Consejos para optimizar la gestión de proveedores en tu empresa

Jonatan Carbonell

La gestión de proveedores es el conjunto de procesos que permite a una empresa realizar transacciones y colaborar con los proveedores adecuados. El objetivo es asegurarse de establecer y mantener relaciones eficientes y rentables con estos. ¿Quieres saber cómo lograrlo en tu negocio? Pues, a lo largo de este artículo te estaremos contando detalladamente de qué va y cómo optimizarla para el beneficio de tu empresa. ¡Vamos!

¿Qué es la gestión de proveedores?

La gestión de proveedores es el conjunto de procesos que permiten a una empresa trabajar con los proveedores adecuados para su negocio. Esta es una herramienta clave para lograr rentabilidad y eficiencia en la negociación de los suministros que necesita una organización. Siendo así, esta gestión implica actividades como:

  • Definir los requisitos y criterios para seleccionar a los proveedores.
  • Buscar, evaluar y elegir a los más adecuados para cada necesidad.
  • Negociar las condiciones comerciales y contractuales.
  • Incorporar y capacitar a los proveedores en los sistemas y procesos de la empresa.
  • Realizar pedidos, seguimiento y pago.
  • Monitorear el desempeño y la calidad de los proveedores.
  • Resolver problemas, reclamos y disputas con ellos.
  • Fomentar la comunicación, la confianza y la colaboración.

También puede interesarte: ¿Existen sistemas ERP para pymes?

¿Cuáles son las fases de la gestión de proveedores?

La gestión de proveedores es un proceso que se puede dividir en cuatro fases principales:

1. Planificación

Se define el alcance, los objetivos y las estrategias de la gestión de proveedores. También, se identifican las necesidades de la empresa y se establecen los requisitos y criterios para seleccionar a los mejores. 

Además, se determina el presupuesto y el cronograma. Así como también se asignan las responsabilidades y roles del equipo de gestión de proveedores.

2. Selección

En esta etapa se realiza la búsqueda, evaluación y elección de los proveedores más adecuados para cada necesidad. Debes solicitar cotizaciones, propuestas o licitaciones a los posibles proveedores.

También, se comparan sus ofertas, se verifican sus referencias y antecedentes, se negocian las condiciones comerciales y contractuales. Sin dejar de lado que, se firman los contratos correspondientes.

3. Ejecución 

Se llevan a cabo las actividades operativas relacionadas con los proveedores. En este punto, los proveedores deben incorporarse y capacitarse respecto a los sistemas y procesos de la empresa. También, se efectúan pedidos, seguimiento y pagos, se monitorea el desempeño y la calidad.

Asimismo, se resuelven problemas, reclamos y disputas con los proveedores. Así como también se fomenta la comunicación, la confianza y la colaboración.

4. Evaluación

Se mide el resultado y el impacto de la gestión. También, se recopilan datos e indicadores sobre el cumplimiento, la satisfacción, el ahorro, el riesgo y la innovación que brindaron los proveedores. 

Del mismo modo, se aprovecha para analizar las fortalezas y debilidades de la gestión de proveedores. Además, se identifican las oportunidades de mejora y se implementan las acciones correctivas o preventivas necesarias.

¿Cómo optimizar la gestión de proveedores en tu empresa?

La gestión de proveedores es un aspecto clave para el éxito de cualquier empresa. Esto se debe a que influye en la calidad, el coste y el plazo de entrega de los productos o servicios que ofrece. 

Sin embargo, muchas veces se descuida esta función y se pierden oportunidades de mejorar la eficiencia, la competitividad y la satisfacción del cliente. Aquí te damos algunos consejos para optimizar la gestión de proveedores en tu empresa:

gestión de proveedores

Siguiendo estos consejos podrás obtener beneficios como una mayor calidad, una menor dependencia, una mayor competitividad y una mayor satisfacción del cliente.

También puede interesarte: Servicios en la nube y la productividad empresarial

4 beneficios de optimizar la gestión de proveedores en tu empresa En España

Optimizar la gestión de proveedores en tu empresa en España puede tener muchos beneficios, los que más destacan son:

  1. Reducción de costes: al optimizar la gestión de proveedores, puedes negociar mejores precios y condiciones. Como resultado, puedes reducir costes.
  2. Mejora de la eficiencia: trabajar con un número menor de proveedores, puedes simplificar tus procesos y mejorar la eficiencia.
  3. Aumento de la satisfacción del cliente: trabajar con proveedores fiables y de alta calidad, puedes mejorar la satisfacción de tus clientes.
  4. Reducción del riesgo: diversificar tu base de proveedores puede reducir el riesgo de interrupciones en el suministro.
  5. Mejora de la innovación: trabajar con proveedores innovadores permite acceder a nuevas tecnologías y productos que pueden ayudarte a mejorar tu negocio.

¿Cómo puede ayudarte un ERP a optimizar tu gestión de proveedores?

Un ERP integra y gestiona los recursos y procesos de tu empresa, incluyendo la gestión de proveedores. Este puede ayudarte a optimizar la gestión de varias formas, como:

gestión de proveedores

Si te convencimos y quieres integrar un ERP de calidad que impulse a tu empresa al éxito, te recomendamos implementar nuestro software GD ERP. Con él, la gestión de proveedores en tu empresa será sumamente sencilla y práctica.

También puede interesarte: Aplicaciones de la inteligencia artificial para empresas

¿Quieres saber de qué formas puedes mejorar las gestiones generales de tu empresa? Contáctanos a través de gd@gestiondirect.eu y agenda un demo personalizada de nuestras soluciones digitales. Y si quieres hacer la gestión de proveedores de tu empresa como todo un pro, atrévete a probar nuestro software ERP, ¡no te arrepentirás!

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas