Diferencia entre certificado digital y firma electrónica

Buscando proteger nuestros datos y hacer más segura nuestras comunicaciones, se ha hecho obligatorio el uso de las soluciones tecnológicas. Por eso, es posible que hayas escuchado hablar sobre el certificado digital o firma electrónica, dos herramientas que permitirán agilizar el proceso de identificación. Lee a continuación la diferencia entre certificado digital y firma digital.

Conceptos

La tecnología avanza cada día, y con ella, la existencia de más conceptos y productos que aunque pueden parecerse, tienen diferencias significativas que son difíciles de identificar para una persona que no se encuentra involucrada al 100% en el ámbito.

Para cualquier empresa o autónomo, es obligatorio sacar el certificado digital y una firma electrónica para comunicarse con los organismos públicos y privados. Además, lo que comienza con una obligación, trae consigo ciertos privilegios que beneficiarán nuestra experiencia.

certificado digital y firma electrónica

Veamos más detalladamente los conceptos y así la diferencia entre certificado digital y firma digital:

Certificado Digital

El certificado digital o certificado electrónico, es un fichero informativo que viene dado a la persona mediante una clave encriptada, que sirve como identificación en internet. Este documento se instala como un software en un navegador web, en un ordenador o disco duro, incluso puede guardarse en una memoria USB. 

Cualquier certificado digital contiene el nombre completo de la persona o razón social y el número de identificación fiscal o CIF. Y lo más normal, es que lo emita la Administración pública, pero esto representa varios días de gestiones, solicitudes y desplazamientos físicos, por eso, puede obtenerse a través de gestores profesionales como Gestion Direct.

Firma Electrónica y Firma Digital

Cuando hablamos de firma digital, nos referimos a la digitalización de una firma tradicional, es decir una manuscrita. 

Ahora bien, la firma electrónica es el conjunto de datos que representa la identificación de una persona de forma electrónica, la misma se utiliza en la web y tiene el mismo valor jurídico que una firma manuscrita. 

Para obtener esta firma, la persona debe tener primero, un certificado electrónico validado e instalado. Existen 3 tipos de firma electrónica, la simple, la avanzada y la cualificada. 

 

Te puede interesar: Certificado Digital: Qué es, para qué sirve y tipos.

 

Tipos de firma electrónica

Firma simple

Este tipo de firma es la que proporciona menos seguridad a quien la utiliza, porque no vincula todos los datos del titular. 

Firma avanzada

Vincula al firmante con todos sus datos por lo que proporciona mayor seguridad. 

Firma cualificada

Es la que tiene mayor garantía jurídica, es la única que se sustenta como identificación plena.

 

Te puede interesar: ¿Cómo renovar el certificado digital?

 

Diferencia entre certificado digital y firma digital

Conociendo los conceptos de cada uno ya vemos que no son lo mismo, ambos identifican a una persona o entidad, pero tienen sus diferencias notorias: 

  • El certificado digital es un documento, la firma electrónica son los datos que utiliza el firmante para firmar. 
  • La forma de obtener el certificado es mediante una clave criptográfica, y la firma, se obtiene mediante esta primera.
  • Un certificado digital equivale a un documento de identidad o el pasaporte de una persona, la firma electrónica equivale a la firma propiamente dicha. 
  • Es obligatorio que todas las empresas o autónomos cuenten con un certificado electrónico, a diferencia de la firma que no es un requisito indispensable. 
  • El certificado permite comunicarte con organismos, emitir facturas y realizar trámites administrativos, jurídicos y fiscales; la firma solo permite identificarte a través del internet y firmar documentos electrónicos. 

Lo más importante que debes tener en cuenta, es que no se puede tener una firma electrónica, si no se tiene un certificado digital antes.

Tabla comparativa

certificado digital y firma electrónica

¿Para qué sirven el certificado digital y la firma electrónica?

La principal utilidad de ambos es la identificación a través del internet, aunque como mencionamos arriba, no es su único uso. Estas formas de representación, garantizan mayor seguridad y protección de la integridad personal o jurídica. Por otro lado, quien decide adquirir ambas soluciones, estará  ahorrando tiempo y dinero al momento de hacer gestiones administrativas y trámites ante organismos públicos.

 

Te puede interesar: ¿Cómo obtener el certificado digital?

 

Una vez aclarado la diferencia entre certificado electrónico y firma digital es bueno identifiques si necesitas ambos o solo el primero. En Gestion Direct te ayudamos a obtener tu certificado, gestionar tareas y automatizar todos los procesos de tu empresa para que tu y tus clientes tengan la mejor experiencia del mercado. Revisa más de nosotros o escríbenos tus dudas a través de gestiodirect@gd.eu o llamando al +34 937 37 75 25.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas