En tu negocio, será muy común que debas tomar decisiones basadas en una lista de pros y contras. Pero, cuando se trata del mundo empresarial, esta lista se logra con un análisis DAFO. Este tipo de análisis facilita la planificación de planes efectivos para las empresas. ¿Tienes una asesoría y quieres realizar un análisis DAFO exitoso que te diga en qué debes mejorar? ¡Aprende aquí las claves para hacer el tuyo!
¿Qué es un análisis DAFO?
El análisis DAFO es una herramienta indispensable para cualquier empresa que quiera evaluar su situación actual. A partir de esta, será posible planificar una estrategia adecuada para el futuro. Este tipo de herramienta es habitual para planes estratégicos, como los planes de negocios o estudios de mercado.
Dicho esto, análisis DAFO se compone de cuatro elementos pensados para analizar la situación de la empresa. Asimismo, se usa para identificar los puntos fuertes y débiles, así como las oportunidades y amenazas del entorno.
A continuación, te mostraremos los elementos que conforman el análisis DAFO:

También puede interesarte: ¿Qué son los KIPs y para qué sirven?
¿Cuál es la importancia del análisis DAFO?
La importancia del análisis DAFO radica en su capacidad para proporcionar una visión completa de la situación de la organización y del entorno en el que opera. Esto permite a la empresa planificar sus estrategias efectivamente, identificando sus puntos de mejoras y las oportunidades que debe aprovechar.
En España, el uso del análisis DAFO es amplio y variado. Asimismo, su importancia radica en la capacidad del mismo para brindar una perspectiva completa de la situación actual de tu empresa y del entorno donde se desempeña.
Con un análisis DAFO exitoso, podrás buscar y analizar, de forma sistemática y proactiva, los factores que intervienen en tu negocio. Esto con el fin de manejar información de mayor calidad al momento de tomar decisiones.
¿Cómo debe hacerse un análisis DAFO?
El análisis DAFO se realiza identificando las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una empresa o proyecto. Para realizar un análisis de este tipo, puedes seguir los siguientes pasos:

Identifica las Fortalezas de tu empresa o proyecto.
Estas son las características internas que le permiten a tu empresa o proyecto destacar y tener ventaja competitiva. Sin embargo, no se trata solo de alabar tu empresa y enfocarte solo en las cosas buenas. Debes ver aquellas que hacen a tu empresa extraordinaria y marcan la diferencia ante la competencia.
Reconocer las debilidades de tu empresa o proyecto
Estas son las características internas que pueden limitar el éxito de tu empresa o proyecto. Es en este punto donde te preguntas qué opinan tus clientes de tus productos o servicios. Incluso, si has logrado satisfacer sus necesidades. Este análisis te permitirá avanzar por el camino correcto.
Distinguir las Oportunidades externas que benefician a tu empresa o proyecto
Estas pueden ser tendencias del mercado, cambios en las regulaciones, entre otros. Estos factores brindan oportunidades a corto y largo plazo y debes aprovecharlas para desarrollar el potencial de tu negocio.
Identificar las Amenazas externas que pueden afectar negativamente a tu empresa o proyecto
Las amenazas que enfrenta tu empresa pueden ser muy variadas y cambiantes. Van desde cambios en la competencia, en las condiciones económicas hasta la situación financiera actual y futura.
Una vez identifiques estas cuatro áreas, puedes utilizar esta información para hacer un análisis DAFO. Luego, podrás pasar a la acción y mejorar el rendimiento de tu negocio.
También puede interesarte: Ventajas y desventajas de la metodología SCRUM
¿Por qué deberías solicitar el análisis DAFO a un equipo de gestoría?
Solicitar un análisis DAFO a una gestoría puede ser muy beneficioso para tu empresa. Esto debido a que podrás obtener una visión objetiva y detallada por parte de la misma.
A continuación, te detallamos algunas de las razones por las que te puede ser útil solicitar un análisis DAFO a una gestoría:
- Identifican fortalezas y debilidades. La gestoría puede identificar tus fortalezas y debilidades internas, lo que te permitirá conocer tus puntos fuertes y débiles. Esto es importante para poder desarrollar estrategias que te permitan aprovechar las fortalezas y superar tus debilidades.
- Analizan el entorno. También podrás analizar el entorno en el que se desenvuelve, lo que te permitirá conocer las oportunidades y amenazas externas. Esto es importante para poder desarrollar estrategias que te permitan aprovechar las oportunidades y minimizar las amenazas.
- Tomar decisiones informadas. Tomar decisiones más informadas y estratégicas te permitirá desarrollar planes de acción efectivos que te permitirán alcanzar tus objetivos eficientemente.
- Mejoran el desempeño de la empresa. Al conocer tu situación actual, la gestoría podrá desarrollar planes de mejora que le permita impulsar tu desempeño y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
Solicitar un análisis DAFO a una gestoría resulta muy beneficioso para cualquier empresa o proyecto. Puesto que permite obtener una visión objetiva y detallada de la situación de la empresa. De ese modo, es posible desarrollar estrategias efectivas para mejorar tu desempeño.
¿Qué información necesitas para realizar un análisis DAFO en tu asesoría?
Cuanta más información tengas de tu negocio, será mejor. Lo más probable es que la propia gestoría te indique los datos que debes aportar.
A grandes rasgos, tendrás que brindar información sobre tu personal, finanzas, calidad del producto, posicionamiento, estrategias de marketing. También, estrategias de control, activos y recursos, problemas detectados, normativa general, producción, estrategias de recursos humanos, etc.
¿Por qué necesitas realizar un análisis en tu asesoría?
Como te dijimos, un análisis DAFO te permite identificar todas las variables de un negocio de forma proactiva y sistemática. De esa forma, podrás obtener información detallada para tomar decisiones más efectivas.
Encargarle este estudio a una gestoría siempre te proporcionará datos objetivos y estrategias disruptivas. Al mismo tiempo, te servirá para aligerar la carga de trabajo al equipo.
También puede interesarte: ¿Cómo establecer objetivos con el método OKR?
¿Quieres perfeccionar la efectividad de tu asesoría? Necesitas efectuar un análisis DAFO en tu empresa. Si quieres mantenerte actualizado respecto a las tendencias empresariales, suscríbete a nuestra biblioteca de contenidos.