Seguramente, desde octubre del año pasado, has estado escuchando con frecuencia los términos “metaverso” y “realidad virtual”, aunque no sepas exactamente qué quieren decir y, más importante aún, cómo pueden afectar a tu empresa. ¿Quieres saberlo? Entonces llegaste al lugar indicado, porque aquí te contaremos todo sobre de qué trata el metaverso y cómo tu empresa puede sacar el mayor provecho de él.
El metaverso, el origen del nuevo auge
Aunque el metaverso se presentó por primera vez como una posibilidad luego de que la realidad aumentada comenzará a tener un mayor auge, el término tuvo más fuerza que nunca luego de que Mark Zuckerberg, en octubre de 2021, anunciara que Facebook pasaría a llamarse Meta.
La propuesta principal de este término es anunciar todo lo que va “más allá”. Pasándolo a la actualidad, involucraría llevar la experiencia de las redes sociales, de la manera en la que trabajamos, en la que hacemos negocios, etc. mucho más allá.
Zuckerberg aclara que su nueva apuesta consiste en la creación de un nuevo espacio digital —a través de la realidad virtual y aumentada— que estará al alcance de millones de usuarios que podrán participar en el ciberespacio donde tendrán la oportunidad de interactuar como en la vida real mediante sus avatares.
En este nuevo espacio podrán hacerse las cosas más cotidianas como hablar con amigos, comprar artículos, asistir a conciertos, trabajar, etc.
Entonces, ¿qué es el metaverso?
Podemos decir, entonces, que el metaverso es un ciberespacio alternativo al mundo real pensado para que todas aquellas personas que lo deseen puedan conectarse e interactuar personal y económicamente a través de este. Podrán hacerlo, además, por medio de distintos dispositivos, como son las gafas de realidad aumentada.
Este nuevo mundo digital ofrece una experiencia totalmente nueva e inmersiva a los usuarios, puesto que a través de su avatar, podrá moverse en distintos escenarios, así como tener actividad con otros avatares, manipular objetos e, incluso, efectuar transacciones comerciales pagando con monedas virtuales.
El metaverso, podemos agregar, es un espacio en línea que está compartido, es el resultado de la coexistencia entre entornos reales y virtuales que permite a los usuarios hablar, visualizarse en un entorno tridimensional recreado y caminar.
Y, ¿cómo es posible esto? Gracias a la unión de muchas tecnologías como son el Internet de las Cosas, la realidad aumentada, la Inteligencia Artificial, las imágenes 3D, además de la combinación de los nuevos modelos de trabajo y las nuevas formas en que las personas interactúan.
¿Cuál será el impacto que tenga el metaverso virtual en las empresas?
La pandemia no solo dejó cosas malas, también dejó cosas buenas y para las empresas fue el empujón que necesitaban para trasladar sus oficinas al mundo virtual. Ahora bien, los nuevos entornos virtuales que están siendo diseñados permitirán que equipos completos puedan desarrollar proyectos, celebrar reuniones, ejecutar sesiones de formación para nuevos trabajadores como si estuvieran todos juntos en la misma sala.
Dicho esto, en el contexto del metaverso, las prácticas están perfeccionándose con el fin de mejorar la experiencia inmersiva de los usuarios. Siendo así, los trabajadores utilizarán unas gafas especiales que los ayudarán a transportarse directamente a la sala de juntas, donde podrá ver a sus compañeros representados por avatares con los que pueden interactuar.
Esta plataforma, que aún está en fase de desarrollo, simulará un entorno de trabajo virtual amenamente recreado. Podrá adaptarse a distintas situaciones como talleres o reuniones informales donde los empleados podrán interactuar entre sí, viendo sus gesticulaciones y expresiones faciales que harán la experiencia más completa.
La creación de una oficina virtual
Hasta ahora, Meta ha propuesto Infinite Office, el nuevo lugar de trabajo en el metaverso. Este ofrecerá salas de reuniones virtuales en las que los participantes pueden usar simultáneamente sus computadores del mundo real y simularlo en el metaverso.
No obstante, Meta no es la única. Microsoft habló recientemente sobre la creación de un “metaverso para empresas” que estaría basado en Microsoft Teams, la plataforma que la empresa popularizó durante la pandemia. Con esta idea, lo que pretende ofrecer son espacios virtuales que la gente puede utilizar para celebrar eventos, reuniones y tener oportunidades para el networking.
Según la PwC, el sector de producción de software tiene mucho que ganar con el auge de las oficinas virtuales. Consideran que la experiencia inmersiva y emotiva que ofrece este proyecto puede resultar más emocionante que la idea de trabajo tradicional, contribuyendo con la productividad y el aprendizaje de nuevas habilidades y procedimientos.
