puedes hacer a la digitalización el mejor aliado de la internacionalización de empresas? En este artículo te contaremos cómo.

En el caso de las empresas internacionales, el no poder viajar y acudir a ferias o conferencias constituyó un gran obstáculo a la hora de captar nuevos leads y contactar con nuevos clientes. Por esa razón, la digitalización se ha convertido en una solución ideal para muchos de los retos que han surgido a raíz de la pandemia.

¿Por qué debes implementar una estrategia digital en tu empresa?

En los últimos años, las formas en las que se establecían relaciones con los clientes, así como las formas de trabajar, cambiaron de manera significativa. 

Por ejemplo, los canales digitales forman parte de uno de estos cambios que definitivamente llegaron para quedarse y muchas empresas se han dado cuenta de su importancia para elaborar la estrategia digital que no solo le permitirá llegar a nuevos clientes, también alcanzar a nuevos mercados.

Siendo así, el ecosistema online no solo es una gran herramienta para optimizar y hacer más efectivos los esfuerzos de una empresa y su equipo de trabajo, sino que también es compatible con los medios tradicionales, pudiendo convivir juntas y así lograr los mejores resultados

Internet y herramientas digitales, el mejor aliado de la internacionalización de tu empresa

Antes de que el internet llegará a nuestras vidas, las empresas que querían vender o internacionalizar sus productos debían hacer grandes estudios de mercado viajando a múltiples lugares, costeando estadías y más para lograr asociaciones con las localidades del territorio al que viajara.

No solo era necesario mucho dinero, sino también un montón de tiempo y más aún si la estrategia consistía en implantarse mediante una filial o sucursal.

Pero, gracias a la digitalización y los avances tecnológicos que ha habido en los últimos años, las empresas pueden ser mucho más eficaces en sus acciones y utilización de recursos para internacionalizar el negocio.

El estudio del mercado, asimismo, sigue siendo imprescindible y ahora puede hacerse mucho más rápido que antes y mejor, sin necesidad de desplazarse. Por ejemplo, es posible digitalizar procesos como:

  • La búsqueda de información económica.
  • Recolección de información política y legal.
  • Identificación de la competencia y de los posibles socios.
  • Investigación de la situación financiera del territorio y las ventas respecto al nicho.

Por otra parte, podrás olvidarte de los largos viajes para reunirte con las personas que te interesan que formen parte de tu proyecto, pues podrás hacerlo virtualmente tan solo necesitando una buena conexión a internet. 

Establecer esta clase de contacto y fomentar la relación comercial que se espera construir, es una manera eficaz para ganar tiempo en países donde las relaciones profesionales deben pasar primero por el establecimiento de una relación de confianza a niveles profesionales.

¿Existe un único canal digital para impulsar la internacionalización de mi empresa?

Casi todos los sectores se apoyan en Internet como canal de venta principal. No obstante, no todos los productos tienen cabida en el mundo ni tiendas online por particularidades de su naturaleza —siendo que necesiten una adaptación, por ejemplo—, del mercado —si se trata de mercados industriales de volumen poco digitalizados— o de logística en lo que se refiere al transporte del producto.

Si tu producto y/o servicio, incluso el sector, tiene alguna de esas particularidades, entonces te convendrá usar una página web que exalte todas tus fortalezas y que, además, tenga el posicionamiento web muy bien trabajado en los países a los que quieres dirigirte.

No olvides que Google no es el rey absoluto de los navegadores web, en Rusia y China, por ejemplo, utilizan Yandex y Bing, respectivamente como el equivalente a Google. Por ello, es importante que tu contenido esté impecablemente trabajado y, sobre todo, adaptado a las necesidades de tu público.

 

También te puede interesar: 7 claves para una transformación digital exitosa

 

6 herramientas digitales que favorecerán la digitalización de empresas y su internacionalización

Internacionalización de empresas

1. Ferias virtuales internacionales

Las ferias, los foros y las convenciones desaparecieron luego de la llegada de la Covid-19 y las oportunidades de interacción entre empresas quedaron suspendidas, algunas de forma indefinida.

Sin embargo, al poco tiempo se halló la solución de hacer ferias virtuales internacionales con las que pudo hacerse realidad las visitas al stand online y establecer contacto con otras empresas.

2. E-commerce para abrirte al mercado exterior

Los e-commerces se convirtieron en una oportunidad para las empresas de mover sus tiendas físicas al mundo virtual y poder llegar a un público más amplio, incluso de nivel internacional. Este tipo de plataformas no solo les permitió vender sus productos, sino una experiencia completa a sus clientes, ganando más seguidores y embajadores de la marca.

3. Marketplaces

Actualmente, se han desarrollado los llamados marketplaces, una suerte de plataformas globales en las que los fabricantes y vendedores puede hacer networking y encontrar posibles importadores, distribuidores y mayoristas con los que pueden comercializar sus productos y/o servicios y aumentar el flujo de sus negocios.

4. Marketing digital

El marketing ha sufrido una transformación digital gracias a la era digital. Gracias a este, hoy día existe una gran cantidad de herramientas digitales que contribuyen con la internacionalización de los negocios, favoreciendo sus ventas y las relaciones comerciales que tienen con los clientes, otros socios, proveedores y distribuidores.

