Cada día, las empresas manejan una mayor cantidad de datos que deben ser protegidos: información sobre sus clientes, trabajadores y de la propia compañía. Esto, desde luego, tiene cierto peligro y sobre todo en una época donde los ataques informáticos son tan comunes. Si estás en busca de alternativas para proteger los datos de tu empresa, acá te contamos cómo lograr la protección de datos de tu empresa, ¡Quédate hasta el final!
¿Por qué es importante proteger los datos de tu empresa?
Si te pones a pensar, las posibilidades de que ocurra una catástrofe en cualquier oficina o en las instalaciones de tu empresa son remotas. Sin embargo, remota no significa inexistente. Incluso, a causa de las pocas medidas de seguridad adoptadas en las mismas, la pérdida o daño de información ocurre con más frecuencia de la deseada.
Los incendios, inundaciones, o ciberataques son acontecimientos que ponen en riesgo la documentación de la empresa y, junto con ella, miles de archivos y datos de clientes que esta pueda tener en su custodia.
Y ni hablar de si tienes documentación en físico, en ese caso, además de los incendios e inundaciones, tendrías que preocuparte por las plagas y roedores que no son un problema menor para muchas empresas. Si ese es tu caso, el primer consejo que queremos darte es que digitalices toda esa información cuanto antes.
Cuando tomas las riendas de la protección de datos para empresas, además de tomar ventaja sobre cualquier situación, los trabajadores y demás propietarios se encuentran tranquilos.
Además, conviene mencionarte que, más que una recomendación, la protección de datos es obligatoria y supone la puesta en marcha de mecanismos y soluciones que la garanticen.
Las nuevas tecnologías han supuesto múltiples ventajas a la hora de compartir archivos en diversos formatos y a través de múltiples dispositivos. Y, aunque las ventajas son grandes, también existen riesgos de los que los empresarios son cada vez más conscientes, lo que supone la correcta protección de la información.
También te puede interesar: Base de datos negativa para mejorar tu ciberseguridad
¿De qué ciberamenazas debe tener cuidado las empresas?
Las empresas están diariamente expuestas a una gran cantidad de amenazas para las que tiene que estar lista a hacer frente. A continuación te mencionaremos algunas de ellas:
Extorsión
Esta es una de las amenazas más comunes a las que se ven expuestas las organizaciones. A lo largo de los años han existido muchas empresas que han sido extorsionadas para no filtrar su información por grupos de hackers o que esta sea entregada a la competencia.
Secuestro de datos
Cada vez más empresas se enfrentan a secuestros de sus ordenadores o información por parte de virus conocidos como Ramsonware. Para recuperarlos, se ven obligadas a realizar pagos muy altos.
Los secuestros de datos son una de las amenazas más reales y difíciles de enfrentar a las que se ven expuestas las empresas.
Filtraciones de información delicada
Ningún riesgo es menor; sin embargo, las filtraciones de información delicada representan una situación grave para muchas compañías. Un estado financiero, la base de datos de empleados o algún dato bancario que pueda ser filtrado y el daño a la empresa podría ser grande.
Filtraciones de información de productos
Imagina que tu empresa logró crear un súper-producto que hará que la vida de las personas mejore como nunca antes se había visto. Ahora, también imagina que un hacker filtra los datos técnicos de ese producto, ¡todo sería un desastre!
Este tipo de amenazas es de las más comunes a las que se enfrenta una empresa y una de las más severas de combatir.
Phishing
Casi la totalidad de los ciberataques comienzan con una campaña de phishing, el cual es una técnica en que un ciberdelincuente envía un correo electrónico simulando pertenecer a una entidad legítima; por ejemplo, un banco o alguna institución pública. Su mayor objetivo es robar información privada, realizar cargos económicos o infectar el dispositivo.
Ataques Man In The Middle
Con estos ataques, los cibercriminales son capaces de intervenir el tráfico de datos que se da entre un dispositivo y un servidor para robar la información que se esté enviando.
Cuando hablamos de un ataque Man In The Middle nos estamos refiriendo a uno de los ataques más difíciles de detectar y donde queda expuesta información delicada y sensible como cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito, credenciales de inicio de sesión, etc.
También te puede interesar: Feedback de Datos Visuales: resultados más eficientes para tu empresa
Buenas prácticas para lograr la protección de datos de tu empresa
En este apartado te contaremos las formas en las que puedes garantizar la ciberseguridad de tu empresa:
Restringe el acceso a la información
Existe una gran cantidad de casos registrados en los que los propios empleados de la empresa son los responsables de que se filtre información importante. Por esa razón, resulta tan fundamental controlar el acceso que se tiene a la información de la empresa.
Cuando un empleado se marcha, se corre el riesgo de que se filtre información por motivos de rencor o desacuerdo. Ante esto, es de gran importancia que seas receloso con la información que maneja tu empresa frente a los empleados poco confiables.
