Las diferencias que existen entre el certificado digital y clave permanente es una duda que invade a todos los emprendedores. Es por eso que traemos para ti este artículo donde estaremos repasando que son el certificado digital y clave permanente, en qué se diferencian y de cuál podrás beneficiarte más a la hora de elegir al que necesites. Así que, si quieres informarte sobre las diferencias entre estas dos herramientas, este artículo es para ti.
¿Qué es el certificado digital?
El certificado digital es un documento digital oficial que contiene información encriptada con la que puedes identificarte personalmente en el mundo online. Además, te resultará de gran utilidad para cumplir con las siguientes 3 funciones:
- Podrás autenticarte en las sedes electrónicas de la Administración Pública y realizar gestiones. Esto gracias a que, con la ayuda del certificado digital, tu identidad está verificada.
- Será posible que hagas trámites online con las Administraciones Públicas. Algunos de los trámites que tendrás la posibilidad de hacer con tu certificado digital son: cambiar de domicilio fiscal, presentar y pagar impuestos, solicitar la tarjeta sanitaria europea, solicitar pensiones y prestaciones o modificar datos bancarios.
- Con la firma digital que tiene incorporado el certificado digital podrás firmar telemáticamente documentos que tengan un carácter oficial, como, contratos, justificantes, peticiones, citaciones, entre otros.
También puede interesarte: Diferencia entre DNI electrónico y certificado digital
¿Qué se conoce como clave permanente?
La clave permanente, al igual que el certificado digital, se trata de un sistema de identificación. Fue creado para que los usuarios puedan acceder a sus perfiles en los servicios electrónicos de la administración pública y gestionar lo que no necesiten de manera online.
Asimismo, podrás ingresar al sistema mediante un código de usuario que suele ser el DNI y la contraseña que hayas establecido. Como una medida de seguridad más, el sistema de clave permanente utiliza un OTP. Este se trata de un código que se envía al móvil del usuario a través de SMS para verificar el inicio de sesión.
¿Cuáles son los pros y contras del certificado digital y clave permanente?
El certificado digital y clave permanente son herramientas digitales que proveen de mucha ayuda para los profesionales y empresas. Esto es debido a que con ellos se pueden realizar múltiples gestiones en las sedes electrónicas de la administración pública. Es por ello que estaremos evaluando los pros y contras de cada una de ellas.
Certificado Digital
Como te contamos antes, el certificado digital es una forma de firma digital que se instala en el buscador de internet para garantizar tu identidad. Lo que hace posible que con este certificado realicen gestiones telemáticas con las administraciones públicas. Sin embargo, esta herramienta, al igual que cualquier otra, cuenta con puntos positivos y negativos. Algunos de ellos son:

Clave Permanente
Esta herramienta, al igual que la anterior, está creada para garantizar tu identidad, lo que cambia es el método de como lo hace. En el caso de la clave permanente, requieres de un usuario y una contraseña, aunque parece un proceso relativamente fácil, puede tener algunos puntos en contra como:

También puede interesarte: Diferencia entre certificado digital y firma electrónica
4 diferencias entre el certificado digital y clave permanente
Tanto el Certificado Digital y Clave Permanente son herramientas para identificarte en la administración pública. No obstante, cuentan con diferencias significativas que pueden hacerte decidir cuál usar. Las diferencias son:

1 Curiosidad que debes conocer sobre certificado digital y clave permanente
Es necesario que sepas que al contar con el Certificado Digital podrás ingresar e identificarse a través del sistema clave cuando lo necesites y en cualquier sede electrónica de la administración pública que te permita usar el Certificado Digital como método de identificación.
De la misma manera, puedes hacer con el sistema clave, a través de él podrás acceder y solicitar también tu certificado digital sin necesidad, de realizar otro trámite.
También puede interesarte: Custodia digital: cómo proteger tu certificado digital
Si quieres seguir aprendiendo más sobre los sistemas de Certificado Digital y Clave Permanente, solo debes ingresar a nuestra página web y suscribirte a nuestra biblioteca de contenido. También puedes contactarnos a través de nuestro correo electrónico gestiondirect@gd.eu y solicitar información sobre nuestros servicios y más.
Además, te ofrecemos una gama de productos tecnológicos que te ayuden a optimizar los procesos de tu emprendimiento. No pierdas esta oportunidad y contáctanos.