Diferencias clave entre firmas digitales: electrónica, digitalizada y digital 

Jonatan Carbonell

En un mundo cada vez más digitalizado, las firmas digitales se convirtieron en una herramienta imprescindible para la autenticación de documentos y transacciones en línea. Sin embargo, existen diferencias clave entre las firmas electrónicas, digitalizadas y digitales que es importante comprender. En este artículo, exploraremos en detalle estas diferencias para que puedas utilizar correctamente cada tipo en tus actividades empresariales. Conoce a fondo los tipos de firmas digitales, ¡acompáñanos!

¿Qué debes saber de la firma electrónica? 

En cuanto  a las firmas digitales, este es un método de autenticación que valida la identidad de una persona y garantiza la integridad de sus documentos o transacciones digitales.

A diferencia de la firma tradicional, la electrónica emplea medios electrónicos. Por ejemplo, teclados, pantallas táctiles, certificados digitales y algoritmos criptográficos. A continuación, te enumeramos algunas características y ventajas de la firma electrónica:

Firmas digitales

También puede interesarte: ¿Qué es la firma electrónica?

¿Qué debes saber de la firma digital? 

Este es un tipo de firma electrónica que echa mano de técnicas criptográficas para garantizar la autenticidad, integridad y no repudio de un documento. Pero no solo eso, sino también de toda transacción que efectúes en el mundo digital.

A diferencia de la anterior, la firma digital se basa en el uso de claves criptográficas. Esto último la hace más segura y confiable. Aquí te explicamos sus características y ventajas dentro de las opciones de firmas digitales existentes:

Criptografía asimétrica

La firma digital utiliza un par de claves criptográficas: una clave privada y una clave pública. Siendo así, la clave privada se utiliza para firmar digitalmente documentos, mientras que la pública verifica la firma. 

Esta estructura de claves asimétricas, importantes en las  firmas digitales, garantiza la autenticidad y no repudiación. Esto debido a que solo el propietario de la clave privada puede generar una firma válida.

Mayor nivel de seguridad

La firma digital utiliza técnicas criptográficas robustas para proteger la confidencialidad y la privacidad de la información. 

El uso de algoritmos criptográficos sólidos y la estructura de claves asimétricas proporcionan un nivel adicional de seguridad frente a posibles ataques o manipulaciones. Esto último resulta un aspecto diferenciador frente a las otras firmas digitales.

Verificación fácil y rápida

La firma digital se puede verificar fácilmente usando la clave pública correspondiente. Los sistemas y herramientas adecuadas permiten verificar la autenticidad de la firma digital de forma rápida y confiable, lo que facilita el proceso de validación de documentos.

Internacionalización

La firma digital es reconocida a nivel internacional, lo que la hace adecuada para transacciones y comunicaciones globales. Las normas y estándares internacionales de las firmas digitales garantizan la interoperabilidad y su aceptación en diferentes países y entornos.

¿Qué debes saber de la firma digitalizada?

Es una representación visual de una firma manuscrita que se escanea y se adjunta a documentos electrónicos. A diferencia de las anteriores, la firma digitalizada no utiliza técnicas criptográficas. En consecuencia, no ofrece los mismos niveles de seguridad ni validez legal. 

A continuación, te mencionamos sus características y ventajas:

Representación visual

La firma digitalizada permite incluir una imagen escaneada de una firma manuscrita en un documento digital. Esto puede dar sensación de familiaridad y autenticidad al documento, ya que se asemeja a una firma tradicional en papel. Pero sigue siendo uno de los tipos de firmas digitales

La firma digitalizada permite a las partes reconocer y asociar visualmente la firma con una persona específica. Puede ser útil en situaciones donde se desea una representación gráfica de la firma para establecer la identidad de alguien.

Simplicidad de implementación

La firma digitalizada es fácil de implementar, pues solo requiere escanear la firma manuscrita y adjuntarla al documento. No se necesitan claves criptográficas ni certificados digitales. Es de las firmas digitales de más rápida implementación. 

