¿Cuál es la diferencia entre ticket y factura?

Muchas personas tienden a suponer que los tickets son facturas, pero tienen sus diferencias. Tanto las empresas como los autónomos deben registrar sus operaciones comerciales y estos dos, son documentos que registran estas operaciones, conócelas a continuación para que sepas cuál debes utilizar.

Entendamos los conceptos: Ticket VS factura

¿Qué es un ticket?

El ticket o recibo de compra, es un comprobante de pago, que se emite en operaciones de compra realizadas con consumidores o usuarios finales.

Este solo puede ser emitido en la moneda nacional y contiene sólo los datos del emisor, en tal caso, quién ofrece el o los servicios y productos. Es decir, lo entrega la persona o establecimiento, cuando compras alguno de sus productos o servicios, y este debe indicar su precio, la cantidad y el importe total de la compra, además de los datos de quien lo emite como nombre, ubicación y la fecha de emisión.

En el documento solo vemos los datos de compra de forma simplificada y sirve para hacer un cambio o devolución del producto comprado.

¿Qué es una factura?

La factura es un documento comercial con carácter mercantil en el que se indica la compraventa de un producto o servicio. Es decir, es un documento con validez legal, que demuestra una operación entre autónomos, empresas o particulares, y en el que se detalla el objeto de la venta así como los datos del emisor y el receptor.

Para facturar correctamente es necesario expresar los datos obligatorios que esta debe contener como el NIF, la dirección, la información del producto o servicio, los datos del receptor, fecha y número de factura.

¿El ticket y la factura simplificada son lo mismo?

El ticket también es llamado recibo de compra. Desde la entrada en vigor del reglamento de facturación en 2013, el “ticket” pasó a llamarse “factura simplificada”, es decir, son lo mismo.

 

Te puede interesar: Recomendaciones para crear un plan de digitalización

 

Diferencias entre factura y factura electrónica

La factura electrónica se diferencia de la factura tradicional, ya que es un documento emitido de forma digital o electrónica. Este tipo de factura contiene los mismos datos y la misma validez que la tendría una física (en papel).

Con la transformación digital, las empresas se ven beneficiadas con esta factura debido a su rapidez y seguridad a la hora de realizar la operación. También permite ahorrar costos en impresión, papel y tinta como los precios de envío y archivamiento.

Para el 2023, las organizaciones españolas tendrán la obligación de implementarlo. Así que prepárate para este momento e implementa tu factura electrónica ya mismo.

Diferencias y similitudes entre el ticket y la factura

Similitudes entre el ticket y la factura

  • Ambas reflejan una operación comercial, tanto sea un bien o un servicio prestado.
  • Sirven como medio de prueba de una transacción.
  • Tanto el ticket como la factura incluyen una garantía del producto o servicio adquirido.
  • Las dos deben guardarse durante cuatro años ante una futura inspección de la Agencia Tributaria.
  • Ambas especifican número o serie, fecha de emisión, datos del vendedor, características del producto o servicio, precio, base imponible, tipos impositivos aplicados e importe total.

Diferencias entre el ticket y la factura

  • En el ticket, no se encuentran los datos del receptor, pero en la factura sí aparecen y los del emisor también.
  • La factura simplificada o ticket se entrega como justificante de un pago, siempre después de pagar, mientras que la factura puede ser emitida aún si no se ha efectuado el pago.
  • Los tickets se emiten cuando el importe no supera los 400 euros a empresas o clientes, salvo unas excepciones; la factura se emite en cualquier operación B2B y también, si un cliente la solicita, sin importar el importe.
  • El sector retail puede beneficiarse del uso del ticket, pero otros obligatoriamente tienen que emitir la factura completa.
  • Un ticket no tiene ninguna validez legal o fiscal, en cambio la factura completa es un documento que puedes incluir en tu contabilidad y tiene IVA deducible.

Tabla comparativa

Tabla comparativa

Ejemplo de ticket

Ejemplo de ticket

Ejemplo de factura

Ejemplo de factura

¿Cómo saber si un ticket factura es válido?

Los tickets son emitidos por aparatos que requieren ser auditados para un control de las operaciones realizadas, así mantienen registradas todas las operaciones de ventas y sus impuestos correspondientes.

Existen empresas que, según su actividad, pueden acogerse a facturar con la modalidad de ticket, actualmente conocida como la factura simplificada, la cual, con el último Reglamento de facturación aprobado, será la que sustituya al ticket.

Sin embargo el ticket como se conoce solo es válido entre los clientes u organizaciones que lo acepten, pero no para aquellas operaciones legales o entre empresas que deben presentar obligaciones fiscales ante la Agencia Tributaria.

Con la factura electrónica también tienes la posibilidad de firmar electrónicamente de manera válida y autenticada.

 

Te puede interesar: ¿Existen sistemas ERP para pymes?

 

¿Cuándo se puede utilizar un ticket o una factura?

Las organizaciones, con o sin fines de lucro, y autónomos deben utilizar la factura en cualquier compraventa de bienes o servicios. En las operaciones con empresas, con autónomos o con la Administración Pública, es obligatorio facturar. También si un cliente la reclama con fines tributarios, para ventas a distancia, si exportamos bienes exentos de IVA, en operaciones intracomunitarias y en caso de anticipo.

Solo hay ciertos casos en los que se puede emitir un ticket o una factura simplificada. La normativa de la Unión Europea establece que los Estados miembro deben autorizar la emisión de las facturas simplificadas cuando:

  • El importe no supere los 100 euros (o su equivalente en la moneda nacional). En algunos casos, puede ampliarse hasta un aporte inferior o igual a 400 euros.
  • Cuando la factura expedida sea una factura rectificativa de otra anterior.
  • En las prácticas comerciales o administrativas de un sector de actividad, donde se dificulta el cumplimiento de las obligaciones propias de las facturas.

Además se puede utilizar el ticket cuando el importe no exceda los 3.000 euros (IVA incluido), en operaciones de:

  • Ventas al por menor, ventas o servicios en ambulancia y ventas al domicilio del consumidor.
  • Transportes de personas y sus equipajes, servicios de peluquería y de institutos de belleza, uso de instalaciones deportivas y revelado de fotografías, así como servicios de estudios fotográficos.
  • Servicios de hostelería y alimentación prestados por restaurantes, bares, cafeterías, y establecimientos similares, suministro de bebidas o comidas para consumir en el acto, y servicios de salas de baile y discotecas.
  • Servicios telefónicos prestados mediante la utilización de cabinas telefónicas de uso público, así como mediante tarjetas que no permitan la identificación del portador.
  • Aparcamiento y estacionamiento de vehículo, alquiler de películas, servicios de tintorería y lavandería y utilización de autopistas de peaje.

 

Como ya sabes la diferencia entre ticket y factura, puede interesarte adquirir la factura electrónica que será obligatoria en España para todas las empresas en 2023. Gestion Direct te ofrece la solución más sencilla para automatizar tu proceso de facturación. Escríbenos a través de gestiodirect@gd.eu o llama ya al +34 937 37 75 25 y solicita tu factura electrónica.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas