¿Qué son los devengos en la nómina y cómo evitar errores en su cálculo?

Jonatan Carbonell

Los devengos en nómina, en caso de no saberlo, son las cantidades a las que un empleado tiene derecho luego de realizar un trabajo en un determinado tiempo. Sin embargo, puede pasar que estos cálculos tengan errores y, como consecuencia, afecten el resultado final. ¿Quieres saber cómo evitar errores en el cálculo de los devengos en nómina? Entonces, este post es para ti, ¡acompáñanos hasta el final! 

¿Qué son los devengos en nómina?

Para explicarlo en palabras sencillas: los devengos son ingresos generados tras la actividad económica que aún no se ha cobrado. Por ejemplo, una empresa presta un servicio a un cliente y factura 30 días. En ese sentido, el importe de la factura se considerará un devengo hasta que reciba el pago.

Asimismo, estos tienen importancia contable en la medida que reflejan la situación de real de la empresa. Y no solo eso, también su capacidad de generar beneficios. Además, se registran en el debe de las cuentas de activo corriente. Es decir, como clientes o efectos comerciales por cobrar y se restan del pasivo corriente, como proveedores y efectos comerciales por pagar.

Los devengos también tienen relevancia fiscal, pues determinan el momento en que se debe declarar un ingreso o un gasto. Según el principio de los devengos, los ingresos y gastos se imputan al periodo al que corresponden. Esto independientemente de cuando se produzca el cobro o el pago.

Esto implica que los devengos deben incluirse en la base imponible del IS o del IRPF, según corresponda.

También puede interesarte: ¿Cómo gestionar equipos en remoto de forma eficaz?

Tipos de devengos en nómina que pueden existir

Una vez expuesto lo anterior, podemos clasificar los devengos en dos tipos: salariales y no salariales. A continuación te los detallamos: 

Los devengos salariales 

Forman parte del salario base del trabajador. Estos son tenidos en cuenta para el calculado de cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF. Los más habituales en esta categoría son:

devengos

Los devengos no salariales

Estos no forman parte del salario base y no se tienen en cuenta para el cálculo de las cotizaciones a la SS ni IRPF. En este sentido, los devengos no salariales más comunes son:

devengos

Resulta importante conocer estos tipos de devengos en nómina para saber cómo calcular el salario neto y conocer su tratamiento fiscal. Además, conviene revisar periódicamente tu nómina para comprobar que no haya errores ni omisiones en los datos o cantidades.

También puede interesarte: El liderazgo transformacional para la gestión de cambio

¿Cómo puedes evitar errores en el cálculo de los devengos de tu nómina?

El importe de las cotizaciones sociales, el IRPF y el salario neto del trabajador depende del correcto cálculo de los devengos. Siendo así, es de suma importancia evitar errores. Por ello, te damos estos consejos a continuación:

Implementa un software de recursos humanos que gestione y elabore nóminas

Este software debe estar actualizado con la normativa vigente y adaptado a las necesidades de tu empresa. Una opción ideal es nuestro software GD Portal de Empleados.

Con él, podrás automatizar tus procesos de gestión laboral con total eficiencia. Siendo así, podrás generar nóminas y hacerles seguimiento en tiempo real. También, te será posible gestionar bajas y altas, seguros sociales y mucho más. Todo desde una única aplicación.

Haz seguimiento de la situación de tus empleados

Como ya sabes, existen muchísimos factores que pueden afectar al importe de devengo en la nómina. Por ejemplo: la baja del trabajador, las pagas extra de verano o Navidad, o la realización de horas extras, etc. Por ello, debes mantener la información centralizada, accesible y actualizada. 

Calcula los devengos salariales con antelación

Lo más recomendable es que hagas los cálculos de los devengos con tiempo para evitar errores. Ya que es muy probable que, al hacerlo de manera apresurada, te equivoques y cometas cualquier tipo de error.

Por eso, te recomendamos que actúes con margen de tiempo. Así, podrás ver con tiempo los cambios que debas considerar en los devengos de cada mes.

Mantente al día con las novedades en la normativa laboral

Es sumamente importante que conozcas la regulación del Estatuto de los Trabajadores, los convenios y otras normas aplicables. Así como también debes conocer las novedades que se produzcan para evitar errores, en los devengos de las nóminas de tus trabajadores.

Analiza el contrato trabajo firmado

El contrato de trabajo es primordial para calcular los devengos con base en lo pactado con el empleado. Pues, debes analizar las cláusulas relativas a los devengos e integrar la información en el software de RRHH que emplees.

Un ejemplo de estos software es nuestro software GD Portal de Empleados. Como ya te dijimos, hará que las tareas de la gestión laboral se automaticen y optimicen.

Siguiendo estos consejos, podrás evitar errores en el cálculo de devengos y cumplir con las obligaciones legales y contractuales que afectan al pago del salario.

También puede interesarte: Servicios en la nube y la productividad empresarial

¿Quieres saber cómo nuestros software GD Portal de Empleados puede ayudarte en el cálculo de devengos de tu nómina de empleados? Contáctanos a través de gd@gestiondirect.eu y agenda tu demo personalizada con nosotros.

También, si quieres mantenerte actualizado en las tendencias empresariales y tecnológicas a favor de tu empresa, suscríbete a nuestra biblioteca de contenidos.

Mantente informado sobre

las novedades tecnológicas

para avanzar hacia la digitalización de tu negocio, con Gestion Direct.

¿Qué te ha parecido este contenido?

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
;

Entradas guardadas