¿Cómo puede afectar a tu tesorería abrir una franquicia?

Jonatan Carbonell

¿Te gustaría tener una nueva tienda, pero no sabes por dónde empezar? ¿Quieres aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, pero no asumir demasiados riesgos? Entonces, quizás te interese saber cómo puedes abrir una franquicia nueva y cómo afectaría a tu tesorería. En este post te lo contaremos, ¡quédate hasta el final y conoce los detalles!

¿Qué se considera una franquicia?

Una franquicia es una forma de negocio en la que una empresa (franquiciadora) cede a otra (franquiciada) el derecho de abrir una nueva tienda para usar su marca. En estos casos, la franquiciada tiene la oportunidad de beneficiarse de estos productos o servicios, y su modelo de gestión, a cambio de una contraprestación económica.

Este tipo de tratos le permiten al franquiciado aprovechar la reputación, el reconocimiento y la experiencia de la franquiciadora. De esa forma, podrá acceder a un mercado ya consolidado y con demanda. Actualmente, las franquicias son cada vez más populares en España para los emprendedores que buscan comenzar su propio negocio.

Pero también existen empresas que quieren expandir su presencia y aumentar sus ingresos. Por eso, abrir una nueva franquicia se ha convertido en una gran opción a la hora de buscar crecer más como negocio.

También puede interesarte: Innovación empresarial: cómo hacerte más competitivo

¿Qué tipos de franquicias existen?

Las franquicias, como dijimos, te permiten aprovechar la experiencia, el reconocimiento y el apoyo de una marca consolidada. Sin embargo, debes saber que existen diferentes tipos, las cuales se pueden identificar de la siguiente manera:

1. Según la actividad que realizan

Las franquicias pueden clasificarse según la actividad que realizan en tres tipos:

  1. Franquicias de distribución o de producto. Se dedican a la venta de productos a clientes finales como supermercados, tiendas de moda, cosmética, deporte, etc.
  2. Franquicias de servicio. Ofrecen un servicio a los clientes. Por ejemplo, enseñanza, asesoramiento, tintorerías, agencias de viajes, etc.
  3. Franquicias mixtas. Combinan la venta de productos con la prestación de servicios. Estas son las franquicias de restauración, las más numerosas en España.

2. Según la ubicación o el formato del negocio

Cuando se trata de la ubicación o el formato del negocio, las franquicias se pueden clasificar en:

  1. Franquicia corner. Aquella que se instala en el espacio de un negocio mayor con el que conviven, pero sin confundirse con él. Por ejemplo, una tienda de complementos dentro de un centro comercial.
  2. Shop in shop. Es una variante del corner que se identifica como un establecimiento pleno dentro de otro espacio comercial mayor. Por ejemplo, una cafetería dentro de una librería.
  3. Franquicia normal. Es la instalada en un local independiente y tiene su propia identidad corporativa. Por ejemplo, una peluquería o una farmacia.

3. Según la relación entre el franquiciador y el franquiciado

En el caso de la relación que existe entre el franquiciador y el franquiciado, las franquicias se pueden clasificar en:

  1. Franquicia normal. Aquella que mantiene una independencia societaria completa entre las partes. El franquiciado paga un canon inicial y unas regalías periódicas al franquiciador por el uso de la marca y el know-how.
  2. Franquicia participativa o asociativa. Aquella en la que hay una participación minoritaria del franquiciador en el negocio del franquiciado o viceversa. Esta modalidad es poco frecuente en España.

Además de estos tipos de franquicia, existen otras modalidades basadas en criterios como la inversión requerida, el grado de innovación o la forma de operar. Algunas de estas modalidades son:

  1. Franquicia low cost. Requiere una inversión mínima para su puesta en marcha, generalmente inferior a 30.000 euros. Suelen ser negocios online o que no necesitan local físico.
  2. Franquicia máster. Concede al franquiciado el derecho exclusivo de explotar la marca en un territorio determinado y de subfranquiciarla a otros emprendedores. Suelen ser negocios internacionales que buscan expandirse a otros países.
  3. Franquicia online. Operan a través de internet y no necesita local físico. Suelen ser negocios relacionados con el comercio electrónico, el marketing digital o los servicios profesionales.

5 ventajas de abrir una franquicia

La franquicia es un modelo de negocio con el que puedes abrir una nueva tienda y obtener muy buenos beneficios. Entre las principales ventajas, se pueden destacar las siguientes:

una franquicia

Como ves, la franquicia ofrece muchas ventajas para los emprendedores que quieren tener su propio negocio, pero sin renunciar a la seguridad y al respaldo de una marca consolidada. 

También puede interesarte: STARTUP vs PYME: Conoce sus principales diferencias

4 desventajas de abrir una franquicia 

Si estás pensando en abrir una nueva tienda o franquicia en, es importante que conozcas las desventajas de este modelo de negocio. Las desventajas que siempre debes tener en cuenta son las siguientes:

  1. No tienes autonomía para tomar decisiones sobre tu negocio, ya que debes seguir las normas y directrices del franquiciador. Eso sin poder innovar ni modificar los procedimientos establecidos.
  2. Debes pagar una serie de cuotas al franquiciador, como el canon de entrada, el royalty mensual o el canon de publicidad. Esto puede reducir tu margen de beneficio.
  3. Estás vinculado al éxito o fracaso del franquiciador y del resto de los franquiciados. Cualquier problema o crisis que afecte a la marca puede repercutir negativamente en tu negocio.
  4. Puedes tener dificultades para desvincularte de la franquicia en caso de que quieras cambiar de actividad o vender el negocio. Esto debido a que debes cumplir con las condiciones contractuales y respetar la exclusividad territorial.

En fin, una franquicia puede afectar la tesorería de un negocio positiva o negativamente. Por ello, es importante analizar bien las características, las condiciones y las expectativas de cada franquicia antes de decidirte por una u otra opción. 

5 factores que debes considerar al abrir una franquicia

Si estás pensando en abrir una nueva tienda o una franquicia, hay algunos factores que debes considerar antes de tomar la decisión. Estos son algunos de ellos:

una franquicia

Recuerda que cada negocio es único y requiere de un análisis detallado y personalizado. Por eso, te recomendamos que busques asesoría profesional para tomar la mejor decisión para tu proyecto.

También puede interesarte: ¿Por qué tu negocio necesita la ciencia de datos?

¿Deseas administrar correctamente la tesorería de tu negocio al momento de abrir una franquicia? Solicita una demo de nuestros software ERP y arriésgate al éxito de la mano de una solución digital que te mantenga al tanto de tus movimientos contables. 

Contáctanos a través de gd@gestiondirect.eu y cuéntanos cuáles son tus necesidades, cuáles son las características de tu negocio y cuáles son tus objetivos, y te daremos una asesoría personalizada. ¡Te esperamos!

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas