¿Sabías que puedes declarar el impuesto a la electricidad con tu certificado digital? Así es, ahora puedes informar a Hacienda tu consumo de electricidad de forma online sin tener que moverte de casa. ¿Quieres saber cómo hacerlo? ¡No te pierdas los detalles de este post!
¿Qué es el Modelo 560 del impuesto a la electricidad?
El Modelo 560 es un formulario con el que es posible pagar el Impuesto a la Electricidad en España. Con este impuesto, los ciudadanos pueden pagar el consumo de energía eléctrica. Siendo así, el objetivo de este impuesto es recaudar fondos para financiar las políticas energéticas del gobierno.
Este impuesto se regula en los artículos 94 a 102 de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales. Y en los artículos 75 a 81 del Reglamento de los Impuestos Especiales. Ambos artículos fueron aprobados por el Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio.
El tipo impositivo del impuesto es del 5,11269632% sobre el importe facturado por el suministro de energía eléctrica. Asimismo, este se declara una vez al año y por vía telemática. Pudiendo hacerse a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Es importante que sepas que el plazo de presentación es mensual, desde el primer día del mes hasta el día veinte del mes siguiente al devengo del impuesto.
También puede interesarte: ¿Cómo renovar el certificado digital?
¿Quiénes están obligados a presentar el modelo 560?
Los obligados a tributar el impuesto a la electricidad, los definidos en el artículo 96 de la Ley 38/1992. Siendo estos los sujetos pasivos que realicen alguna de las siguientes actividades:
- Generación o producción de energía eléctrica.
- Distribución o transporte de energía eléctrica.
- Comercialización o suministro de energía eléctrica.
¿Cómo presentar el Modelo 560 con tu certificado digital?
Si eres una empresa o un profesional, debes presentar este impuesto trimestralmente ante la Agencia Tributaria. Para presentar este modelo de forma online, necesitarás de un certificado digital que sea válido y, sobre todo, esté vigente.
Recuerda que con el certificado digital podrás identificarte como contribuyente y así efectuar los trámites que necesitas vía internet. Si no tienes el tuyo, recuerda que puedes tramitarlo en tan solo 30 minutos a través de GD Certificados. ¿Qué esperas para tener este documento hoy día tan importante sin tener que moverte de casa y en tiempo récord?
Una vez tengas tu certificado, accede al portal de la Agencia Tributaria y busca el apartado “Impuestos Esenciales”. Allí encontrarás el Modelo 560, el cual tendrás que rellenar con los datos correspondientes al periodo que quieras declarar.
Indica el número de kilovatios consumidos, el tipo impositivo aplicable y el importe a ingresar. También, deberás consignar tus datos identificativos y bancarios. Una vez cumplas con el modelo 560, puedes presentarlo telemáticamente con tu certificado.
Acto seguido, recibirás un justificante de la presentación y podrás realizar el pago del impuesto mediante una domiciliación bancaria o con cargo a tu cuenta. Así, habrás cumplido con tus obligaciones tributarias de forma rápida y sencilla.
También puede interesarte: Diferencia entre certificado digital y firma electrónica
4 pasos para presentar el modelo 560 telemáticamente
El Modelo 560 se presenta de forma telemática en la web de la Agencia Tributaria, siguiendo estos pasos:

Es importante que tengas en cuenta que el plazo para presentar el Modelo 560 depende de la frecuencia de declaración. Es decir, puede ser mensual, trimestral o anual.
En general, se debe presentar los primeros 15 días del mes siguiente al período de liquidación. Excepto para la declaración anual, que se presenta entre el 1 y el 15 de abril del año siguiente.
¿En qué consiste el censo de obligado tributario por el Impuesto a la Electricidad?
El censo de obligados tributarios es un registro que contiene información sobre las personas y empresas obligadas a pagar este impuesto. La Orden HAC/172/2021 establece la estructura y el funcionamiento del este.
Esta orden prueba el modelo 560, “Impuesto Especial sobre la Electricidad y Autoliquidación”, y determina la forma y el procedimiento para su presentación. Este también aprueba un formato electrónico para la solicitud de la inscripción en el registro territorial.
En ese sentido, la solicitud de inscripción en este registro censal de los obligados se hará por la Sede Electrónica. Estos son los medios de identificación permitidos:
- Certificado electrónico
- DNI electrónico
- cl@ve Móvil mediante código QR.
Novedades del impuesto a la electricidad para este 2023
El impuesto a la electricidad trae diversas novedades para este 2023. Entre ellas podemos destacar las siguientes:

Estas medidas benefician tanto a los consumidores acogidos PVPC como a los que tienen contratada una tarifa en el mercado libre. Además, se garantiza que no se puedan suspender los suministros esenciales de luz, gas y agua a los consumidores vulnerables hasta finales de 2023.
También puede interesarte: ¿Cómo instalar el certificado digital en el ordenador?
Si llegaste al final de este artículo significa que te interesa obtener tu certificado digital para pagar el impuesto a la electricidad de forma telemática. Ya sea que seas una persona natural o jurídica, puedes tramitar tu certificado en GD Certificados tan solo en 3 pasos y dedicando solo 30 minutos de tu día.
¿Quieres saber más sobre cómo puedes agilizar tu gestión diaria gracias a tu certificado digital? Suscríbete a nuestra biblioteca de contenidos y entérate de las novedades.