También te puede interesar: La industria 4.0: qué es, evolución, tecnologías y aplicaciones para las empresas
¿Qué pueden hacer las empresas para prepararse para el futuro virtual?
Es cierto que el metaverso depara un gran número de beneficios para las empresas, pero, ¿qué puedes hacer para que tu empresa no se pierda de ninguno de ellos y triunfe en el metaverso? Pues, te daremos algunos pasos que puedas dar:
1. Rediseña tus productos y servicios
Adapta tu oferta de productos y/o servicios a los objetivos que persigue el metaverso y concéntrate en ofrecer experiencias de carácter educativo en formato digital.
2. Adquiere equipamiento virtual
Una tecnología de tan alto nivel requiere de creadores y desarrolladores gráficos de contenido, tales como avatares, escenarios e indumentaria personalizada que permita a los usuarios disfrutar de una completa y grata experiencia. Infórmate sobre cuáles son los equipos que más te convienen y ve haciéndote de ellos.
3. Hazte de equipos físicos
Los dispositivos de alta gama jugarán un lugar importante en el éxito del metaverso. Desde las gafas de realidad virtual hasta la silla donde se sentarán los usuarios deben ser mejorados y actualizarse para ofrecer una experiencia inolvidable.
4. Marketing digital
Es emocionante imaginar lo mucho que el metaverso hará volar la creatividad e imaginación de las personas especializadas en marketing digital. Para ellos, habrá nuevos retos como el desarrollo de nuevas fórmulas y mecanismos que impactarán a los usuarios y harán escalar su experiencia a otro nivel.
5. Normativa
Es fundamental la implementación de una legislación clara y transparente en lo que respecta a la seguridad, el modelo de explotación, la privacidad, la ética de uso y demás aspectos relacionados dentro de la empresa.
6. La cultura organizacional
En particular, este fragmento de todas las empresas sufrirá una transformación completa con la llegada del metaverso. Los líderes deberán ampliar sus horizontes y mentes para poder vislumbrar y aprovechar todas las oportunidades que ofrece esta nueva tecnología.
También te puede interesar: Machine learning: conceptos básicos
3 claves para que tu empresa saque el mayor provecho del metaverso
De la mano con los pasos anteriormente mencionados, te contaremos algunas de las claves que te ayudarán a triunfar en el metaverso y asegurar la supervivencia de tu empresa en el nuevo entorno:
Equipa y educa a tu equipo para la resiliencia
Concéntrate en conformar un equipo preparado y capacitado para todo. Un equipo fuerte es aquel que:
- Es resistente y trabaja en equipo.
- Está capacitado en el uso de las herramientas que corresponden con las tecnologías actuales.
- Tiene hábitos que les ayudan a adaptarse a los contextos actuales.
- Cuenta con directivos que gozan de la flexibilidad necesaria para reajustar las prioridades en la medida que cambian las circunstancias.
- Garantiza resultados visibles y de calidad.
- Está alineado con los objetivos de gestión, rendimiento y profesionales de la empresa.
Invierte en la gestión de recursos humanos
Los líderes de RRHH deben participar activamente con los directivos para el manejo de herramientas nuevas y sobrellevar conversaciones y situaciones difíciles. Esto fomentará la cohesión del equipo, la protección de la salud mental y la inclusión.
Alienta a tu equipo de RRHH a desarrollar habilidades que les permitan adaptar un enfoque hacia los empleados para comprender mejor sus comportamientos en este nuevo contexto que representa un gran reto.
Mide el rendimiento por impacto
Ten presente que tu equipo tendrá que trabajar con una tecnología que nunca habían interactuado. Por ese motivo, es recomendable que los directivos establezcan métricas que midan la calidad del trabajo de los empleados a partir de esta nueva situación y efectuar un seguimiento.
También te puede interesar: ¿Existen sistemas ERP para pymes?
Aunque el metaverso en las empresas parezca ya una idea consolidad, la verdad es que el concepto se encuentra aún en etapa de desarrollo. Quedan muchas oportunidades y posibilidades por venir. Sin embargo, mientras llegan, las empresas que quieran participar deberán explorar e indagar a fondo sobre el impacto que esta puede tener en su negocio y aprovecharlo sin fallar en el intento.
¿Quieres mantenerte informado sobre el metaverso y las demás tendencias empresariales? ¡Suscríbete a nuestro blog en Gestion Direct! Si quieres comenzar con la digitalización de tu empresa y prepararte para la llegada del metaverso, puedes echar mano de nuestra oferta en soluciones digitales. Consulta nuestros precios, solicita asesorías y resuelve tus dudas escribiéndonos a gestiondirect@gd.eu, nuestros profesionales te atenderán con mucho gusto.