Una solución viable es crear usuarios para acceder a la misma información y contraseñas que haya almacenadas. Asimismo, los acuerdos de confidencialidad también puede brindar mayor seguridad y tranquilidad para los propietarios y colaboradores de la organización.
Guarda la información en los lugares adecuados
Si eres de los que aún almacena toda su información y la de su empresa en memorias de almacenamiento o disco duros, debes cuidar muy bien el nivel de seguridad que tienen estos hardware que usas.
Esto es con la finalidad de evitar que se dañen o sean vulnerables frente a las amenazas mencionadas anteriormente.
Otro consejo es que te asegures de que todas las memorias y disco duros que utilices tengan algún tipo de cifrado, que solo las personas que accedan a él lo conozcan.
Asimismo, es importante que estos dispositivos sean guardados bajo llave o en alguna oficina privada a la que no todos tengan acceso.
Cifra los datos en la nube
Una gran alternativa para almacenar y proteger los datos de tu empresa a través de soluciones digitales es el almacenamiento en la nube. Esta opción, además, te ayuda a ahorrar espacio y te brinda la practicidad de acceder remotamente a los archivos que tengas ahí almacenados.
Antes de elegir algún proveedor de almacenamiento en la nube, te recomendamos que verifiques si el sistema ofrece algún tipo de cifrado o protección en contra de ciberdelincuentes. Te sería ideal que puedas añadir contraseñas de acceso para así proteger aún más la información y evitar las filtraciones.
Además de almacenamiento, la nube te permitirá tener una copia de seguridad de toda la información que consideras valiosa (bases de datos, la información de los ordenadores, aplicaciones de tu negocio, etc.).
Usa una VPN
Navegar en internet implica muchos riesgos, sobre todo cuando no puedes controlar las páginas que abren tus empleados. Por esa razón, te recomendamos el uso de una VPN empresarial que te permita extender el control y la protección a nivel empresarial a tus trabajadores remotos. De esa forma, podrás prevenir la filtración de la información en el ciberespacio.
La VPN actuará como una especie de intermediario, puesto que tú y tus trabajadores se conectarán a su servidor a la vez que este se conecta a internet. De ese modo se crea un escudo que evita que los hackers se cuelen al sistema, así como también brinda mayor privacidad.
Usa un buen antivirus y cortafuegos
Otra de las formas más efectivas de evitar que los hackers se cuelen en tu ordenador y roben información valiosa, sobre todo mediante programas de espionaje, es el uso de antivirus. Estos software tienen la capacidad de detectar posibles amenazas y detenerlas antes de que lleguen a tu equipo y hagan de la suya.
Te recomendamos que uses software Anti-Malware que brinde una protección en tiempo real para prevenir este tipo de ataques. Entre más potentes sean las funciones antivirus o anti-malware, mayor será la protección que garantizará la seguridad de la información de tu empresa.
Asimismo, también te recomendamos que apuestes por una solución paga, puesto que las gratuitas suelen estar limitadas. Puedes complementar tu defensa con un antispyware —que detecta los programas espía— y con filtros antispam en el correo corporativo.
No olvides actualizarlos cada vez que sea necesario, pues al estar desactualizados son mucho más vulnerables. Además, esto no te tomaría más de unos minutos.
Elimina correctamente los archivos
Necesitas garantizar que tu información no caiga en manos inadecuadas, incluso luego de haberla eliminado. Es recomendable que efectúes un proceso de borrado a fondo, lo que quiere decir que debes eliminar al 100% los archivos para que no quede la opción de recuperar la información en estos.
Existen programas que te ayudan a eliminar al 100% los archivos, garantizando que la información obsoleta no podrá usarse nuevamente en el futuro.
Usa contraseñas seguras
Muchas de las soluciones que te hemos mencionado anteriormente necesitan una contraseña. Usar contraseñas sencillas es casi una invitación a ser hackeado.
Por esa razón, es aconsejable que combines minúsculas, mayúsculas, números y símbolos para aumentar la dificultad de la contraseña. Y, aunque parezca evidente, no la reveles a nadie ni las dejes escritas en un post-it a simple vista.
Asimismo, cambiarlas cada cierto tiempo también es una buena forma de prevenir ataques a la seguridad.
Para cerrar, procurar la protección de datos para empresas y la seguridad informática se han convertido en una responsabilidad que no puede ser dejado al azar, así como debe ser siempre tomado en cuenta.
Para mejorar la protección de datos en las empresas es fundamental comenzar por ser conscientes de los peligros a los que está expuesto y trabajar en la concientización de los propios usuarios y empleados que, a veces, suelen ser causantes de algunas brechas en la ciberseguridad de la organización.
También te puede interesar: ¿Cómo planificar la migración de datos?
El futuro de tu empresa está en tus manos. Protege la información y datos confidenciales de tu empresa e infórmate sobre cómo puedes protegerte de los ciberataques. Consulta nuestro catálogo de soluciones digitales en Gestion Direct y aclara tus dudas a través de nuestro correo gestiondirect@gd.eu.