Trajo a las manos una nueva forma de crear anuncios, totalmente geolocalizados y más inteligentes, en el sentido de que se focalizan en el público objetivo, a través del SEM o Social Paid o mediante campañas de Facebook Ads, Instagram Ads o Google Ads y más. 

De esa forma, se genera un mayor tráfico a la web de la empresa e incrementa el contacto con los clientes. Claro está, no debes olvidar que las campañas de e-mailing te ayudarán con la fidelización de los mismos.

Es importante mencionar, además, que todas estas acciones pueden y deben ser medibles y monitorizables. Ello hace posible que puedas conocer, en tiempo real o periodos concretos, así como a través de diversas técnicas, el interés de tus usuarios y las debilidades de tu empresa que deben ser transformadas en puntos fuertes.

Para ello, cuentas con herramientas como Google Analytics, que te ayudarán a analizar tu web y otras más que te ayudarán a medir las estadísticas que arrojan los posts publicados en redes sociales.

5. Redes sociales y buscadores

Las redes sociales como YouTube, Twitter, Instagram, Facebook, LinkedIn o Facebook y los navegadores de internet como Yahoo, Bing o Google son herramientas digitales que te ayudarán a reducir los tiempos y los costes que implica el comercio internacional. Sobre todo porque ofrecen la oportunidad de publicitar tus productos y servicios en otros mercados.

Además, hay que tener en cuenta que estas son herramientas útiles y comunes en la rutina de los usuarios y, por ello, te serán de mucha utilidad a la hora de analizarlos, así como a tu público objetivo en general e, incluso, a los potenciales competidores de tu marca.

6. Blockchain para proteger y asegurar las operaciones a nivel internacional

Las operaciones internacionales siguen siendo un tema que generan cierta desconfianza entre compradores y vendedores, sobre todo en el momento de efectuar los pagos. 

Ante ello, las nuevas herramientas digitales trabajan en pro de eliminar esta desconfianza, reduciendo los riesgos a fraudes y mejorando la efectividad de los contratos de compra y venta.

Hoy día, una tecnología especializada en esta necesidad es el blockchain, la cual permite la encriptación de la información a través de bloques que son manipulados por las partes intervinientes en el proceso, dejando totalmente segura e inalterable la operación comercial.

 

También te puede interesar: 10 mitos que frenan la digitalización de tu negocio

 

5 beneficios de usar herramientas digitales para la internacionalización de tu empresa

Ahora que conoces las herramientas, ¿quieres saber sobre las ventajas que traería utilizarlas? A continuación te las mencionamos:

Internacionalización de empresas

1. Establecer nuevos contactos

Las redes sociales sin duda fueron una bendición para las empresas en lo que respecta establecer nuevos contactos. Gracias a estas, es posible entrar en contacto con otras grandes empresas, talento novedoso y nuevos públicos.

2. Llamar la atención de leads

La capacidad para atraer personas sin buscarlo es otra de las grandes ventajas que están dispuestas a ofrecer los canales digitales unidos a una buena estrategia de marketing.

Al ofrecer contenido de valor, las personas se mostrarán interesadas hacia la compañía, lo que significa que estás atrayendo a más persona y generando más tráfico y visitas.

3. Tener presencia en otros países

Una de las grandes ventajas de la digitalización es que, hoy día, tanto las personas comunes como las empresas están conectadas a internet. Esto significa que podrás tener presencia en otros países con menos esfuerzo de lo que antes hubieses requerido.

Una buena estrategia de marketing te permitirá llegar a multitudes de sitios de forma más ágil y simple, lugares que no hubieses podido llegar de forma offline.

4. Obtendrás información valiosa

Los canales online no solo te permiten obtener información importante sobre tus clientes, sino también sobre el mercado, pudiendo anticiparte a las tendencias y adaptar tus productos y/o servicios a cada mercado y sus necesidades.

Así, reduces riesgos y costes, puesto que sabrás cuáles acciones te serán de provecho y cuáles no a partir del análisis de datos.

5. Mejorar la experiencia de tus consumidores

El comportamiento de clientela actual está basado en la comparación de multitud de opciones que pusiste al alcance de su mano antes de tomar una decisión. Por esa razón, ofrecer contenido de calidad te permitirá llegar a más clientes y conseguir que te elijan antes que a la competencia.

Además, los canales digitales te permite conocer mejor a tu buyer persona y ser capaz de ofrecerle aquello que él o ella necesita, consiguiendo que disfrute de la mejor experiencia pre y post venta.

 

También te puede interesar: ¿Cómo tu empresa puede sacar provecho del metaverso?

 

La internacionalización de empresas no solo hará que tu negocio sea más popular más allá de las fronteras, sino que le permitirá sobrevivir pese al paso de tiempo, sobre todo si adopta a la digitalización como método esencial. Si quieres mantenerte informado sobre las tendencias empresariales, suscríbete a nuestro blog donde constantemente subimos contenidos de calidad. Además, puedes consultar nuestro catálogo de herramientas digitales y, si alguna te interesa, puedes solicitar información o asesorías a través de nuestro correo gestiondirect@gd.eu y te atenderemos con mucho gusto.

 

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas