Un ingeniero en inteligencia artificial tiene los conocimientos técnicos y prácticos, para programar e innovar con aplicaciones, y analizar datos para detectar oportunidades de crecimiento empresarial. Mira cuál es el impacto de esta tecnología y qué debes tener en cuenta para contratar a un ingeniero en IA.
Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas
Según un estudio realizado por Capgemini, demostró que la inteligencia artificial o IA, ha traído beneficios tangibles en los ingresos de las empresas que lo han implantado. El 79% de los líderes encuestados, mencionaron un incremento del 25% de las ventas, al menos un 25% de reducción en las quejas de los clientes y una reducción del 25% en los ataques cibernéticos.
Dependiendo los objetivos que buscan con la tecnología IA, se pueden encontrar diferentes resultados, pero algunas de las cosas que una organización puede lograr, es mejorar el análisis de datos, la automatización de gran parte de procesos industriales y administrativos, apoyo al equipo, aumentando la productividad y la eficiencia de las acciones.
A través del Machine Learning y el Deep Learning, las máquinas pueden aprender automáticamente de los errores cometidos y reducir otras posibles equivocaciones en el futuro. Con la IA se mejora el comportamiento de los dispositivos con la intención de disminuir la intervención humana en las tareas que son más repetitivas y poco productivas.
También te puede interesar: Machine learning: conceptos básicos
¿Por qué contratar a un especialista o ingeniero en IA?
Varios estudios han demostrado que la demanda global de talento especializado en IA excede en gran medida la oferta disponible. Esta tecnología avanza día tras día, y las empresas deben hacer uso de ella para aprovechar las oportunidades del mercado y potenciar las fortalezas de la organización.
Hay muchos objetivos empresariales que se pueden alcanzar con herramientas de IA, y lamentablemente muchas de las organizaciones, tienen poco o total desconocimiento para manejarlo en base a sus necesidades.
Contratar a un ingeniero en inteligencia artificial reduce el riesgo de la marca de cometer errores por mala gestión de una solución tecnológica. Buscar a un especialista mejora la satisfacción de clientes, optimiza los procesos de información y detecta oportunidades para el negocio con el objetivo de tomar decisiones que hagan crecer a la organización..
El especialista en IA debe estar en constante aprendizaje y actualización, además existen personas que profundizan más en un área práctica que en otra. Por lo que, una persona puede administrar el almacenamiento interno de manera favorable para todo tu equipo y otra puede impulsar tus campañas publicitarias con datos reales del mercado.
Por eso, según sean tus objetivos, el área y las necesidades de tu empresa, sabrás qué conocimientos específicos buscas al contratar un ingeniero en inteligencia artificial.
También te puede interesar: La industria 4.0: qué es, evolución, tecnologías y aplicaciones para las empresas
¿Qué hace un ingeniero en inteligencia artificial?
Cuando nos adentramos a hablar más detalladamente sobre lo que hace o los dominios que tiene un ingeniero en inteligencia artificial, es un poco complejo explicarlo, porque como mencionamos anteriormente, podemos encontrar a especialistas que se dediquen a la ciberseguridad, otro al análisis de datos y otro en el aprendizaje automático.
Pero en general, se podría decir que el ingeniero en IA hace dos tipos de trabajos distintos: uno técnico, para el desarrollo de algoritmos o el procesamiento de datos de la empresa. Y otro más dedicado al negocio, aplicando directamente las herramientas de IA en cada industria o sector.
Se pueden perseguir objetivos específicos muy diferentes entre sí, por la misma transversalidad de la tecnología, siendo el especialista quién se encargue de llevar a cabo el alcance de estos objetivos.
Según las habilidades adquiridas y teniendo en cuenta el organigrama de una empresa, un ingeniero en IA puede ocupar cualquiera de siguientes puestos:
Ingeniero de aprendizaje automático.
Científico de datos.
Ingeniero de visión computacional.
Programador de inteligencia artificial.
Ingeniero de software.
Consultor en desarrollos y sistemas de IA.
Responsable de inteligencia artificial (CAIO).
Jefe o director de información (CIO).
Director de tecnología (CTO).
Dependiendo del puesto o el trabajo a realizar, los honorarios serán diferentes, pero un ingeniero en inteligencia artificial gana aproximadamente entre $75.000 y $200.000 USD anualmente.
Nuestro aliado TAS Consultoría puede encargarse de encontrar tu ingeniero en IA en poco tiempo y adaptado a tus necesidades de negocio.
También te puede interesar: La cultura digital en las empresas
Ten en cuenta a la hora de contratar un especialista en IA
Es necesario que antes de contratar a un ingeniero en inteligencia artificial, tengas presente los puntos a continuación, para que encuentres a la persona indicada que impulsará tu empresa al siguiente nivel:
1. Define la vacante a detalle
Primero que nada, define cuáles son tus objetivos, ¿qué quieres lograr? y a partir de allí, pregúntate ¿a qué se debe dedicar el ingeniero en IA? o ¿qué experiencia debe tener?.
Tener claro las responsabilidades y los objetivos a cumplir en el puesto de trabajo, te dará la oportunidad de analizar de forma precisa el plan estratégico con funciones definidas y alcanzar los mejores resultados.
2. Busca los candidatos
Trata de distribuir la oferta laboral, ya sea que utilices redes de contacto o reclutamiento, o uses plataformas de bolsa de trabajo, esto te ayudará a encontrar a la persona mejor calificada para el puesto de ingeniero en inteligencia artificial.
3. Evalúa y filtra
Una vez hayas recibido una cantidad de candidatos, evalúa entre ellos cuál se adapta mejor a tus necesidades, es probable que no muchas estén a la altura de lo que estás buscando para el puesto.
Evalúa entre los conocimientos, las habilidades y la experiencia comprobable de los candidatos y filtra para obtener al menos 3 personas aptas para el puesto de especialista en inteligencia artificial.
4. Entrevista y selecciona
El último paso que te tocará hacer luego de haber filtrado los currículos, es reunirte con quienes hayas seleccionado. Conócelos y comparte la visión de la empresa, así sabrás quién es el indicado para la vacante de tu empresa.
Contar con estos talentos en tu empresa puede significar un avance en la calidad de tus servicios, en la productividad y hasta en la eficiencia de las tareas realizadas. Siempre asegúrate de comprender a profundidad las bases sobre la inteligencia artificial y cómo impactará en tu empresa.
Un ingeniero en inteligencia artificial transformará tu propuesta de valor y le agregará el plus para que tu equipo y tus clientes tengan la mejor experiencia. Contrata un software de IA ingresando a Gestion Direct o escríbenos a través de gestiondirec@gd.eu y consulta tus dudas con uno de nuestros asesores comerciales.