Luego de encontrar la forma de identificarnos en internet, buscando ahora, una forma de autenticarnos de una manera segura y protegiendo nuestros datos, manejando cifrados simétricos y asimétricos. Encuentra aquí, qué es y cómo funciona la clave pública y privada del certificado digital, además de su importancia y cómo utilizarlas.
¿Qué es el Certificado Digital?
Este documento identifica a quien lo use en internet. Todas las empresas y autónomos están obligados a sacarlo para comunicarse con la administración pública.
El certificado digital contiene contenido cifrado que puede asociar una firma electrónica o firma digital. Por eso, este método de identificación garantiza mayor seguridad, autenticidad y no repudio.
Conoce los pasos para obtener el certificado, aquí.
¿Cuál es el objetivo de la encriptación de los datos?
Mantener la seguridad de nuestros datos tiene suma importancia en esta era digital. El objetivo de esta encriptación por cifrado es proteger la integridad de las personas o empresas en la red, resguardando la información personal y privada de hackers electrónicos.
El certificado digital realiza procedimientos importantes ante organismos públicos, esto significa que si nuestra información llega a manos de desconocidos, pueden usarla sin consentimiento y hacer cualquier tipo de trámites bajo nuestro nombre.
La clave pública y privada encriptan los datos para navegar de forma segura en internet, evitando vulnerabilidades y cualquier inconveniente, en la que podamos estar involucrados.
Obtén tu certificado digital a través de nuestro aliado TAS Consultoría y comienza a realizar más rápido y sencillo, trámites administrativos, contables, mercantiles, jurídicos y fiscales.
Clave pública y privada, ¿qué son?
La tecnología utilizada para los certificados electrónicos, es un bloqueo que se obtiene a través de un cifrado simétrico y asimétrico, que son el par de claves pública y privada. Las mismas se encuentran asociadas entre sí, y a su vez, se traducen en un fichero informático con los datos de carácter personal o empresarial.
La clave pública y privada, o llaves como también puede decirse, es información secreta que el algoritmo utiliza para codificar un mensaje del certificado digital. Para descifrar dicha información, es necesario tener ambas, por ese motivo, el usuario debe conocerlas y resguardarlas.
¿Cómo funciona la Clave Privada?
La clave privada, también llamado cifrado simétrico, puede cifrar como descifrar un mensaje dentro de un archivo o documento.
Será utilizada por el interlocutor propietario del certificado digital, al momento de cifrar el documento para enviarlo. Aunque también, cuando el titular recibe un documento cifrado con la clave pública.
Esta clave no aparece en el certificado digital o DNI, como sí ocurre con la clave pública. Y nunca debe ser revelada, para lograr evitar cualquier situación de suplantación de identidad.
De manera simplificada, se utiliza de la siguiente manera:
La clave privada está protegida por una contraseña que se encuentra en un archivo, de forma de que solo el propietario pueda acceder a ella para descifrar mensajes cifrados con la clave pública.
¿Cómo funciona la Clave Pública?
Por su parte la criptografía de clave pública, también llamada criptografía asimétrica, sólo puede ser utilizada para cifrar un archivo o documento o autenticar su información. Esta si puede entregarse a cualquier destinatario, incluso es visible en el certificado digital.
Se utiliza de la siguiente manera:
El receptor del documento o archivo utiliza esta clave pública para descifrar el texto cifrado con la clave privada y enviado por el propietario.
También puede hacerse al contrario, cuando una persona quiere enviar un mensaje al titular del certificado. Una vez se haya recibido, este solo tendrá que utilizar su clave privada para poder acceder a él.
Resumiendo, podemos decir que la clave pública y privada permiten proteger y autenticar con completa confidencialidad documentos, certificados digitales o firma electrónica. Ingresa a Gestion Direct o escríbenos a través de gestiodirect@gd.eu para obtener tu certificado digital y otras soluciones tecnológicas.