¿Cuáles son las principales vías de financiación startup?

Jonatan Carbonell

La financiación de startups ha tenido un gran cambio a lo largo de los años. Aquí, te contaremos desde las fuentes tradicionales hasta las nuevas tendencias en el panorama empresarial. Entérate de cómo pueden impulsar a las startups (incluso a la tuya, si tienes una gran idea de negocio) y convertir en un éxito su idea de negocio. ¿Eres emprendedor y tu sueño es tener una startup? ¡Quédate para conocer las vías de financiación startup!

Fuentes de financiación tradicionales para startups

Las fuentes tradicionales ofrecen diferentes opciones para obtener el capital necesario e impulsar el crecimiento y desarrollo inicial. Cada una tiene sus propias características y ventajas. Por ello, la elección de una dependerá de las necesidades y circunstancias particulares de la startup. 

Financiación startup

Capital propio y ahorros de los fundadores

Esta es una financiación startup muy común. Con ella, los emprendedores a menudo invierten sus propios recursos financieros. Ya sea a través de sus ahorros personales o mediante la utilización de su capital propio. De esa forma, es posible financiar los primeros pasos de la empresa.

Familiares y amigos

Muchas startups obtienen financiamiento inicial a través de préstamos o inversiones realizadas por sus seres queridos: familiares y amigos cercanos. Estas personas confían en el potencial de la startup y están dispuestas a apoyarla en sus etapas iniciales.

Inversionistas ángeles

Esta financiación startup es cuando individuos adinerados invierten su propio capital en negocios prometedores a cambio de una participación accionaria. Estos inversionistas ángeles no solo aportan financiación, también experiencia y redes de contactos valiosas para el crecimiento de la startup.

Crowdfunding

En los últimos años, el crowdfunding ha ganado una gran popularidad como vía de financiación startup. Esta alternativa innovadora y accesible permite a las empresas presentar sus proyectos en plataformas en línea. 

Ahí, personas interesadas pueden contribuir a través de donaciones o inversiones. A cambio, los inversores pueden recibir recompensas exclusivas relacionadas con el proyecto o incluso obtener participación accionaria en la empresa.

El crowdfunding no solo proporciona los recursos financieros necesarios. También ayuda a generar una comunidad de seguidores y promotores entusiastas que respaldan la visión de la startup. 

Es una forma de financiación startup efectiva y colaborativa que busca establecer conexiones significativas con potenciales clientes y aliados estratégicos.

También puede interesarte: Innovación empresarial: cómo hacerte más competitivo

Financiación startup de riesgo (Venture capital)

También conocido como venture capital, es una forma popular de financiación startup con alto potencial de crecimiento. Algunas de las principales fuentes de esta índole son:

Firmas de capital de riesgo

Las firmas de capital de riesgo consisten en invertir capital en startups a cambio de una participación accionaria significativa. Estas firmas están compuestas por inversionistas profesionales que suelen tener un enfoque específico en cuanto a las industrias. Y no solo eso, sino también de las etapas de desarrollo en las que invierten.

Aceleradoras para financiación startup 

Las aceleradoras son programas de apoyo que ofrecen financiamiento, mentoría y recursos a startups seleccionadas durante un período determinado. Generalmente, es por varios meses. 

A cambio de su participación, las aceleradoras brindan acceso a una red de contactos valiosa y oportunidades de aprendizaje.

Inversionistas estratégicos

Grandes empresas o corporaciones también pueden participar en la financiación startup a través de inversiones estratégicas. Estos inversionistas buscan startups que complementen sus propias actividades comerciales o estrategias.

Como resultado, puede proporcionar a la startup acceso a recursos adicionales y oportunidades de colaboración.

El financiamiento de riesgo ofrece a las startups una inyección de capital significativa y el apoyo de inversores con experiencia en el sector. Sin embargo, estos generalmente buscan un retorno de su inversión a través de la venta de su participación accionaria en una etapa posterior, lo que implica una dilución de la propiedad de los fundadores.

También puede interesarte: STARTUP vs PYME: Conoce sus principales diferencias

Nuevas tendencias en financiación de startups

Las nuevas tendencias en financiación startup abarcan diversas formas innovadoras de obtener capital. A continuación, te enumeramos algunas de ellas:

Financiación startup

Tokenización y financiamiento a través de criptomonedas

Con la aparición de las criptomonedas y la tecnología blockchain, las startups pueden financiarse emitiendo tokens digitales. Estos tokens representan una forma de participación en el proyecto o empresa. De esa forma, los inversores pueden adquirir y negociar dichos tokens en mercados especializados.

Financiación startup de impacto

Cada vez más inversores se interesan en financiar startups que generen un impacto social o medioambiental positivo. Estos inversores, conocidos como inversionistas de impacto, buscan apoyar proyectos alineados con sus valores y objetivos de sostenibilidad.

Financiación startup colaborativa (crowdlending)

En lugar de recurrir a instituciones financieras tradicionales, algunas startups optan por obtener préstamos de múltiples prestamistas individuales o institucionales a través de plataformas de crowdlending. 

Estas plataformas conectan a los prestatarios con posibles prestamistas y facilitan la negociación de los términos del préstamo.

Inversión de corporate venture capital

Cada vez más corporaciones establecen programas de corporate venture capital, a través de los cuales invierten directamente en startups. Estas inversiones no solo proporcionan capital, sino también acceso a la experiencia y los recursos de la corporación matriz. Como resultado, es posible acelerar el crecimiento y la expansión de la startup.

Estas tendencias de financiación startup reflejan los cambios y avances en el panorama empresarial actual. Cada una de ellas ofrece nuevas oportunidades para que las startups obtengan el capital necesario para crecer y prosperar en un entorno empresarial en constante evolución.

También puede interesarte: ¿Por qué tu negocio necesita la ciencia de datos?

Para una startup, contar con una financiación adecuada es crucial para impulsar su crecimiento y alcanzar el éxito. Conocer estas opciones te permitirá evaluar cuál se ajusta mejor a las necesidades de tu proyecto y te brindará una base sólida para buscar y asegurar la financiación necesaria.

Pero antes de alcanzar el éxito es importante que comiences por la digitalización de tu negocio. Por eso, te invitamos a solicitar una muestra de nuestras soluciones digitales. Solicita el servicio de facturación electrónica, automatización de documentos, certificado digital y más. Contáctanos a través de gestiondirect@gd.eu y no retrases más el éxito de tu negocio.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas