¿Cómo instalar el certificado digital en el ordenador?

Conocer cómo instalar el certificado digital en el ordenador es de suma importancia, ya que sin hacerlo, no se podrá hacer uso del mismo. El proceso no suele ser complicado, pero sí, es diferente según el tipo de navegador que utilices. Te explicamos aquí, el paso a paso para instalarlo, una vez lo hayas obtenido.

¿Cómo instalar el certificado digital?

El certificado digital es un documento que sirve para identificarse en internet, realizar trámites ante la administración pública española, emitir facturas, firmar documentos electrónicos, entre otras cosas. 

Se obtiene como un archivo descargable, que normalmente es enviado por correo electrónico y que debe instalarse en el dispositivo que más frecuentes o de mayor confianza.

Este documento puede instalarse en distintos dispositivos y navegadores simultáneamente sin afectar su uso o funcionamiento. Cada dispositivo cambia su forma de instalarlo, pero básicamente debe utilizar la opción de exportación e importación de certificados.

 

También te puede interesar: Certificado Digital: Qué es, para qué sirve y tipos.

 

¿Cómo instalarlo en Google Chrome?

Para poder usar el certificado digital en Google Chrome debes tenerlo instalado en el ordenador, este se lee directamente desde el sistema operativo, así como también lo hace Internet Explorer o Edge.

Cuando intentes entrar en una web, el navegador de Chrome, te permitirá iniciar sesión con tu certificado a través de un mensaje y en el mismo deberás seleccionar el certificado que deseas usar para autenticar tu identidad.

De esta manera, respondemos a la siguiente pregunta, ¿se puede tener más de un certificado en un ordenador?, la verdad es que sí, lo único que debes tener presente es que deben ser certificados digitales diferentes. 

Si no tienes tu certificado, te recomendamos descargarlo en GD Certificados, rellenando el formulario online.

 

También te puede interesar: ¿Cómo obtener el certificado digital?

 

Instalarlo en Windows 10

En los certificados nuevos, la extensión .PFX. es la más común, pero según sea el certificado, el fichero puede tener diferentes extensiones. 

1. Haz doble clic sobre el certificado que te enviaron por correo, allí se abrirá un asistente de instalación donde podrás importar el archivo a tu ordenador.

instalar el certificado digital

Menú de asistencia de Google Chrome para instalar el certificado digital

2. Elige el usuario en el que quieres instalar el certificado y el tipo de certificado que quieres importar. Introduce tu contraseña de seguridad (si el certificado la tiene).

instalar el certificado digital

Colocar contraseña para instalar el certificado digital en Google Chrome

3. En este punto, puedes activar alguna opción adicional al certificado para notificarte cuando se utilice la clave privada.

4. Selecciona que Windows haga el almacenamiento automático de él y listo. 

instalar el certificado digital

Finalizar instalación del certificado en Google Chrome

Instalarlo en MAC

Para instalar el certificado en una MAC, solo necesitas tenerlo descargado, tanto si eres persona física o persona jurídica. Una vez lo tengas, haz doble clic en el mismo e inmediatamente el sistema operativo comenzará su instalación.

instalar el certificado digital

Acceso a la llave/ almacenamiento de certificados en ordenador MAC

  1. Se abrirá el llavero Mac, aplicación encargada de gestionar los certificados digitales, aquí debes indicar la modalidad de inicio de sesión y dar clic en Ok.
  2. A continuación debes escribir la contraseña del certificado, la cual tuvo que haber sido notificada por el prestador del servicio que emitió el certificado o en caso de ser una copia de respaldo, es la contraseña que se estableció durante el proceso de exportación. 
  3. Indica que confías en la entidad emisora. 
  4. Finalmente, tu certificado debe aparecer en la lista de certificados instalados en el sistema.

Instalarlo en Firefox

La opción de instalarlo en Firefox está algo escondida, pero no es nada complicado. Te mostraremos los pasos:

  1. Abre Firefox y accede al menú y selecciona sobre Opciones.
  2. Haz clic en Privacidad y seguridad
  3. Baja hasta el final de la pantalla y pulsa el botón Ver certificados.
  4. Entra en la pestaña Personas o Sus certificados y haz clic en el botón Importar.
  5. En la nueva ventana, selecciona el archivo que tiene el certificado. Y al llegar a este punto, solo quedan dos opciones:
  • Certificado protegido con contraseña: se presenta si al momento de crear el certificado o posteriormente estableciste manualmente una contraseña. Es importante que tengas esta contraseña guardada o la recuerdes, porque en el caso contrario, no existe opción de recuperación o reseteo de clave, como consecuencia, si quieres instalar el certificado tendrás que volver a solicitar uno nuevo.
  • Certificado sin contraseña: en este caso, para este punto, ya se habrá completado la instalación.

Problemas que pueden surgir al instalar un certificado digital en Firefox 

  • Al intentar descargar un certificado, no se descargue: Si descargas tu certificado en Mozilla y al dar instalar en el navegador, no hace nada, debes comprobar si no tienes ya otro certificado bajo los mismos datos.  Si es así, elimina el anterior e intenta instalarlo nuevamente.
  • “Se ha producido un error en la aplicación: Consulte con el administrador del sistema”: La razón puede originarse al no aceptar las cookies. En este caso, debes de ir al  Menú > Herramientas > Opciones > Privacidad > Certificados> Ver Certificados. Se abrirá una pestaña, en ella debes asegúrate de marcar la opción Estándar o de Personalizado, con la casilla de Cookies desactivada. Luego reinicia el navegador y verifica si el error ha sido solucionado.

 

También te puede interesar: Notificaciones electrónicas del certificado digital

 

Al conocer cómo instalar el certificado digital en el ordenador, recuerda guardar el archivo y su contraseña en caso de necesitar volver a instalarlo. También está pendiente de las notificaciones para evitar multas por retrasos. Solicita tu certificado con Gestion Direct a través de gestiodirect@gd.eu

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas