El metaverso es el futuro de la tecnología y la mejora en la interacción de muchas marcas con sus clientes. Ahora, con la creciente popularidad de los mundos virtuales y la realidad aumentada, ¿cómo mejorar la experiencia del cliente en estos espacios? En este artículo exploraremos qué dicen los estudios sobre lo que le espera al mercado y cómo puedes participar en él. ¡Sigue leyendo y descubre cómo mejorar la experiencia del cliente en el metaverso!
Términos clave para entender el funcionamiento del metaverso
Para tomar las decisiones más acertadas, es esencial entender cómo funcionan estos nuevos espacios virtuales. De esta manera, tendremos respuestas sobre cómo mejorar la experiencia del cliente. ¡Mira aquí los conceptos más importantes!:
Inmersivo
Es una cualidad base del metaverso. Esta tecnología está construida para que el usuario pueda sumergirse en la pantalla, ya sea mediante cascos de realidad virtual o navegadores móviles y web.
A partir de esto la pregunta seria, ¿cómo puedes mejorar la experiencia del cliente? Pues, ofreciéndole la sensación de entrar en un nuevo mundo.
Realidad virtual (VR), aumentada (AR), mixta (MR) y extendida (ER)
Las dos primeros conceptos son los que más se diferencian, los dos últimos surgen de las relaciones entre los diferentes estilos de experiencias virtuales.
En ese caso, ¿cómo es posible mejorar la experiencia del cliente? Eligiendo la realidad adecuada para cada mercado, estas son:
- La VR es una experiencia que transportará a tus clientes a una realidad simulada 100% virtual.
- La AR se construye en el entorno del mundo real, pero se superponen capas de información digital.
- La MR fusiona el mundo físico y el virtual, permitiendo que los objetos superpuestos entiendan el entorno real e interactúen con él en tiempo real
- La realidad extendida (ER) es el resultado de cualquier combinación que involucre las otras realidades.
Identidad digital
Este aspecto es clave para entender cómo mejorar la experiencia del cliente. Se refiere a la información que identifica a una persona en el entorno web, incluyendo datos personales, publicaciones, imágenes, comentarios, hábitos, gustos, amistades y aficiones.
Esta información es la base de la experiencia en el metaverso. Para brindar una experiencia de calidad debes asegurarles a tus clientes que su información siempre estará a salvo en tus manos.
Avatar
Es una representación gráfica de un usuario en el entorno digital, mediante la cual se puede interactuar con otros usuarios en espacios virtuales. Cuando haces un análisis constante de estos perfiles puedes conseguir claves sobre cómo mejorar la experiencia del cliente.
Lo que hace tan maravilloso a los avatares es que pueden ser personalizados con diferentes apariencias, habilidades y características. Además, pueden ser controlados por los usuarios para moverse e interactuar en el mundo virtual según como ellos deseen.
Interoperabilidad
Es la capacidad de diferentes plataformas y sistemas del metaverso para interactuar entre sí de manera fluida y sin problemas técnicos.
La interoperabilidad también es importante para el desarrollo y crecimiento del metaverso. Esto debido a que permite a los desarrolladores crear contenido y aplicaciones con el objetivo de ser utilizados en diferentes plataformas y sistemas.
Esto da una idea a las distintas empresas sobre cómo mejorar la experiencia del cliente y crear un mundo para cada perfil.
Dispositivos de realidad virtual
Estos son todas las herramientas tecnológicas que permiten a los usuarios sumergirse en un mundo virtual tridimensional e interactuar con él de manera inmersiva. La elección correcta de estos dispositivos nos da señales sobre cómo mejorar la experiencia del cliente.
Incluyen cascos, smartphones y otros artefactos que combinan pantalla, auriculares y micrófonos.
También puede interesarte: 10 mitos que frenan la digitalización de tu negocio
¿Qué esperan los clientes que les ofrezcan las marcas en el metaverso?
En el verano de 2022, el Instituto de Investigación Capgemini realizó un estudio en 12 países. Se entrevistó a 8.000 consumidores y 1.000 organizaciones para evaluar su opinión sobre las experiencias inmersivas y el metaverso, ya sea a través de cascos o navegadores móviles/web.
En este estudio podemos encontrar algunas respuestas sobre cómo mejorar la experiencia del cliente de cara al 2023 y estas nuevas tecnologías. Se revela que, a pesar de que el metaverso descentralizado basado en blockchain aún se encuentra en desarrollo, presenta numerosas oportunidades para aumentar el valor en las empresas.
Según Charlton Monsanto, líder global de experiencias inmersivas en Capgemini, se está empezando a prestar más atención a la planificación cuidadosa de estas experiencias.
El estudio también destacó los desafíos en cuanto a ergonomía, accesibilidad, seguridad y privacidad que deben ser abordados con precaución por las organizaciones.
Sin embargo, el informe subrayó que el potencial del metaverso es verdaderamente revolucionario y que el interés de los consumidores sigue siendo alto.
La encuesta a los consumidores interesados en el metaverso reveló los principales intereses desde un punto de vista comercial. Cada una de las actividades expuestas son recomendaciones claras para las empresas sobre cómo mejorar la experiencia del cliente con la ayuda de los mundos virtuales:
- Interacción con amigos y familiares
- Interacción con los compañeros de trabajo
- Gamificación
- Comercio y compras en el metaverso
- Probar y experimentar productos y servicios
- Explorar nuevas ideas, conceptos, personas y arte
- Visitar/explorar conciertos y espectáculos virtuales
- Comprar inmuebles virtuales
- Comprar NFT
También puede interesarte: ¿Cómo tu empresa puede sacar provecho del metaverso?
¿Cómo mejorar la experiencia del cliente y qué beneficios ofrece el metaverso para las empresas?
Las empresas han encontrado en el metaverso una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia operativa. Ya sea en la planificación de tiendas minoristas, la capacitación y educación para profesionales de la salud, o en el desarrollo de prototipos digitales para la industria automotriz.
Estas iniciativas inmersivas han permitido reducir costos e impactos ambientales, al mismo tiempo que mejoran la experiencia de los empleados y la fuerza laboral.
A medida que la tecnología de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) evolucionan, organizaciones de todos los sectores han comenzado a explorar experiencias inmersivas para mejorar su eficiencia operativa y ofrecer algo mejor a sus consumidores.
Ante este panorama, el informe del Instituto de Investigación Capgemini, estableció algunas ideas sobre cómo mejorar la experiencia del cliente y qué beneficios traería para las operaciones internas de las marcas y empresas, ¡mira cuáles son!:
- Aprovechar las agencias externas, los socios y los usuarios finales para co-crear y establecer una presencia.
- Identificar y seleccionar los casos apropiados para usar experiencias inmersivas en función del valor aportado; manteniendo al mismo tiempo una coherencia en la presencia de la marca.
- Crear un centro de excelencia para impulsar las iniciativas de inmersión a gran escala.
- Diseñar, desde el principio, medidas para promover la privacidad y la seguridad de los consumidores.
- Reforzar los activos digitales y la integración omnicanal
- Enriquecer el aspecto comunitario para fidelizar a los clientes.
También puede interesarte: ¿Cómo las empresas pueden aprovechar los NFT?
Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el metaverso, las empresas deben asegurarse de que sus servicios en el metaverso sean coherentes, atractivos, sociables y de fácil acceso para los clientes. Es un panorama comercial en donde queda mucho por investigar e intentar.
Para continuar aprendiendo sobre cómo mejorar la experiencia del cliente en el metaverso y cualquier otra tecnología que surja para la innovación en las marcas y las empresas, te invitamos a suscribirte a nuestra biblioteca de contenido.