La falta de claridad para diferenciar a una startup de una pyme puede tener repercusiones negativas en tu negocio. Por mencionar algunas, la creación de objetivos es ambigua y las estrategias resultan mal dirigidas. Aunque ambos modelos requieren un carácter emprendedor, su esencia es distinta. En este blog te ayudaremos a conocer la diferencia entre startup y pyme para que logres los objetivos que esperas para tu negocio, ¡Vamos a ello!
¿Qué es una startup?
Definir una empresa como startup no tiene nada que ver con su tamaño en concreto o forma de organización, sino con la manera en la que ve las cosas. Dicho esto, es una empresa que se relaciona con otras empresas emergentes con una fuerte relación con la tecnología para generar una cultura y mentalidad de innovación a partir de ideas existentes y así sobresalir en el mercado.
Las startups cuentan con un modelo de negocio escalable que usa de forma intensiva las TIC, esto le permite disfrutar de un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo.
Una de sus características principales es su permanente y constante progreso para demostrar el valor de la innovación creada y de su apoyo en el campo tecnológico para impulsar su crecimiento. Asimismo, en comparación a las empresas tradicionales, las startups necesitan un capital inferior.
¿Qué son las pymes?
La palabra pyme es un acrónimo de pequeña y mediana empresa que hace referencia a los modelos de negocios tradicionales en busca de rentabilidad a largo plazo.
El líder que la tenga a su cargo tiene como principal objetivo descubrir una oportunidad de negocio viable y sustentado que permita la rentabilidad de la actividad de la empresa a corto, mediano y largo plazo.
Por su parte, las pymes son más formales, con reglas por cumplir y con una organización más vertical. Incluso, desde el punto de vista legal e impositivo, debe cumplir con varios requisitos para ejercer su actividad.
Además, su modelo de negocio es más claro y predeterminado, pero esto no elimina el hecho de que no asuma riesgos.
También te puede interesar: ¿Existen sistemas ERP para pymes?
STARTUP vs PYME: 6 diferencias esenciales
Tal y como se ha mencionado, las startups se caracterizan por proponer ideas innovadoras que buscan situarse como soluciones en el mercado, lo cual tiene como objetivo el crecimiento acelerado y la capitalización de sus ideas con grandes ingresos a corto plazo.
Por el contrario, una pyme busca afianzar su presencia en el mercado de forma orgánica y, aunque tiene aspiraciones de convertirse en una gran empresa, no necesariamente es su principal objetivo.
Dicho esto, procederemos a mencionarte las principales diferencias entre una startup y una pyme:
1. Enfoques distintos
Generalmente, las pymes concentran sus esfuerzos en servir al mercado nacional o local; mientras que, las startups tienen los ojos puestos en áreas geográficamente más amplias, incluso, podría decirse que tienen ambiciones globales.
Asimismo, es habitual que las startups centren sus ideas innovadoras en productos más que en servicios, justo lo contrario a lo que acostumbra la mayoría de las pymes.
2. Niveles diferentes de innovación
Pese a que las pymes disponen de tecnologías, no necesariamente ameritan de la innovación para operar, lo mismo sucede si se pensara en hacerla crecer. Por tanto, este aspecto no es considerado una ventaja competitiva.
Por el contrario, para las startups todo se trata de innovación y no siempre tiene que ser tecnológica, pudiendo basarse en procesos productivos o en un modelo de negocio diferenciado: pueden dedicarse al nicho de la biotecnología o el desarrollo de nuevos materiales.
También te puede interesar: OKR: ¿Cómo establecer objetivos con este método y qué ventajas tiene?
3. Equipos de trabajo
A diferencia de las startups, las pymes trabajan de forma local. Es decir, todo su equipo de trabajo está ubicado en el mismo lugar y todos tienen un perfil variado. Para darte un ejemplo, piensa en los restaurantes o talleres.
No es así con las startups cuyos colaboradores se encuentran en cualquier parte del mundo y necesitan fuertes capacidades tecnológicas. No cuesta mucho trabajo imaginar una startup cuya sede principal está en España y parte de su equipo de desarrollo o marketing está distribuido en Latinoamérica.
Además, las pymes normalmente están conformadas por un fundador o CEO, mientras que las startups son levantadas por equipos en los que cada socio cuenta con habilidades distintas y complementarias para dirigirlos.
4. Los niveles de riesgo que asumen son muy diferentes
La naturaleza de una startup es crecer hasta lograr dominar su nicho de mercado, atravesar el valle de la muerte y ser adquirida por un tercero. Pero, la pyme tiene la oportunidad de aprender de sus propios errores para mejorar y continuar creciendo.
Las primeras van por el “todo o nada” y su tasa de supervivencia suele ser menor que la de una pyme. Para aquellos que deciden levantar una pyme esto de aprender de los fracasos es importante, pero para los que constituyen una startup, simplemente es fundamental.
5. El origen del financiamiento
Las startups nacen de la idea de sus creadores, pero estos no siempre cuentan con los recursos para hacerla llegar al mercado. Por esa razón, los inversionistas juegan un papel casi fundamental para el negocio. Sencillamente, si no se cuenta con el capital suficiente, no hay manera de que estas ideas puedan despegar.
Por otra parte, las pymes suelen ser negocios familiares que generalmente surgen por la necesidad de los emprendedores de usar sus propios recursos o algún crédito obtenido. En caso de no contar con suficiente capital, estas se ven comprometidas y su crecimiento suele ser un poco más lento.
6. Crecen a ritmos diferentes
Las pymes, aunque tienen un crecimiento más lento, buscan que desde un principio sea lineal; mientras que las startups pierden dinero al principio y luego crecen exponencialmente, pues su centro es la escalabilidad.
Lo que seguro no sabías es que una startup puede convertirse en una pyme, puesto que sus diferencias no radican en la oferta de sus productos y servicios, sino en su crecimiento, el grado de impacto y la innovación.
También te puede interesar: Digitalización y sostenibilidad empresarial: herramientas afines
Ahora que conoces las características esenciales de una startup y una pyme, seguro estás listo para llevar tu idea de negocio al mercado actual. Para lograrlo, no pueden faltarte las soluciones digitales de Gestion Direct con las que asegurarás el éxito de tu negocio. Si quieres conocer nuestros precios o necesitas alguna asesoría, no dudes en contactarnos a nuestro correo electrónico gestiondirect@gd.eu.