Vulnerabilidad a manipulación

Dado que la firma digitalizada es una imagen estática, carece de mecanismos para detectar alteraciones o modificaciones posteriores al escaneo. Esto la hace más vulnerable a la manipulación o falsificación en comparación con las firmas electrónicas y digitales que utilizan técnicas criptográficas para garantizar la integridad del documento.

También puede interesarte: ¿Qué es la gestión documental inteligente?

Principales diferencias entre los tipos de firmas digitales

Es importante considerar que la firma digitalizada puede ser adecuada para ciertos contextos informales o no críticos. Aquello donde se requiere una representación visual de la firma. 

Sin embargo, en situaciones donde se necesita una mayor seguridad y validez legal, se recomienda emplear la firma electrónica o la firma digital. Recuerda que estas ofrecen niveles más altos de autenticidad y protección. 

A continuación, te puntualizamos estos factores claves de las firmas digitales a continuación:

Firmas digitales

Tecnología utilizada en las firmas digitales 

  • La firma electrónica abarca cualquier forma de firma realizada electrónicamente, sin especificar la tecnología utilizada.
  • La firma digital se fundamenta en técnicas criptográficas que emplean claves privadas y públicas. Esto asegura la autenticidad y la integridad del documento mediante un proceso seguro y confiable.
  • La firma digitalizada es una imagen escaneada de una firma manuscrita que se adjunta al documento.

Nivel de seguridad de las firmas digitales 

  • La firma electrónica ofrece diferentes niveles de seguridad, dependiendo de la tecnología y las medidas de autenticación utilizadas.
  • La firma digital proporciona un nivel más alto de seguridad. Esto debido a que utiliza claves criptográficas y algoritmos para garantizar la autenticidad y la integridad del documento.
  • La firma digitalizada tiene un nivel de seguridad limitado, puesto que es simplemente una imagen estática y no ofrece mecanismos para detectar modificaciones posteriores al escaneo.

Validez legal de cada una de las opciones de firmas digitales 

  • La firma electrónica tiene reconocimiento legal en muchas jurisdicciones y puede ser considerada equivalente a la firma manuscrita en papel. Siempre y cuando cumpla con los requisitos legales establecidos.
  • La firma digital cuenta con un marco legal sólido en la mayoría de los países, siendo respaldada por leyes y regulaciones específicas para su uso en transacciones comerciales y documentos legales. Este aspecto es clave dentro del uso de las firmas digitales. 
  • La firma digitalizada tiene un reconocimiento legal limitado y puede ser aceptada en algunos contextos informales. Pero generalmente no tiene el mismo estatus legal que la firma electrónica o la firma digital.

Integridad del documento

  • Tanto la firma electrónica como la firma digital están diseñadas para garantizar la integridad del documento. Esto significa que cualquier modificación posterior a la firma se detectará.
  • La firma digitalizada no ofrece mecanismos de detección de modificaciones posteriores al escaneo, lo que la hace más vulnerable a la manipulación o falsificación.

Complejidad de implementación de las firmas digitales 

  • La firma electrónica puede variar en su complejidad de implementación, dependiendo de la tecnología utilizada. Puede ser desde simplemente escribir el nombre en un campo de firma hasta utilizar métodos más avanzados de autenticación.
  • La firma digital requiere el uso de claves criptográficas, certificados digitales y algoritmos específicos. Esto puede implicar una mayor complejidad técnica en comparación con la firma electrónica.
  • La firma digitalizada es relativamente simple de implementar, ya que solo implica escanear y adjuntar una imagen de la firma manuscrita al documento.

También puede interesarte: ¿Cómo archivar documentos digitales?

Comprender las diferencias entre las firmas digitales, electrónicas, digitalizadas es fundamental para elegir la opción adecuada según tus necesidades y requisitos legales.

Si estás buscando una solución completa y personalizada para la gestión de firmas digitales, te invitamos a solicitar nuestra prueba gratuita del software líder en el mercado. Optimiza tus procesos, garantiza la seguridad y la validez legal de tus documentos con nuestra solución de firmas digitales. ¡Contáctanos a través de gd@gestiondirect.eu y no pierdas tiempo, comienza a aprovechar los beneficios hoy mismo!

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas